V EDICIÓN DEL BOGOTÁ WINE & FOOD FESTIVAL
Con el lema “A qué sabe Colombia” viene la quinta edición del Bogotá Wine & Food Festival que se realizará del 20 al 24 de abril y se tomará los mejores escenarios de Bogotá: restaurantes, hoteles y espacios públicos de la ciudad.
Regresa el Bogotá Wine and Food Festival, cuya quinta edición se realizará en Bogotá entre el 20 y el 24 de abril bajo el lema “A qué sabe Colombia”. El festival tiene como objetivo este año rendirle un tributo a los ingredientes colombianos más tradicionales. Por esta razón, descubrirá a qué sabe Colombia, un país que puede satisfacer todos los paladares, no en vano nuestra cocina se destaca en el mundo por la calidad, sabrosura, variedad de ingredientes y por la todas las formas que tiene de combinarlos. Porque Colombia es un país que sabe a lulo, chontaduro, corozo, achiote, a salpicón, cocadas, marañón, chirimoya, mangostino, papaya y mango. Este año el BWFF sorprenderá con lo más típico de cada región y también con aquellas riquezas gastronómicas ,no tan conocidas, pero elaboradas con el ingenio y creatividad de los chefs internacionales invitados a la feria.
En esta quinta edición el evento vuelve a traer a Colombia un selecto grupo de importantes Chefs del mundo, pero también a las estrellas de la enología y la mixología, para ofrecer experiencias únicas tomándose a los restaurantes, hoteles, bares y otros escenarios muy especiales de Bogotá buscando crear experiencias multi-sensoriales donde la gastronomía sea el foco central.
“El BWFF tendrá para cada día de la feria una programación especial con un tema central. Queremos que ese disfrute no se ciña solo a lo que se viva en esa fecha particular sino que venga a formar parte memorable de los mejores recuerdos y la experiencia personal del asistente; es así como desde cocina, la música, el arte, hasta las catas de vinos, cada evento estará dirigido por un invitado experto”. Afirma Iris Quinn, su directora.
INVITADOS DE LUJO: “Nos fuimos de recorrido literalmente por el mundo entero, metiéndonos de cocina en cocina, entramos a los mejores restaurantes ubicando a sus chefs, invitándolos a que conozcan a qué sabe Colombia, y allí en ese recorrido cuyo itinerario incluyó muchos países en los 5 continentes como Argentina México, Japón, Francia, Tailandia, entre otros, nos encontramos profesionales colombianos en el staff de algunos de los mejores restaurantes y también los invitamos para que el país conozca estos talentos fugados”. Afirma Gaeleen Quinn.
Es así como hasta el momento han confirmado estrellas de la gastronomía mundial como Nicolás Masse, Alexander Mazzia, Santiago Torrijo, Santiago Macías, La Huella de Uruguay, David Kinch, y Don Julio, chef -Dueño de Pepe Sotelo- entre otros.
PLANES IMPERDIBLES: Algunos de los eventos del BWFF de este año son: El Gran BBQ, Del Cerdo hasta sus andares, la Cena El Dorado de Master Card, y las Clases de Mixología de Bulldog Gin, la Feria de Gastronomía Urbana, las Charlas de expertos, la Gran Degustación Colombia, el Desayuno sabor y yoga, y la Feria de partidas del Club Colombia.
¿COMO Y DONDE COMPRAR BOLETAS?
La boletería consiste en pasaportes para disfrutar de todos los eventos del festival o en boletas individuales para cada actividad o conferencia. Se consiguen en tuboleta.com y con Diana Bejarano al 310 481 64 94. Cada inversión realizada otorgará al comprador un certificado de donación de la fundación del festival.
Autor
Puede Interesarte
LOS NEGOCIOS VERDES: PROTAGONISTAS DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL AMBIENTE
Del 14 al 16 de junio, Corferias abre sus puertas para recibir la Feria Internacional del Ambiente (FIMA), escenario en el que se impulsan y visibilizan las acciones e iniciativas gubernamentales
Corferias Market Fest: una nueva forma de vivir a BOGOTÁ
– Corferias Market Fest será una oportunidad para que pequeños emprendimientos locales impulsen su reactivación económica a través de circuitos de festivales. – A partir del 1 de octubre, las
Pacificanto:una experiencia sensorial, evocadora al mar, en el Jardín Botánico de Bogotá
El 24 y 31 de diciembre el Jardín Botánico, en el marco del show de luces de Pacificanto, no abrirá sus puertas pero retornará el 25 de diciembre y 1








1 Comentarios
castielfabid
agosto 26, 14:25