Primer gran banco digital de arte en Colombia

Primer gran banco digital de arte en Colombia

  • Artistas como Manuela Echeverri, Aníbal Gomescasseres, Carlos Blanco y Juliana Bernal forman parte de esta innovación de arte que usará la tecnología NFT, popular en el campo artístico, para vender sus obras y de paso, ayudar en la reforestación con la app colombiana Treelife.

Mediante el uso de la tecnología NFT (Non Fungible Tokens) que se ha vuelto popular para subastar obras de arte digitales, un grupo de artistas podrá comercializar su arte y ayudar en la reforestación del planeta.

La tecnología de Token No Fungible (NFT, por sus iniciales en inglés) ha revolucionado la industria del arte mundial por su facilidad para certificar la originalidad y propiedad de una obra, uniendo lo mejor de la tecnología con la creatividad artística.

Recientemente, la obra más cara del mundo en ser vendida fue un NFT subastado por la casa Christie’s en $69 millones de dólares. La imagen llamada ‘Todos los días: los primeros 5.000 días’ del artista Mike Winklemann, conocido como Beeple, es la tercera obra de arte más cara de un artista vivo.

Colombia no está demasiado atrás en cuanto a la revolución tecnológica del arte y es por eso que el empresario y CEO de Finsocial, la fintech más grande de Colombia, Santiago Botero, la artista e influencer Manuela Echeverri, la especialista en mercado del arte Ángela Espitia, se  asociaron con los cofundadores de la app Treelife, Juan David Almansa y Daniel Salinas, para desarrollar el primer banco de arte digital de Colombia, el cual reúne una colección artistas nacionales que crearon su propio NFT para sus obras.

Cada artista cuenta con una obra de arte en NFT que podrá transferir al mejor postor por medio de la criptodivisa Etherium, en un concepto alternativo al de la venta de arte que se maneja en el medio de las galerías tradicionales. Las cofundadoras de Medici, Manuela Echeverri y Ángela Espitia, señalan que esta colección representa un impulso muy importante para los jóvenes artistas colombianos que no siempre son tenidos en cuenta en el mercado primario y medio.

“Queremos que esta iniciativa sea para la independencia del artista, que pueda expresarse libremente y poder manifestar sus pensamientos en sus obras mediante la creación de este primer banco digital. Cada uno generará un NFT, que es ese sello de originalidad de la obra”, indicó Echeverri (Instagram @manuecheverri).

Las obras estarán todas coleccionadas en el Open Sea de Medici y Treelife disponible en https://opensea.io/assets/treelife-art-collection.

Un impulso a la reforestación

De la mano de Medici están los creadores de la aplicación de reforestación Treelife, Juan David Almansa y Daniel Salinas, quienes inicialmente propusieron a Echeverri una colaboración en pro del arte para sembrar árboles cada vez que los artistas vendieran una obra.

“Fuimos con Manuela con la idea de empezar con seis o máximo siete árboles, pero nos dijo: ‘Un momento, esto puede ser el inicio de algo más grande. Así fue como contactamos a Santiago Botero y Ángela Espitia, quienes llevaban meses pensando en una plataforma digital para democratizar el arte y luego de una reunión nació Medeci con la idea de explorar la tecnología NFT que va muy de la mano con nuestra aplicación de Treelife”, indicó Daniel Salinas.

La colaboración consiste en que por cada NFT vendido por medio del banco digital de arte, Treelife plantará un árbol en representación del artista que vendió su obra. Es la unión de tres elementos que no se han visto en Colombia: tecnología, arte y reforestación de planeta.

Para Juan David Almansa, cofundador de Treelife, la colaboración con este colectivo artístico es estratégica para la plataforma y era un objetivo que siempre había perseguido con la aplicación. “Buscamos las alianzas que nos permitan crecer de acuerdo con empresas que comparten con nosotros la filosofía de cuidar nuestro planeta y aportar en la sostenibilidad. La unión con Medici no solo logra eso, sino que representa un apoyo importante para los artistas”, manifestó Juan David.

Entre los artistas ya concretados para este primer banco digital de Colombia se encuentran Aníbal Gomescasseres, Carlos Blanco, Manuela Echeverri, Alejandro Sánchez, Sair García, Jerónimo Villa y Juliana Bernal Jaramillo, entre otros.

Anterior Programación especial de AMC por el Día Internacional del Trabajo
Siguiente Tres pasos sencillos para que no lo suplanten en WhatsApp

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6932 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cultura 0 Comments

La artista María Mercedes Sánchez expone en el Consulado de Colombia en Madrid

La Inmaculada Concepción o La Virgen de la escoba, una de las más destacadas obras de la artista santandereana María Mercedes Sánchez, hará parte de la exhibición que, celebrando el talento

Gracias Maestro Botero

Con una gran tristeza y una profunda gratitud desde el Banco de la República despedimos al Maestro Fernando Botero, el artista colombiano más reconocido a nivel internacional y sin duda

HOMENAJE A OBREGÓN, NEGRET Y GRAU EN LA GALERÍA EL MUSEO

La Galería El Museo inicia su programación 2021 con el Homenaje a los Maestros Obregón, Negret y Grau. Si no te encuentras en Bogotá, puedes hacer el recorrido virtual con

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta