BUK CUMPLE CINCO AÑOS CREANDO FELICIDAD EN LAS EMPRESAS
“Somos bukers” fue la frase que recibió a los invitados de Buk a la celebración del lustro de su existencia.
Con dos años en el país, Buk es el líder en la transformación digital en las empresas, le devuelve el valor al eje fundamental de estas y su mayor activo, el recurso humano. De acuerdo con Camilo Mejía Landucci, Country Manager de Buk “Una empresa no es la misma si se le cambia su personal, su gente. Por eso la felicidad de este ha sido el motor de Buk y queremos que lo sea en todas las empresas. Son 4 pilares los de la felicidad empresarial: bienestar, compromiso, valor/reconocimiento y sustentabilidad”.
Buk ha sido de las empresas chilenas que han visto el potencial del mercado colombiano y desde hace 2 años trabaja en la felicidad de las empresas del país.
Son cinco años de existencia y crecimiento. Actualmente, Buk está valorizada en US$417 millones, luego de la incorporación de fondo Greenoaks y Softbank como accionistas en octubre de 2021, con un aporte de capital por US$50 millones, alcanzando una valorización récord en una Serie A en la historia de las startups latinoamericanas. Con esto, la compañía ocupó la primera posición, dejando a Rappi en segundo lugar con US$50 millones, a una valorización de US$168 millones.
“Por el crecimiento del mercado colombiano y la necesidad de sistematizarse estamos proyectando una facturación de 2 millones de dólares para este año. Este mismo crecimiento, nos hace pensar en dar un salto mayor, entrar al mercado mexicano, por lo pronto. Luego veremos si Brasil o España”, asegura Mejía.
En Colombia, BUK cobra importancia en el mercado no solo por la eficacia y seguridad de su software sino por los requerimientos del mercado que apuntan hacia la digitalización empresarial. Por ejemplo, la DIAN con la nómina y facturación electrónica.
Autor
Puede Interesarte
La construcción de edificaciones produce 78 billones de pesos al año
El sector cada año demanda insumos y materiales por 34 billones de pesos desde las diferentes industrias del país, lo que significa un crecimiento en los últimos seis años de
El ecosistema Fintech de Colombia presentó una tasa de crecimiento del 19,7% en los últimos cinco años
Finnovista, en alianza con Visa, publicaron el Finnovista Fintech Radar Colombia 2023. Además, Colombia ya es el tercer mercado latinoamericano por volumen de inversión de capital de riesgo. Bogotá, julio
Cinco consejos para empezar a emprender en Colombia
Según datos del Registro Único Empresarial, en el último año se crearon 251.000 nuevos emprendimientos, un 16% más que en 2020. Esta ola emprendedora, no es ninguna sorpresa, pues la
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!