Yesenia Valencia: “Me salvó el arte”
La actriz y empresaria, fundadora del Festival SMARTFILMS, abrió su corazón con MOMENTOS. Estas son sus confesiones sobre su salida de MasterChef; su matrimonio con el guionista y director Mauricio Navas Talero; y el gran impulso internacional que ha alcanzado su productora.
POR FERNANDO MOTTA
FOTOS JUAN OVIEDO SÁNCHEZ
MAQUILLAJE Y PEINADO JULIÁN OLAYA Y ALEJANDRA OROZCO
VESTUARIO ALEJANDRO MASTRANGELO
LOCACIÓN BRAND STUDIO COLOMBIA
¿Cuáles fueron los verdaderos motivos de su renuncia en MasterChef?
Un reality necesita toda la atención, debía estar concentrada ciento por ciento y pues tengo un festival, la empresa, muchas cosas; la verdad, no dimensioné que MasterChef necesitaba, no el 100, sino el 120 por ciento de mi atención. Fueron días en los que estaba durmiendo tres horas, hasta que dije: aquí, no lo voy a lograr. La decisión fue parar, y me parecía justo que yo fuera la primera en retirarse para que mis compañeros pudieran seguir jugando. Tenía que aprender a cocinar, estar pendiente del festival, pensar en recetas, era demasiada carga y, a esta edad, uno sabe que en algunos momentos se debe renunciar.
¿Cuál es la lección más valiosa que ha aprendido de un fracaso?
Cuando tú estudias el comportamiento humano y analizas esta palabra que acabas de usar: “fracaso”, me parece bien empezar a normalizar estas palabras. Hay que normalizar el fracaso, las renuncias, que te caes hoy y mañana te levantas, ¿por qué?, porque los fracasos no están normalizados. Te pongo un ejemplo: creen que me insultan cuando dicen: “Es que no fue capaz”. Sí, no fui capaz, y para mí eso no es un insulto porque creo que hay cosas que nos superan. Hace poco me encontré con alguien, me abrazó y me dijo: ¿Y no fue capaz?, la miré y le respondí: “no fui capaz ¿y?”. Soy capaz de otras cosas, pero de un reality, no. Y creo que esos ejercicios son los que valen la pena para entender en la vida que cuando tú estás en tu “flow” no importa fracasar. Yo como actriz ¿en cuántos casting he sido capaz y en cuántos me han dicho que no? Como directora de SMARTFILMS, ¿cuántos patrocinadores me han dicho que no? ¿Cuántos fracasos hemos tenido?, muchos, pero estás en tu “flow” y esto hace que uno soporte el fracaso, la angustia, el miedo y todo lo que venga, porque se tiene la certeza de que lo vas a superar. Pero si asumes cosas que no hacen parte de ti, tú tienes que renunciar y marcharte de ahí, debes tomar decisiones. Sé que mucha gente no lo hace por miedo a decir que fracasó. Si mañana me van a poner a correr en bicicleta con Rigo, voy a fracasar, tan claro como el agua. La manipulación que están teniendo los adolescentes con la sentencia del “no eres capaz”, ¿ah, no eres capaz de suicidarte?, ¿no eres capaz de lanzarte de un precipicio? y los niños por la angustia de que no son capaces, entonces lo hacen y se suicidan, como lo hemos visto en Colombia. ¡No, no, no! Hay cosas de las que uno no es capaz ¿y?, Yo fui capaz de hacer un festival de cine que está en cuatro países, de eso soy capaz, de cocinar en una hora, no; levanto la mano y digo no soy capaz y me retiro y no pasa nada, tomas una decisión y dices: ¡aquí no soy feliz y me voy!
¿Qué límites no puede permitirse un ser humano?
La Psicología ahora viene caminando hacia una rama que me parece súper importante; normalmente era la ciencia que estudia el comportamiento humano, pero el comportamiento humano oscuro. Cuando estás triste, deprimido, frustrado, ahí es importante la Psicología. Hoy en día, hay una rama de esta carrera que se viene especializando en la felicidad, que estudia la parte de la luz, los aspectos donde la gente está feliz. Y haber estudiado la felicidad y entender este ejercicio hace que tú a veces renuncies. Cuando tienes mucha habilidad y un reto chiquito, entonces estás aburrido. Cuando tienes poca habilidad y el reto es muy alto, es un poco lo que me pasó a mí en MasterChef, porque no sé cocinar y el reto es alto; entras en estado de alerta, de estrés y de angustia. Y cuando tienes mucha habilidad y te enfrentas a un reto alto, entras en un estado que se llama “flow” y ahí eres feliz. Si tú miras a Messi, él tiene la habilidad del fútbol y está en el reto del fútbol. Esto no significa que Messi no pierda; ganó el Mundial, pero ¿cuántos perdió?, sin embargo, él está en su “flow”. Y cuando los seres humanos buscan su habilidad y el reto correcto, se sumergen en el estado de la felicidad. Si no tienes esa habilidad, no te metas a hacerlo.
