Una de cada 4 niñas en México sufre abuso sexual

Una de cada 4 niñas en México sufre abuso sexual

La asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) señala que es crucial crear conciencia sobre esta situación y trabajar en la prevención y erradicación del abuso sexual infantil.

Ciudad de México a 4 de marzo de 2025. El Día Internacional de la Mujer, más que una conmemoración, es un llamado urgente a la acción en un país como México, donde la violencia sexual contra niñas alcanza cifras alarmantes, advierte la Asociación  Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS).
Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la infancia de una de cada cuatro niñas en México se ve truncada por el abuso sexual. Esta realidad desgarradora revela una problemática profundamente arraigada en la sociedad, cuyas consecuencias son devastadoras para las víctimas, señala Dafna Viniegra, cofundadora de de ILAS.
En el marco del Día Internacional de la Mujer bajo el lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos”, ILAS hace un llamado urgente a la sociedad para tomar acciones concretas para protegerlas. Desafortunadamente, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual infantil entre los países de la OCDE.
“Es crucial crear conciencia sobre esta situación y trabajar en la prevención y erradicación del abuso sexual infantil. La protección de la infancia debe ser una prioridad, garantizando que todos los niños y niñas puedan crecer en un entorno seguro y libre de violencia”, Dafna Viniegra.
Los datos de la UNICEF revelan que la violencia sexual en la infancia es un problema que afecta principalmente a los adolescentes, con un aumento significativo de casos entre los 14 y los 17 años. Esta etapa de la vida, caracterizada por cambios físicos y emocionales, puede ser un período de vulnerabilidad para las jóvenes
Los estudios demuestran que las infantes que sufren abuso sexual tienen más probabilidades de ser víctimas de nuevos abusos. Por lo tanto, es urgentemente necesario implementar intervenciones específicas durante la adolescencia para romper este ciclo y mitigar las consecuencias a largo plazo de estos traumas, indica ILAS.
Las supervivientes de abuso sexual enfrentan un mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, abusar de sustancias, aislarse socialmente o desarrollar trastornos como la ansiedad y la depresión.
Además, las dificultades para establecer relaciones interpersonales saludables son comunes. “Es especialmente preocupante que las consecuencias se intensifican cuando los niños y niñas tardan en revelar sus experiencias de abuso, a veces durante años, o eligen guardar silencio por completo”, sostiene Viniegra.
5 formas en que los adultos pueden proteger a niñas de sufrir abuso sexual
  • Reflexionar como adulto sobre las experiencias no resueltas de nuestra infancia y cómo el trauma de ellas se permea en nuestra crianza para con los niños.
  • Estar presente para mí, para desde allí hacerse presente con los niños en prevención activa.
  • Poner controles parentales en dispositivos móviles.
  • Educar en el tema de la sexualidad.
  • Empoderar a las niñas en prevención y conocimiento del Abuso Sexual Infantil (ASI).
Anterior El diagnóstico tardío de endometriosis, un problema de salud pública en aumento
Siguiente Chocolatinas Jet y JetSMART cumplen el sueño de volar de 1000 colombianos

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6972 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Estilos de Vida 0 Comments

TODO ESTÁ BIEN

Cuando esté tentado a desanimarse porque enfrenta obstáculos y dificultades, siga recordando que Dios tiene el control y algo bueno viene en camino. POR JOEL OSTEEN / FOTOS PIXABAY Con

Filantropía 0 Comments

LA OIM REAFIRMA SU COMPROMISO EN LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está presente en la COP16 con su campaña #TuVidaCambia para sensibilizar y prevenir sobre la trata de personas. Cali, 25 de octubre de

Estilos de Vida 0 Comments

¿Qué debe saber si su hijo sufre bullying escolar? Conozca los aspectos clave según expertos

El acoso escolar continúa siendo una preocupación alarmante que afecta a numerosos niños y adolescentes en Colombia. En respuesta a esta problemática, es fundamental comprender la legislación actual, los recursos

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta