Hay Festival inicia su programa digital #Imaginaelmundo
Hay Festival acerca la especial experiencia de los festivales a nuestras casas, en una serie de charlas digitales, #Imaginaelmundo, que contará con la participación de diez de las mentes más brillantes del momento. Un programa de lujo al que se podrá acceder desde los hogares, de manera gratuita, con la posibilidad de hacer preguntas al ponente, quien primero dará una charla y, una semana después, participará en una sesión de preguntas y respuestas. Las temáticas están directamente relacionadas con el momento que vive actualmente el mundo y se convierten en el mejor aliciente para pensar en el futuro que viene a través de la imaginación y conocimientos de los expertos más destacados. Son, en últimas, charlas inspiradoras que harán pensar y disfrutar.
Periodismo con perspectiva de género
La periodista, activista y escritora Lydia Cacho conversará sobre periodismo con perspectiva de género y los retos de esta disciplina en el contexto de la pandemia global. Una de las voces más independientes y valoradas del periodismo en español.
Javier Cercas (España)
Contra los populismos, la batalla por el relato de la realidad
El multipremiado escritor Javier Cercas (España) analiza cómo la batalla por la narración y contextualización de la realidad de la pandemia global puede generar interesantes cuestionamientos sobre nuestra forma de vida, pero, si no se hace desde el pensamiento crítico, también puede servir para abonar movimientos nacionalistas o el auge de líderes populistas.
Miriam González Durantez (España)
Rompiendo tabús en la pandemia: la situación de las mujeres y el trabajo doméstico
La abogada española, experta en derecho de la Unión Europea, y fundadora del proyecto Inspiring girls, analiza el valor del trabajo doméstico, nunca regulado ni valorado, y el impacto que tiene en la vida de las mujeres y en nuestras sociedades.
Jean Marie Gustave Le Clezio (Francia)
Para Izti, imaginando un mundo mejor. La importancia de la memoria, la justicia y el aprender
de los indígenas
El premio Nobel de Literatura nos comparte la lectura de una bella misiva dirigida a su nieta, en la que reflexiona sobre las enseñanzas y dificultades que supone para la especie humana y el medioambiente esta pandemia.
Paul Krugman (Estados Unidos)
Economía y pandemia (inglés con subtítulos en español)
Paul Krugman (Estados Unidos) es un economista galardonado con el premio Nobel de Economía en el año 2008. Docente y comentarista de prensa, su análisis sobre la situación financiera global en el contexto de la pandemia va a ser un apunte muy necesario para entender lo que viene.
Venki Ramakrishnan (India)
Venki Ramakrishnan. ¿Cual es nuestro lugar en el planeta? Naturaleza, inequidad y arrogancia durante la pandemia (inglés con subtítulos en español)
El Premio Nobel de Química Venki Ramakrishnan (India), analiza la pandemia desde un punto de vista científico y humanista, señalando cómo el ser humano debe ajustar su relación con la naturaleza, con otras personas y con el propio sistema financiero.
Elif Shafak (Turquía)
Dignidad y justicia social
Elif Shafak (Turquia) es una escritora y activista. Su último libro, Mis últimos 10 minutos y 38 segundos en este extraño mundo, estuvo en la lista de finalistas para el Booker Prize y el Prix de Livre Etranger en Francia. Shafak analizará temas muy cercanos para ella: justicia social, dignidad, derechos humanos, igualdad, diversidad… planteando nuevas formas de acción política.
Saskia Sassen (Holanda /Estados Unidos)
¿Cómo serán las ciudades tras la pandemia?
La socióloga, escritora y profesora Saskia Sassen obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Una de sus mayores aportaciones científicas ha sido su concepto de ciudad global, actualmente aceptado y utilizado en todo el mundo, concepto que analizará para los espectadores digitales, a la luz de la nueva realidad.
Juan Villoro (México)
Fuego nuevo. El fin del mundo y otros asuntos crónicos
Cronista, escritor y agudo comentarista de la actualidad, Juan Villoro (México) nos habla de cómo la urgente situación creada por el covid19 a nivel global necesita de un posicionamiento humanista y valiente para hacerle frente.
Autor
Puede Interesarte
EL INEXORABLE TIEMPO SEGÚN MENTES BRILLANTES
A través de la historia humana eruditos, pensadores, filósofos, sociólogos, historiadores, psicólogos, novelistas y poetas se han referido al tiempo en frases, sentencias o aforismos. El tiempo es como el
INDONESIA: MARAVILLOSA, EXUBERANTE Y MISTERIOSA
El señor Embajador de la República de Indonesia S.E. Priyo Iswanto ofreció un almuerzo a los medios de comunicación en Bogotá para dar a conocer el potencial de este exótico
HIMNO A LA ALEGRÍA: CONCIERTO CON MÁS DE 200 ARTISTAS EN ESCENA
Sábado 7 y Domingo 8 de diciembre podrán disfrutar de este concierto apoteósico en el Coliseo del Liceo Francés, con más de 200 artistas en escena, para celebrar la Navidad
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!