5 consejos para hacer ejercicio en casa y evitar el aumento de peso
Según recientes encuestas nutricionales, el sobrepeso es una tendencia que viene en aumento en Colombia y alcanza al 51,2% de la población, debido al sedentarismo, los malos hábitos y la falta de ejercicio, según la Asociación Colombiana de Endocrinología.
En este contexto, frente a los efectos provocados por el aislamiento y las cuarentenas obligatorias, los expertos recomiendan mantenerse activos no solo para evitar el aumento de peso; también para tener una adecuada salud mental.
Foto: befit
Durante 2020 las descargas de aplicaciones de salud y fitness crecieron un 46% en todo el mundo, según el Global Mobile Consumer Trends 2020 de MoEngage.
Ante esta situación, la plataforma de entrenamientos por streaming befit dio a conocer una serie de recomendaciones para ejercitarse en casa:
1- Crear un espacio para hacer ejercicio y eliminar distracciones
Lograr un espacio donde hacer ejercicio de manera cómoda es esencial para entrenar en casa. Asociar un lugar con una disciplina te hará más fácil concentrarte, mientras que evitar las distracciones presentes en el entorno es clave para lograr una buena sesión. Se aconseja desactivar las notificaciones del celular o dejarlo en otra habitación, pedir a tus convivientes que no te interrumpan y seleccionar la música acorde al tipo de ejercicio que realices.
2- Programar tus entrenamientos
Hacer ejercicio en casa te da la libertad para elegir el momento que convenga, adaptando las sesiones a tu rutina y horarios. Esto puede rápidamente convertirse en una excusa para saltarse entrenamientos. Para mantener el compromiso, se recomienda programar los entrenamientos, pero recuerda: la mejor hora para ejercitarse es aquella que se puede sostener en el mediano y largo plazo.
3. Definir metas integrales
Está comprobando que las personas que inician su entrenamiento solo por bajar de peso, no sostienen su programa a largo plazo. Una motivación vinculada al bienestar, a mejorar la calidad de vida, será una causa intelectual y emocional más fuerte para sostener el compromiso a largo plazo.
- No restringirse en las comidas, pero tampoco excederse
Comenzar con una rutina de ejercicios es un cambio muy importante en tus hábitos diarios, para que este plan funcione, debe estar acompañado de una dieta equilibrada. No pretendas hacer mucho ejercicio y bajar drásticamente tu ingesta de alimentos. Consume las calorías que necesita tu cuerpo con alimentos que te satisfagan y de buena calidad.
5- Recordar la técnica
Se recomienda hacer las primeras sesiones frente a un espejo para asegurarse de realizar bien los movimientos y evitar lesiones. Ejercitarse en casa puede llevar a olvidarse de la técnica al no contar con un profesor que corrige malas posturas. En este sentido, en befit los entrenadores guían y demuestran cómo realizar cada ejercicio.
El ejercicio dentro del hogar es otra de las tendencias all at home que se aceleró durante la cuarentena. A su vez, la pandemia demostró la importancia de mantenerse activo: las personas inactivas tienen el doble de probabilidades de ser hospitalizadas por covid-19 y un 73% más de necesitar cuidados intensivos, de acuerdo a la British Journal of Sports Medicine.
Autor
Puede Interesarte
Estudio revela que el 56% de los gerentes legales no se preocupan por su posicionamiento
La marca personal sería el nuevo reto de los abogados in-house. “Más allá de la marca personal” es el reporte lanzado por la firma internacional de abogados CMS, y que
SIGUE CRECIENDO PARA QUE NO DEJES DE DANZAR
Tú no puedes hacer que un desafío o un problema se vuelva pequeño, pero sí puedes elegir crecer como persona para que ese desafío o problema se haga menor para
Tus ojos lo verán
Gabriel Cárdenas, conferencista, psicólogo, y director del Ministerio Soluciones Juveniles en Estados Unidos, fue invitado por el Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción, de Bogotá, donde compartió esta poderosa enseñanza.
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!