Día del Internet: eficiencia energética y seguridad cibernética
623 millones de ataques de ransomware en 2022, principal amenaza en 2023 (Informe de Ciberamenazas 2022, SonicWall).
Bogotá, Colombia. Mayo, 2024. El Día del Internet permite reflexionar sobre el impacto que la red global ha tenido en la sociedad moderna, transformando fundamentalmente la forma en que se comunican y trabajan. En este contexto digital, la conectividad se convierte en un pilar fundamental para el progreso y la innovación en todas las esferas de la vida.
En el contexto empresarial actual, el Internet desempeña un papel fundamental en el proceso de digitalización de las organizaciones. La adopción de tecnologías digitales y la integración de soluciones basadas en la nube son aspectos clave para mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos de negocio y ofrecer una mejor experiencia tanto a clientes como a empleados. El Internet se ha convertido en el habilitador principal de la transformación digital, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio y mantenerse competitivas en el mercado globalizado.
«En un entorno donde la conectividad es omnipresente, la seguridad cibernética adquiere una relevancia aún mayor», señala Javier Ortiz, presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric. «La seguridad no solo resguarda contra posibles filtraciones de datos, sino que también garantiza el correcto funcionamiento y la integridad de la infraestructura corporativa, los servicios en la nube e incluso los procesos operativos».
Es fundamental tener en cuenta que, según el informe mencionado, el 90% de los profesionales de seguridad encuestados estimaron que las amenazas basadas en IA impactaron en sus organizaciones durante el año 2023. Además, se confirmó que el 60% de las organizaciones afectadas por ransomware recurrieron al pago para recuperar su información en dos o más ocasiones.
Schneider Electric reafirma su compromiso de colaborar estrechamente con todos los actores industriales para promover la seguridad en el ámbito de la tecnología operativa (OT). A través de asociaciones con diversas organizaciones interindustriales, la empresa busca garantizar y reforzar la confianza digital, contribuyendo así a la construcción de un ecosistema y una economía digital seguros y resilientes, por eso existen iniciativas como la Cyber ON Community que pueden ofrecer soluciones tangibles mediante alianzas corporativas destinadas a fomentar ecosistemas digitales seguros y resilientes para sus miembros.
En este Día del Internet, más allá de celebrar la conectividad y la eficiencia energética, es crucial recordar la importancia de la seguridad cibernética en nuestra vida digital cotidiana. Es momento de unir esfuerzos para promover una conectividad consciente y segura que nos conduzca hacia un futuro más resiliente y protegido.
Autor
Puede Interesarte
Yerri Mina contagió con su ritmo a todos los colombianos
Más de 15 millones de interacciones y 11 mil menciones en redes sociales fue el registro de la campaña publicitaria avanzada por Homecenter y Constructor alrededor del personaje deportivo de
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEBE SER IMPLEMENTADO POR TODOS LOS EMPLEADORES EN COLOMBIA
El Ministerio del Trabajo de Colombia estableció el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado por todos los empleadores públicos y privados
Se incrementa el robo de identidad durante la pandemia por COVID-19
El aislamiento social y la promoción de sitios de compra online han generado un mayor número de casos de robo de identidad en todo el continente americano. Cifras de la
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!