¿El director y guionista Mauricio Navas Talero es el gran amor de su vida?
Sí. Y no tengo duda. Mi esposo es mi principio, mi final, el hombre que amo, que escogí y con el que quiero llegar a viejita. Con el que deseo leer libros, sentarme a mirar series, con el que quiero hacer teatro simplemente por hacerlo. Ahora bien, yo no sé qué pase en un mes, si él me deja de querer y me deja (risas)… por lo pronto, sé que hoy se muere por mí y yo me muero por él. No sé qué pase mañana, y si me preguntas ¿cuál es mi deseo?, es terminar mi vida al lado de él, llevamos 16 años juntos.
¿Cómo funciona un matrimonio, si cada uno vive en su casa?
Es una de las fórmulas que nos permiten seguir unidos, y nunca hemos vivido juntos. Para mí es el hombre más inteligente que conozco, es casi genio y con las complejidades de ser genio. Siempre dije: “yo quiero al genio que me seduce todos los días de mi vida, y no quiero al hombre desordenado, ¡ese no lo quiero!”. Entonces, si convivíamos, me iba a enfrentar al hombre que, por escribir 8 horas al día, deja la toalla por cualquier lado. Su concentración y su pensamiento, ni más faltaba, es donde quiero que mi esposo tenga su corazón y su enfoque, en las cosas que escribe y en las cosas que él determina y hace. Ese es el hombre que quiero amar siempre y con el que me quiero encontrar. En la convivencia, Mauricio no se preocupa por la toalla, por la cama, si una cuchara está sucia o limpia, ¡yo sí!, entonces para mí es dificil eso. Fue una súper sabia decisión: ¡encontrémonos donde nos queremos encontrar!
Mauricio la define como “un diamante en bruto que se deja moldear”, ¿qué piensa al respecto?
Cuando nos conocimos, yo tenía 29 años y estaba en el proceso de crecer como profesional; eso me implicaba hacer cambios, trasformaciones, y estudiar mucho. Él fue fundamental en los procesos de construirme como mujer, como profesional, y ayudó mucho a que me moldeara. Tenía que estudiar, montar empresa, y hacer muchas cosas que he logrado a su lado.
¿Qué la enamoró de su esposo?
Su inteligencia. Siempre digo: fue hecho para mí. Y era fundamental encontrar un hombre que me ayudara a pensar, que me amara como él me ama, que me consienta como lo hace y que esté disponible para mí, cada minuto, cada segundo. Su inteligencia es una cosa muy loca, hace un rato me escribió un mensaje, lo leo y digo: “No puedo creer que este hombre exista”, es como ¡wow!
¿Ha pensado tener un hijo?
No, la decisión se tomó hace mucho tiempo, ¡no!, ¡no! Y ni más faltaba, me le quito el sombrero a las mujeres que decidieron ser mamás, que son unas verracas y que son capaces de ser mamás, ejecutivas, trabajadoras de verdad. Sentí que, si quería tener un hijo, me iba dedicar a ese hijo, y dejaría de lado estos proyectos, así que tomé la decisión y dije: creo que mejor voy a impactar sociedades y comunidades que a impactar solo una vida.
¿Cómo ha posicionado el Festival SMARTFILMS, cuál es el alcance y la proyección que tiene hoy en día?
Soy súper creyente y siempre he dicho que es un festival que nació en el corazón de Dios y me lo dieron a mí para administrarlo, porque tiene una magia que a veces no logro ni siquiera entenderla. Es increíble lo que produce en los jóvenes del país, los hace vibrar, los hace soñar, tener aspiraciones, los lleva a usar el celular con propósito, y es un ejercicio tan bello, que cuando vemos sus caritas, estrenando sus cortos, uno dice: ¡“Todo se cumplió! ¡Todo está hecho! Y vale la pena que el festival crezca”. Ya se hizo en México, en Paraguay, y recientemente se lanzó en República Dominicana; en Colombia, lleva 11 años. En el 2024, comenzamos a impulsar unos festivales que son exclusivos para cada ciudad, por ejemplo, hicimos SMARTFILMS Medellín, y ya viene SMARTFILMS Barranquilla. Estamos animando a los jóvenes a emprender con el celular; les brindamos capacitaciones para que aprendan a crear y manejar un modelo de negocio. Como artistas, debemos entrar en la industria creativa del país. Merecemos ser parte del motor económico de Colombia, que no seamos subsidiados, porque el arte aquí es subsidiado. Hay que generar modelos de negocio que nos permitan a todos ser partícipes de poder vivir de esto, así de sencillo. De esta manera, volver a los muchachos emprendedores con el celular, es buscar cómo activarnos, desde la economía digital, desde la industria creativa, para que ellos dispongan de los recursos económicos a través de la producción de contenido.
