Trabajar en equipo, clave para alcanzar el éxito

Trabajar en equipo, clave para alcanzar el éxito

Cada ser humano lleva en su individualidad esas cualidades particulares que lo destacan y lo hacen único e irrepetible. Dado que no hay una persona igual a otra, de las diferencias nacen los complementos, y cuando se reúnen más de dos individuos existe la posibilidad de enriquecer los discursos y generar sinergias.

María Ruth Hernández Martínez / Rectora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Por María Ruth Hernández Martínez / Rectora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

De este modo, el trabajo conjunto nos permite compartir conocimientos y experiencias que, con el tiempo, servirán para engrandecer los proyectos e impactar positivamente tanto al interior de una organización como en la sociedad. Por esta razón, aportar con nuestros saberes y dejar a disposición todo lo que nos potencia como personas y como profesionales, nos ayuda a avanzar en la consecución de los objetivos, porque como lo decía la escritora Helen Keller, “solos podemos hacer muy poco; unidos podemos hacer mucho”.

Esta idea debería guiarnos siempre. En equipo somos más eficientes y creativos, y conseguimos que el compromiso se acreciente porque somos parte de un todo, pues como bien lo explicaba el empresario y filántropo Andrew Carnegie, “el trabajo en equipo es la habilidad para trabajar juntos hacia una visión común. Es el combustible que permite a la gente común conseguir resultados poco comunes”. De esta forma, nos potenciamos porque en el quehacer diario aprendemos y desaprendemos y, en definitiva, este ejercicio nos ayuda a crecer en todos los sentidos.

Es así como cada idea significativa y valiosa se convierte en una pieza fundamental para lograr un engranaje que nos lleve al éxito. Lo importante es el compromiso, la actitud y el empeño con que se impregne cada actividad, así como estar dispuestos a crear nuevas tácticas para realizar las tareas, con el fin de alcanzar el resultado esperado.

Enfrentando el miedo

Para algunos, trabajar de manera colaborativa puede resultar todo un reto, pues compartir nuestras ideas con otros implica exponernos a la desaprobación, la duda o la crítica. Por esto es tan importante que nos desapeguemos de las viejas costumbres y predisposiciones; es preferible lanzarnos sin temores en vez de guardar grandes ideas que nunca verán la luz por miedo al rechazo.

Cuando rompemos esa barrera y entendemos que el respeto es la base para un trabajo en equipo, las ideas empiezan a fluir y podemos estar en la capacidad de ser más recursivos y potencialmente exitosos. Lo importante es encontrar la manera correcta de hacerlo.

En este contexto, la invitación es para que compartan sus conocimientos y se apoyen de manera colectiva para lograr los objetivos. Hay que tener en cuenta que, en nuestro caso, el proceso de enseñanza que se da no es solo para los estudiantes, pues todos los integrantes de la Universidad estamos en continuo aprendizaje, así que el compromiso de cada uno es fundamental para el desarrollo de nuestros proyectos. Cada meta que alcanzamos es el reflejo del trabajo en equipo, y es por esto que la satisfacción del deber cumplido es un sentimiento que compartimos al unísono.

El educador y psicólogo norteamericano Rensis Likert señalaba que “cuanto más grande es la lealtad del grupo hacia el grupo, mayor es la motivación entre los miembros para conseguir objetivos grupales, y mayor es la probabilidad de que el grupo consiga sus metas”. Esta frase debe ser una premisa para entender el éxito de trabajar como equipo, ya que cada día se construye comunidad, se fortalece cada uno de los miembros y se sobrepasan los límites. En cualquier caso, la motivación y el respeto deben convertirse en aquello que nos mantiene unidos y nos impulsa a luchar para llegar a la meta.

Juntos, todo es posible

Entendiendo las limitaciones actuales como resultado de la pandemia, los animo a utilizar todas las herramientas tecnológicas para conectarse con sus compañeros y amigos de la Institución, ya que su disposición para aportar es fundamental para que el trabajo se consolide. Entre todos construiremos las bases sólidas que nos permitirán visibilizar y ejemplificar esta transformación colectiva, de modo que podamos destacarnos en el ámbito nacional e internacional.

Anterior SANTIAGO CRUZ ESTRENA SU NUEVA CANCIÓN “COMO DESDE LA PRIMERA VEZ”
Siguiente Endeavour vuelve a combatir el crimen y la corrupción en su sexta temporada

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6930 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Estilos de Vida 0 Comments

Cómo invertir la prima navideña: estrategias para sacar el máximo provecho

Estrategias adaptadas a diferentes perfiles y a las necesidades individuales. Colombia, diciembre de 2023. Con la temporada de fin de año a la vuelta de la esquina, la pregunta sobre cómo

Estilos de Vida 0 Comments

5 recomendaciones para la estimulación temprana de niños en casa

La empresa colombiana Zapaticos Migues, especializada en el calzado de niños en etapa de crecimiento, brinda 5 recomendaciones de ejercicios que pueden realizar en casa para la estimulación temprana de

Empresas 0 Comments

¿Cómo obtener un espacio de trabajo seguro y desinfectado?

Comenzando el 2021 muchos trabajadores han vuelto presencialmente a sus sitios de trabajo a medida que la economía se ha ido reactivando.  Aunque sea gradualmente y no estén completos los

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta