Niña Errante será la película inaugural del FICCI 59
El sexto largometraje de Rubén Mendoza es el encargado de darle la bienvenida a la edición 59 del Festival Internacional de Cine de Cartagena –FICCI-, el próximo 6 de marzo, en el Centro de Convenciones. Una historia que nos sumerge dentro del universo femenino, en un viaje incierto y al mismo tiempo sensorial, conmovedor, íntimo, penetrante y delicado, donde Ángela, la niña errante, descubrirá la sensualidad, el dolor, el cuerpo y una pequeña parte de lo que significa ser mujer. Rubén Mendoza es uno de los directores colombianos más recurrentes del FICCI. Desde su ópera prima, La sociedad del semáforo, ganadora del premio a Mejor Película de la competencia colombiana en el año 2011, el festival se ha convertido en un escenario para proyectar su carrera. En 2014, recibió el premio a Mejor Película y Mejor Director de la competencia ficción con Tierra en la lengua, galardón que repetiría en 2017 por el documental Señorita María, la falda de la montaña. Ahora, dos años después, el cineasta bogotano vuelve con la historia de cuatro hermanas que lloran la muerte de un hombre al que apenas conocían: su padre, un personaje tan fascinante como desastroso, cuyo funeral consigue reunirlas. La menor de ellas es la única que guarda un buen recuerdo de él y para no quedar en manos del gobierno, emprende un viaje de costa a costa con sus hermanas medias, el cual se convierte en una aventura hacia los misterios del vínculo entre ellas. Niña Errante llega a inaugurar el FICCI, luego de recibir el Lobo Dorado a Mejor Película y el Premio a Mejor Música, durante su premier mundial en el Festival Internacional de Cine Black Nights de Tallin (Estonia). «Después de una relación muy fuerte con el Festival, de verlo volver a tomar vuelo con las dos pasadas direcciones; de haber ganado, de manos de Geraldine Chaplin, con La sociedad del semáforo cuando la película era el patito feo; de haber ganado con Tierra en la lengua, con el gran Pawel Pawlikowski como jurado; y recibir en dos ocasiones el premio a mejor dirección en el apartado colombiano; ahora en esta etapa no competitiva del Festival, es una alegría inmensa y un honor para nuestro equipo, nuestros hermanos del cine, continuar esta cercanía abriendo el Festival«, asegura Rubén Mendoza, director y guionista de Niña Errante. «Larga vida al FICCI, siempre con el nombre del cine por delante«, agrega. Una vez más el FICCI ratifica su compromiso con el cine colombiano, presentando producciones que cuestionan en sus temas y formas de representación, llevando a sus asistentes películas valientes y sinceras que enriquecen y enaltecen el talento cinematográfico del país. Una muestra de nuestras historias que nos invitan a cuestionarnos como seres humanos y al igual que la niña errante, a emprender un viaje onírico para redescubrirnos. |
Autor
Puede Interesarte
Definidas nuevas fechas para el Festival Nacional de la Música Colombiana
La Fundación Musical de Colombia de Ibagué anuncia que del 12 al 17 de octubre finalmente se llevará a cabo el Festival Nacional de la Música Colombiana, con una programación
LOS GANADORES DEL MTV MIAW
LOS PREMIOS MTV MIAW ENCIENDEN LA CIUDAD DE MÉXICO CON UNA NOCHE LLENA DE MÚSICA Y ESTRELLAS DIGITALES SEBASTIÁN VILLALOBOS, MALUMA, J BALVIN, JUANPA ZURITA, CAELI, PATY CANTÚ, MON LAFERTE, FALL OUT
Renace la magia de Divercity en el corazón de Arena Bogotá
Con una inversión cercana a los 5 millones de dólares, a partir de junio del 2024, Arena Bogotá se convertirá en el epicentro de la diversión, la cultura y gastronomía
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!