“Tormentas y conflictos políticos”: una visión integral sobre la evolución del liberalismo y el papel de Colombia en el escenario internacional
El lanzamiento oficial de la obra de la escritora Clara Inés Chaves se realizará en el Gimnasio Moderno este 18 de noviembre, en el marco de un conversatorio, con la moderación del excanciller Julio Londoño Paredes, y la presencia de personalidades del mundo diplomático.
La historia del convulsionado mundo político y social que ha vivido y vive la humanidad, con mayor fuerza en los actuales tiempos, no deja de ser tema de debates y análisis de propios y extraños. La escritora, abogada y diplomática Clara Inés Chaves plantea algunas reflexiones en su nueva publicación.
La escritora y analista Clara Inés Chaves Romero expone en su nuevo libro titulado “Tormentas y conflictos políticos”, hechos y anécdotas de todos los sucesos históricos tanto nacionales como internacionales que hacen parte del desarrollo del mundo, y que son vistos de una manera profunda e investigada.
En lo que tiene que ver con la historia política de Colombia el contenido de la publicación se acerca a segmentos desde la violencia bipartidista, el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el impacto de la Guerra Fría, hasta la consolidación del Frente Nacional y los desafíos de la democracia contemporánea.
Pasa de igual manera por el protagonismo de los Estados Unidos y la Guerra Fría. Centra, así mismo, algunas líneas dedicadas a la política exterior estadounidense y la confrontación Este-Oeste, con hechos que marcaron la vida política y social colombiana, condicionando reformas, alianzas y conflictos internos.
El orden liberal internacional es también foco del análisis que hace la autora y se relaciona con el surgimiento tras la Segunda Guerra Mundial, sus logros y contradicciones, y el actual proceso de crisis y transformación frente al ascenso de potencias como China y Rusia, el resurgimiento de nacionalismos y la fragmentación del multilateralismo.
“Tormentas y confrontaciones políticas” – con prólogo del excanciller Julio Londoño Paredes – es una obra que entrelaza la memoria personal y el análisis histórico para explorar el papel del liberalismo colombiano en el contexto de los grandes acontecimientos internacionales del siglo XX y XXI.
El libro rinde homenaje a Jorge Arturo Chaves Silvestre, figura clave del Partido Liberal Colombiano, y utiliza su vida como hilo conductor para analizar la historia política de Colombia, desde la violencia bipartidista, el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el impacto de la Guerra Fría, hasta la consolidación del Frente Nacional y los desafíos de la democracia contemporánea,
En síntesis, la autora combina narrativa biográfica, análisis político y reflexión crítica, ofreciendo una visión integral sobre la evolución del liberalismo y el papel de Colombia en el escenario internacional. El libro invita a repensar la vigencia de los valores liberales y la necesidad de reformas profundas en el sistema global para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Es una obra imprescindible para quienes desean comprender no sólo el devenir del liberalismo colombiano, sino también las transformaciones del mundo contemporáneo y el papel de América Latina en la reconfiguración del poder global. Un libro riguroso, humano y profundamente relevante para nuestro tiempo.

Clara Inés Chaves, autora de “Tormentas y confrontaciones políticas”.
Perfil Profesional
Abogada, colombiana de nacimiento y belga por adopción. Estudió Derecho en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bogotá, título que fue homologado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo en República Dominicana y por la Comunidad Francesa de Bélgica.
Fue diplomática de carrera en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, donde ocupó diversos cargos tanto en el país como en el exterior, incluyendo Chile, Belice, República Dominicana y Haití.
Realizó estudios de maestría y especialización en análisis económico, relaciones internacionales y problemas políticos contemporáneos, derecho comunitario de la Unión Europea, gestión de negocios internacionales y derechos fundamentales de la Unión Europea.
Ha sido consultora internacional para el PNUD en la República del Congo, y columnista de Ola Política en Bogotá.
Ha sido profesora y catedrática en diversas universidades colombianas y extranjeras, columnista para The Belize Times en Belice, Listín Diario en República Dominicana, Les Dépêches de Brazzaville en República del Congo, Tocaima Noticias y la revista Nueva Frontera del presidente Carlos Lleras Restrepo.
Actualmente es columnista en los periódicos regionales Eje 21, El Nuevo Liberal, Ver Bien Magazín.
Es analista para la revista chilena Realidad y Perspectiva. Actualmente es docente del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y dicta la catedra de África Subsahariana.
Ha sido organizadora y moderadora de diversas plataformas internacionales relacionadas con los desafíos del desarrollo sostenible, la paz, la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible, la gobernanza y la democracia, además de dirigir eventos organizados en República Dominicana y en la República del Congo.
Desde 2020, ofrece conferencias y realiza periódicamente conversaciones tituladas: «Conversaciones con Clara Inés Chaves» a través de sus redes sociales. Su sitio web es: www.claraineschaves.com
En septiembre de 2019, lanzó su libro «Justicia Transicional, del laberinto a la esperanza» y en abril de 2021, editó y presentó junto con la editorial «Icono» su libro titulado «Crónicas de juegos y maquinaciones políticas». En el 2023 y 2024 presentó en español y en francés su libro «Un camino en África, una puerta al mundo» con la editorial Pantheon en Paris e Icono en Colombia respectivamente.
Actualmente es Cónsul Honoraria de la República del Congo y presenta su libro: “Tormentas y Conflictos Políticos.
Autor
Puede Interesarte
DEL GENOCIDIO AL ANTISEMITISMO
“No es lícito olvidar, no es lícito callar. Si nosotros callamos, ¿quién hablará?” Primo Levi. POR MIGUEL RUJANA QUINTERO Docente Investigador Unisinú Bogotá. Los ataques militares del estado de Israel
PREPÁRENSE PARA DISFRUTAR EL FESTIVAL DE ARTES DE USAQUÉN
El Festival de Artes de Usaquén 2021, regresa más fuerte que nunca. El 27 y 28 de noviembre el festival llevará arte, cultura y entretenimiento a diferentes zonas de la
Ediciones Urano recomienda cinco libros claves para enfrentar y superar el cáncer
A propósito del Día Mundial Contra el Cáncer, aquí están varios títulos recomendados por Ediciones Urano para enfrentar y superar la enfermedad. Vida anticáncer Lorenzo Cohen y Alison Jefferies Ediciones Urano



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!