Universidad del Sinú, representante de Colombia en Primer Festival de Educación Positiva del Mundo
-El evento está enfocado a que en las escuelas y universidades se enseñen, no solo las habilidades tradicionales de la ciencia y el conocimiento, sino también las del bienestar, la felicidad y la formación del carácter.
-El Festival se realizó en Dallas, del 18 al 20 de julio, organizado por IPEN, la red internacional de educación positiva.
-La red reúne a los más destacados investigadores y profesionales en educación, como Sir Anthony Seldon, Martin Seligman, Angela Duckworth y Shawn Achor.
Bogotá. La Universidad del Sinú fue la única representante colombiana en el Primer Festival de Educación Positiva en el mundo, el cual contó con la participación de 800 personas de más de 40 países, en su mayoría líderes de instituciones educativas de numerosos países.
El evento organizado por el IPEN, la Red Internacional de Educación Positiva, reunió a los expertos mundiales en un área que está demostrando, con investigaciones de punta, que en los colegios debe formarse para la vida y no solo para sacar puntajes altos en los exámenes estandarizados.
La colombiana Andrea Ortega Bechara, representante global de la red, fue la única colombiana en hacer parte del selecto grupo de ponentes. Ortega expuso, con la gran referente mundial Margaret Kern, el proyecto de investigación “Excelencia y Bienestar” de la Universidad del Sinú, el cual cuenta con la participación de los más destacados líderes mundiales de la educación positiva.
Se trata de una rigurosa investigación aplicada, con una metodología de punta, que incluye a los más de 12 mil miembros de la comunidad universitaria, con el fin de maximizar el bienestar, el clima y la cultura de todos sus miembros. Esta es otra muestra de que la educación positiva está enfocada en mejorar la vida de las personas de forma efectiva y que Colombia está a la vanguardia con las últimas tendencias en materia de educación.
Autor
Puede Interesarte
Foro Generación Igualdad: una acción colectiva sin precedentes en pro de la igualdad de género
El Foro Generación Igualdad es una reunión mundial para la igualdad de género, convocada por ONU Mujeres y copatrocinada por los gobiernos Francia y México con el liderazgo y la
Estudio determinó que hombres y mujeres emplean métodos muy diferentes a la hora de aprender
La multinacional THT, experta en predecir el comportamiento humano realizó una investigación con 9.624 hombres y mujeres de diferentes organizaciones en Colombia a quiénes se les preguntó acerca de sus
Trabajar en equipo, clave para alcanzar el éxito
Cada ser humano lleva en su individualidad esas cualidades particulares que lo destacan y lo hacen único e irrepetible. Dado que no hay una persona igual a otra, de las
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!