Vibrar con los colores: La clave para llegar a las vacaciones con energía
ESDESIGN, a través de su experta Esther Rico, destaca cómo la cromoterapia espacial puede aumentar el bienestar, en un contexto global de creciente interés por la salud mental y la reducción del estrés.
Colombia, julio de 2025. En un mundo donde la población reporta niveles significativos de estrés, especialmente antes de periodos de descanso, la búsqueda de estrategias para mejorar nuestro bienestar y mantener la energía es más crucial que nunca. Estudios globales indican que las personas que no han tomado vacaciones en el último año reportan un 29% más de estrés que aquellas que sí lo hicieron, según datos de Celebrity Cruises. Además, el sector del bienestar, incluyendo el turismo de bienestar, ha mostrado un crecimiento exponencial.
La interacción con el entorno, un elemento que baja la ansiedad en los trabajadores
El mercado global del turismo de bienestar, valorado en USD 995.3 mil millones en 2024, se proyecta que crecerá a una CAGR (Tasa de Crecimiento Anual Compuesto) superior al 13.2% de 2025 a 2034, según GMI Insights, reflejando una creciente conciencia global sobre la salud y el bienestar. Cabe destacar que desde 2013 los reportes del Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), así como de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y de las Entidades Promotoras de la Salud (EPS) han confirmado un incremento de, por lo menos, 30 % en los niveles de ansiedad y depresión en los trabajadores.
En este contexto, la interacción con el entorno juega un papel fundamental. La Escuela Superior de Diseño de Barcelona (ESDESIGN), a través del artículo “Vibrar con los colores: la clave para llegar a las vacaciones con energía” de la experta Esther Rico, revela cómo los colores vibrantes y la aplicación de la cromoterapia al espacio físico pueden ser la clave para alcanzar un estado mental de «zen» y recargar nuestras reservas energéticas.
Tradicionalmente, la asociación de estados de calma y relajación se ha vinculado a tonalidades poco saturadas o incluso al uso predominante del blanco. Sin embargo, Esther Rico en su análisis amplía este concepto al considerar el espectro completo de colores y su capacidad vibratoria para influir en nuestro estado de ánimo y vitalidad, inspirándose en exposiciones como «Harmonics in Space».
Principios y Aplicación de la Cromoterapia Espacial
Su propuesta se basa en la aplicación de la cromoterapia al diseño de espacios, con el objetivo de elevar el bienestar. Investigaciones en psicología del color han demostrado que ciertas tonalidades pueden influir en respuestas fisiológicas, como el aumento del ritmo cardíaco (con rojos) o la promoción de la calma y la reducción del estrés (con azules y verdes), según iMotions y SmartWellness. Un ejemplo de esta filosofía es el trabajo de artistas como Fred Butler, quien, inspirándose en los principios de Rudolf Laban (que equiparaba arquitectura y danza en su definición a través del espacio), crea interiores que intuitivamente favorecen un flujo de energía y una sensación de armonía.
- Geometría y Movimiento: El uso de formas inspiradas en poliedros, que sintetizan los movimientos de la danza, genera una composición visualmente equilibrada y estimulante, similar a la proporción áurea en el diseño gráfico, que genera una sensación de cohesión y funcionalidad.
- Esferas de Sanación («Healing Spheres»): Estos elementos están diseñados para centrar la atención y fomentar la conexión con el interior. Al combinarse con una banda sonora relajante a través de auriculares, se potencia un efecto «capullo» (cocoon) que invita a la introspección y la relajación profunda.
- La Importancia del Tacto: La activación de circuitos neuronales adicionales se logra al permitir que la piel entre en contacto con superficies texturizadas mientras se adopta una postura relajada. El sentido del tacto, el primero en desarrollarse en el ser humano y que define el límite entre nuestro cuerpo y el espacio circundante, es a menudo subestimado, relegándose a pequeñas interacciones como las huellas dactilares. Reconectar con este sentido a través del diseño espacial contribuye significativamente al bienestar.
Este tipo de alternativas en interiores, que podrían imaginarse como un «gran origami» pero construidos con materiales como la espuma en lugar de papel, demuestran cómo la combinación de color, forma, sonido y textura puede crear ambientes que no solo son estéticamente agradables, sino también profundamente beneficiosos para nuestra salud mental y energética, preparándonos para disfrutar plenamente de los periodos de descanso.
Autor
Puede Interesarte
El emprendimiento en Colombia ha crecido un 70%
Balance sobre la situación actual del emprendimiento en Colombia, un sector que crece de forma constante y en el que cada vez más personas deciden iniciar sus propios negocios. Este
¿En búsqueda de empleo? Conozca cómo aumentar sus posibilidades con ayuda de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial se está posicionando como una herramienta esencial en la búsqueda de oportunidades laborales durante 2024. Esta transformación está siendo impulsada por la creciente popularidad de avanzadas tecnologías
¿Cómo los productos eróticos se transformaron en tu nuevo imprescindible en tu rutina de bienestar?
En Colombia, la percepción sobre el bienestar ha cambiado drásticamente en los últimos años. Cada vez más personas incorporan prácticas que van más allá de la alimentación saludable o el
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!