¿Qué novedades trae el festival?
Lo que va a pasar el 25, 26 y 27 de septiembre es el gran encuentro cinematográfico con todos los jóvenes del país que hacen cine con celular. Haremos este año SMARTFILMS Summit Fest, y vamos a estrenar más de 800 cortometrajes en las más de 10 salas de Cinemas Procinal y en el Centro Comercial Bima. La programación incluye una agenda académica impresionante con invitados nacionales e internacionales, bajo el lema: “Que lo artificial no te quite la inteligencia”. Plantea un diálogo sobre cómo vamos a convivir con la inteligencia artificial, de una manera crítica que invita a proteger el pensamiento. Tendremos nuestra alfombra roja, el 30 de septiembre, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, allí daremos nuestra antorcha a quienes se convierten en los embajadores, para que la lleven el año siguiente y la entreguen a otros participantes.
Uno de los objetivos del evento es democratizar el cine, cuéntenos acerca de este proceso.
Democratizar el cine significa que todo el mundo lo pueda hacer y todos lo puedan ver. Desarrollamos categorías: juvenil, aficionado, profesional, mujeres, etnias, musical, film minuto vertical; una variedad de categorías que le permiten a todos los jóvenes del país poder contar sus historias. Las únicas personas que están excluidas de SMARTFILMS son los niños y niñas menores de 12 años; soy psicóloga y considero que no deben tener celulares, pero de resto, todo el mundo puede participar. Cada categoría tiene un padrino que es una gran marca: Está Ditu, Proquident, Frisby, el Metro de Bogotá, Transmilenio, el Ministerio de Industria y Comercio MINCIT, entre otros; y estos grandes patrocinadores se vuelven retos creativos para nuestros participantes.
Es preocupante que la gente no volvió a cine y de la taquilla depende el Fondo de Desarrollo Cinematográfico con el que se producen y se hacen películas en Colombia. Siempre me he preguntado: ¿por qué un abogado es abogado desde que se gradúa hasta que muere? A nosotros, los actores, nos toca montar un restaurante, una marca de ropa o sacar una crema para la cara, porque no podemos sostenernos, económicamente hablando, hasta el final de nuestras vidas. Decidí que SMARTFILMS, no fuera únicamente un festival de cine, sino que planteara un modelo de negocio, para que nuestros participantes aprendan también a leer un brief de marca, que sepan de marketing digital, porque es un hecho que el audiovisual depende de la pauta de las grandes marcas. Este es un festival en el que los participantes entienden esta dinámica, y las marcas entienden la importancia de las nuevas narrativas.
¿Cómo ha evolucionado su empresa?
Valencia Producciones es mi productora audiovisual, el ente jurídico de todos los proyectos, y nació hace 13 años. Nace porque nosotros tenemos un centro de negocios que son los VFX, antiguamente llamados efectos especiales: la explosión de los carros, la explosión de los edificios… Mi hermano, desde muy pequeño, soñó con ser como Steven Spielberg, su película favorita era Tiburón; vio Matrix cuadro a cuadro, y es un crack en temas de efectos de video. Iniciamos nuestra compañía con VFX, hicimos nuestra primera producción llamada Chica vampiro, serie que fue muy famosa en Colombia, y luego empezamos a realizar producciones grandes para RCN y Caracol, como La Selección, Diomedes, y Brother and Sister. Cuando las hicimos, logramos llegarle al CEO de Stargate Studios, uno de los más importantes de Los Ángeles, y hoy somos Stargate Studios Colombia.
¿Cómo marcha la Fundación Amados?
