El Mundo Perdido de Cumbiana, documental sobre la historia musical del nuevo álbum de Carlos Vives
En este documental, Vives nos invita a conocer la historia del universo anfibio para entender por qué la cumbia es la expresión más auténtica de la cultura colombiana que se ha expandido internacionalmente.
Los Ángeles, CA (martes 18 de agosto de 2020). Carlos Vives estrenará su nuevo documental, CUMBIANA, la historia detrás de su decimocuarto álbum en el museo digital del GRAMMY Museum® el viernes 21 de agosto a partir de la 1 p.m. PT. en grammymuseum.org/cumbiana y Carlos Vives asistirá a una conversación exclusiva con Félix Contreras de NPR Alt Latino para discutir el documental «El Mundo Perdido de Cumbiana», inmediatamente después de la proyección. Fue dirigido por Carlos Felipe Montoya y producida por Isabel Cristina Vásquez de Mestiza Films.
Durante los últimos años, Vives ha estado investigando el origen de la cumbia, ha realizado una extensa investigación para encontrar las raíces del género y ha involucrado una mezcla única de instrumentos, sonidos y melodías para crear la música de su nuevo álbum Cumbiana.
Un álbum de 10 canciones inspiradas en la vida cotidiana y los espíritus ancestrales de una región de la costa norte de Colombia, lugar de origen de la cumbia y donde predomina la cultura anfibia. Este álbum es una obra con el poder de enviar un mensaje al público en general, y este documental presenta su creación mostrando el proceso a través de cada canción.
La exploración musical de Carlos Vives lo lleva de regreso al origen para comprender que el propio vallenato es hijo de la cumbia y volver a crear un hito biocultural que pueda transformar la visión de Colombia frente a su propia historia. «Cumbiana» pondrá al mundo a pensar en el territorio anfibio y la vasta región que espera ser reinterpretada para encontrar un auténtico tesoro de la cultura colombiana.
A través del documental vemos la majestuosidad del ecosistema del río Magdalena y sus pantanos, pero también los desafíos ambientales que enfrenta y que no se pueden superar definitivamente hasta que se comprenda su importancia biocultural; algo a lo que el álbum y este documental pueden contribuir enormemente.
TRAILER DOCUMENTAL
Al mismo tiempo, conoceremos de primera mano el proceso de creación de la imagen y el concepto del disco, así como cada una de las canciones que componen el nuevo trabajo de Carlos Vives a través de una inmersión en Gaira Música Local. También incluye las voces y colaboraciones de artistas como Jessie Reyez, Alejandro Sanz, Ziggy Marley, Elkin Robinson y Rubén Blades.
Autor
Puede Interesarte
“EXPERIENCIA THE VOICE COLOMBIA” LLEGA A SU FINAL
Las talentosas cantantes Martina La Peligrosa y Adriana Lucía formarán parte del jurado este miércoles 27 de septiembre. A propósito de la llegada de la nueva temporada del reconocido reality The
JOHN WICK 2: El regreso de Keanu Reeves a la acción
♦ El actor de origen colombiano John Leguízamo hace parte del reparto ♦ Ruby Rose, famosa por la serie de Netflix Orange is The New Black, participa en esta segunda
Consumo digital: Las mujeres colombianas lideran el mobile gaming
Según una encuesta realizada de forma exclusiva por Adsmovil cerca del 50% de las jugadoras tiene entre 16 y 34 años. Colombia, mayo 2023. El mundo ha cambiado y de
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!