Una nueva y casual propuesta gastronómica llega a Usaquén
Un menú y una experiencia para cada momento del día, desde el desayuno con barra de lácteos con yogurt griego, frutas y semillas, hasta terminar la tarde con un fondue y una botella de vino, son algunas de las nuevas propuestas que Alpina trae a la ciudad.
Las nuevas tendencias en gastronomía llegaron para quedarse: Autoservicio, un ambiente casual, wifi, conexiones eléctricas por todo el local, un menú ligero para disfrutar en cualquier momento del día y todo bajo un concepto sostenible es la nueva apuesta del Alpina Deli en Usaquén.
En un local de 300 mts2 en el costado inferior de la plaza de Usaquén, se encuentra este nuevo espacio, el primero que llega a Bogotá.
En Alpina Deli, que abrirá de domingo a domingo de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., la oferta será variada. Durante el desayuno, una barra láctea con yogurt griego y toppings como frutas, cereales y semillas que los clientes podrán armar a su gusto. Muffins con huevos, bagels con queso crema y salmón, arepitas antioqueñas con quesito, todo acompañado de un bar de cafés latte con la opción de personalizarlos con 7 variedades distintas de leche Alpina y una bebida de almendras.
Durante el almuerzo se convierte en una barra de mozzarella para armar al gusto bowls, tipo antipasto, con carnes curadas, vegetales y aderezos. También se podrán encontrar gran variedad de pizzas artesanales en donde los protagonistas son los quesos maduros de Alpina. La masa y la salsa pomodoro son hechas en casa. Otra innovación de Alpina Deli es su propuesta de sanduches de queso fundido que combinan por ejemplo, queso Tilsit con tocineta y cebollas caramelizadas o queso gruyere, con jamón de cerdo y mostaza Dijon. En las noches, además, un fondue preparado al instante con una botella de vino.
Además de ser un lugar para ir a comer, otra propuesta innovadora del sitio será el Centro de Experiencias, un espacio privado y acogedor tipo loft, con cocina abierta, cava de vinos y cava de quesos maduros exclusivos para el Deli y una capacidad adaptable para 12 o 50 personas. “En lo que resta de este año operará bajo reserva para eventos empresariales. A partir de enero de 2020 estará abierto al público con clases, catas y experiencias con programación durante toda la semana, en el que nuestros visitantes podrán aprender a armar una tabla, a cortar correctamente los quesos y a vivir una experiencia alrededor de la cultura de los quesos, todo bajo la asesoría de nuestros expertos queseros”, explica Michelle Morales, gestora del proyecto.
Autor
Puede Interesarte
Los nuevos deportes que toman fuerza en Colombia
La Fundación, que lleva casi dos años en Colombia apoyando el talento deportivo, en este momento ayuda a Valeria Cárdenas, jugadora de la Selección Colombia de Ultimate Frisbee y a
“EL MUNDO DESDE MI VENTANA” LA COLECCIÓN DE 7 JOYEROS EN EXPOARTESANÍAS
El técnico laboral de joyería de artesanías de Colombia presenta las siete propuestas ganadoras, que exhiben sus proyectos por primera vez en el pabellón ocho de Corferias. Bogotá D.C. diciembre
La forma del agua, Yo soy Simón y Paddington: En la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Ediciones Urano presenta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá estas tres historias que han sido llevadas al cine. Los libros podrán encontrarse en el pabellón 6, piso 1
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!