Amados es un regalo de la vida y siento que a mí me salvó el arte. Esta fundación nace con esta necesidad de quererle cambiar la vida a niños vulnerados en todo el sentido de la palabra: emocionalmente, físicamente y sexualmente. Surge con un ejercicio muy lindo y es que consigo 40 chicos y los llevo, casi hasta sus 18 años, enseñándoles danza, teatro y, además, los graduó y los mando al mundo, transformados, diciéndoles: “Se puede ser feliz cuando desarrollas tus habilidades y tus retos como debe ser”. Hoy en día, Amados está grandota. Estudié Psicología Social, no clínica, y estoy en la capacidad de montar proyectos que cambian sociedades, comunidades, y eso es SMARTFILMS. La Fundación, hoy en día, no tiene 40 chicos, sino 177.000 mil, porque se encarga de hacer toda la parte académica de SMARTFILMS. Recorremos el país enseñándoles a los jóvenes cómo transformar sus vidas a través de los celulares.
¿En el Festival y la Fundación participa su familia?
Sí. Mis hermanos, Katherine, Andrés y yo, somos uno solo, es más, mi mamá tuvo un bebé que perdió, y nosotros decimos que somos tres con la fuerza de cuatro. Con mi familia, somos uno para todos y todos para uno. Mis hermanos son mis socios, mis compañeros de vida, mis almas gemelas, y eso finalmente es un logro de mis padres, Omar Valencia y Mercedes Cano, porque cuando uno tiene padres es una gran ventaja. No contábamos con recursos económicos, pero crecimos con mucho amor. El amor que recibimos de nuestros padres logró que superáramos todo el entorno de violencia que teníamos alrededor, y nos llevó a convertirnos en las personas que somos.
¿Un proyecto actoral que venga en camino?
Se viene La sangre de Palermo, una película muy linda que vamos a lanzar el año entrante en el FICCI. Tuve la fortuna de ser llamada por mi gran amigo Julio Pachón, y cuando me contó la historia y me hizo la propuesta le dije que sí, porque el cine es demasiado seductor, uno quiere hacer mucho cine y caminar hacia allá y hacia estos nuevos productores cinematográficos. Es una película muy linda porque, además, es un caso de la vida real muy fuerte, que ocurrió creo que en los 80, cuando un hombre empezó a vender su sangre y estaba contagiada de Sida, en ese momento, esta enfermedad aún no tenía cura.
¿Qué retos tiene en mente?
Te voy a decir una cosa, logré ser actriz, empresaria, tener un proyecto con impacto social a nivel nacional e internacional, y hacía afuera logré todo. El amor, tengo familia, y estoy tranquila porque todos mis sueños ya los cumplí. Ya fui famosa, hago cine, y ahora estoy en proceso de lograr realizaciones hacia adentro. Quiero ser feliz, controlar el miedo, la angustia, quiero más tranquilidad, me quiero jubilar, pero la verdad, el ejercicio en el que ando en este momento de mi vida, a mis 46 años, es lograr todos los objetivos en mi interior, porque para fuera ya a toda la lista de sueños le hice check.
“Creo muchísimo en Dios, en eso me diferencio de mi esposo. Me levanto a las 5 de la mañana y tengo un tiempo con Dios que para mí es fundamental, y no soy capaz de movilizarme si no lo tengo en mi vida. Es el Dios en el que decidí creer y seguir, me muero de amor por Jesucristo, para mí es una relación única”.
Veremos a la actriz interpretando un personaje relevante en La sangre de Palermo, película que será presentada en el Festival Internacional de Cine de Cartagena.
“Con Valencia Producciones representamos a Stargate Studios Colombia, con ellos hacemos películas y producciones para Hollywood, y producimos para grandes plataformas”.
Autor
Puede Interesarte
LLEGA LA SEGUNDA TEMPORADA DE “LOS PEORES CONDUCTORES” A DISCOVERY TURBO
Viva las aventuras más asombrosas, impactantes y peligrosas grabadas en video, a partir del viernes 23 de febrero, a las 9:00 p.m., por Discovery Turbo. Bogotá, febrero de 2018. Prepárese
ANDREA SERNA: «NO CARGO CON EL PASADO»
Andrea Serna: “APRENDO A DIARIO CÓMO SER UNA MEJOR PERSONA” La bella presentadora caldense lleva más de 15 años en el medio. Aquí está la historia de esta mujer que
LOS PREMIOS MTV EMA 2018 HONRAN EL ARTE DE LA MÚSICA CON SU 25ª EDICIÓN GLOBAL DESDE BILBAO, ESPAÑA
CAMILA CABELLO SE LLEVA 4 PREMIOS, INCLUYENDO “MEJOR ARTISTA”. LA ARTISTA HONRADA COMO “ICONO GLOBAL” JANET JACKSON, ARRASA EN EL ESCENARIO CON UNA EXPLOSIVA ACTUACIÓN CON ÉXITOS DE SUS 40 AÑOS DE CARRERA.
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!