Universidad del Sinú, representante de Colombia en Primer Festival de Educación Positiva del Mundo
-El evento está enfocado a que en las escuelas y universidades se enseñen, no solo las habilidades tradicionales de la ciencia y el conocimiento, sino también las del bienestar, la felicidad y la formación del carácter.
-El Festival se realizó en Dallas, del 18 al 20 de julio, organizado por IPEN, la red internacional de educación positiva.
-La red reúne a los más destacados investigadores y profesionales en educación, como Sir Anthony Seldon, Martin Seligman, Angela Duckworth y Shawn Achor.
Bogotá. La Universidad del Sinú fue la única representante colombiana en el Primer Festival de Educación Positiva en el mundo, el cual contó con la participación de 800 personas de más de 40 países, en su mayoría líderes de instituciones educativas de numerosos países.
El evento organizado por el IPEN, la Red Internacional de Educación Positiva, reunió a los expertos mundiales en un área que está demostrando, con investigaciones de punta, que en los colegios debe formarse para la vida y no solo para sacar puntajes altos en los exámenes estandarizados.
La colombiana Andrea Ortega Bechara, representante global de la red, fue la única colombiana en hacer parte del selecto grupo de ponentes. Ortega expuso, con la gran referente mundial Margaret Kern, el proyecto de investigación “Excelencia y Bienestar” de la Universidad del Sinú, el cual cuenta con la participación de los más destacados líderes mundiales de la educación positiva.
Se trata de una rigurosa investigación aplicada, con una metodología de punta, que incluye a los más de 12 mil miembros de la comunidad universitaria, con el fin de maximizar el bienestar, el clima y la cultura de todos sus miembros. Esta es otra muestra de que la educación positiva está enfocada en mejorar la vida de las personas de forma efectiva y que Colombia está a la vanguardia con las últimas tendencias en materia de educación.
Autor
Puede Interesarte
Great place to study destaca listado de los colegios más felices de Colombia
Great Place To Study realiza una evaluación exhaustiva y estadística en la cual se estima el nivel de satisfacción de la comunidad educativa frente a los indicadores claves de la
“CUANDO LA LLUVIA HABLA”, UNA HISTORIA CREADA POR TALENTO JUVENIL COLOMBIANO
Es un relato muy colombiano, corto, en lenguaje sencillo y ameno, muy fácil de leer. Además, es la novela ganadora del premio Mujeres Jóvenes Talento 2016 de la Secretaría de
La Orquesta Filarmónica de Bogotá celebra el regreso de la presencialidad a los Centros Filarmónicos Escolares
Son 600 estudiantes los que asistan de manera presencial a las clases con todos los protocolos de bioseguridad y bajo el modelo de alternancia. Se espera que con la reapertura
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!