Reconozca cuáles son las formas de violencia sexual y sus secuelas psicológicas 

Reconozca cuáles son las formas de violencia sexual y sus secuelas psicológicas 

Las distintas manifestaciones de violencia sexual presentes en diversas esferas sociales abarcan una amplia gama de conductas; desde la violación y agresión sexual hasta el abuso de menores y el incesto, pasando por la agresión sexual perpetrada por la pareja o cónyuge, así como el acoso sexual y los casos de contacto físico no consensuado.

Bogotá, noviembre 2023. La violencia sexual no es solo física, es cualquier actividad o contacto sexual que ocurre sin el consentimiento de la víctima.  Por ejemplo, agresión sexual, acoso, incesto, exhibicionismo, etc.

Las razones por las cuales las personas agredidas no dan su consentimiento puede ser por amenazas contra la integridad física, presiones económicas, la edad, una discapacidad y/o la influencia del alcohol u otras drogas.

Según cifras del Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Colombia en 2022 se realizaron 25.355 exámenes medicolegales a presuntas víctimas de delitos sexuales, un aumento de 18% frente a las cifras de 2021. Las estadísticas permiten visualizar que sin importar el número de casos evaluados anualmente la proporción de los elementos de análisis se mantiene. La gran mayoría de estas víctimas (82%) fueron niñas y adolescentes, que sufren agresiones por parte de adultos cercanos como familiares, amigos o conocidos, en lugares que se supone deberían ser seguros, como el hogar. Además, la mayoría de los incidentes de violencia sexual implican abuso sexual. Esta situación presenta ciertas características como la tardanza en la presentación de denuncias, la escasez o ausencia de pruebas físicas, lo que convierte el testimonio en el principal factor considerado por las autoridades.

Para Irene Salas Menotti, directora de la Especialización en psicología forense y criminal de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, “estas cifras, sin embargo, no reflejan la situación real de victimización, ya que la mayoría de las víctimas no denuncia este tipo de violencia porque los presuntos agresores son en gran parte personas del círculo íntimo, también por temor a ser estigmatizadas o a ser revictimizadas por el sistema judicial”.

Se encuentran también situaciones de explotación y tráfico sexual, junto con la exhibición no consensuada de genitales o desnudez, y la difusión de imágenes íntimas sin el consentimiento de los implicados. Estas formas de violencia tienen un impacto devastador en la vida de las víctimas.

La experta en psicología forense enumera las consecuencias negativas que trae para la salud mental:

  • Culpa
  • Vergüenza
  • Miedo
  • Desconfianza
  • Aislamiento
  • Pérdida de control
  • Incapacidad para concentrarse
  • Pesadillas
  • Recuerdo retrospectivo traumático
  • Depresión y ansiedad
  • Trastorno por estrés postraumático ansiedad
  • Uso o abuso de alcohol o drogas
  • Baja autoestima
  • Cambios en patrones de alimentación o de sueño
  • Preocupación por la seguridad personal
  • Embarazos no deseados y contracción de VIH y/o enfermedades de transmisión sexual.

Todo lo anterior implica una respuesta oportuna de los diferentes estamentos estatales (ICBF, FGN, Comisarías de Familia), así como las entidades encargadas de proteger la salud tanto física como mental de las víctimas y sus familias de manera que se garantice la protección de sus derechos y se implementes estrategias de prevención primaria y secundaria, tanto con posibles víctimas como con posibles agresores.

Anterior “Especial Grandes Diseñadores” llega al canal Más Chic
Siguiente Los ciberataques a los sitios de eCommerce se multiplicarán durante la temporada de compras

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6928 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Aumentan casos de cáncer de colon en jóvenes

Según la Organización Panamericana de la Salud se prevé que para el 2030, la incidencia del cáncer de colon y recto aumente un 60 %, si no se toman medidas

¿Qué hacer si descubre si usted o alguien cercano se está quedando sordo?

Según la Secretaría Distrital de Salud, en Bogotá la proporción de alteración en salud por exposición a ruido de adultos subió: mientras en 2020 la cifra era de 18,3, en

CONOCE EL MEJOR LIFTING DE PESTAÑAS NATURAL

¿A quién no le gusta tener las pestañas largas y definidas? Todas deseamos que no se dañe nuestro maquillaje ni que se “caigan” nuestras pestañas. Sabemos que existen procedimientos como

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta