Todo lo que debe saber sobre los vapeadores

Todo lo que debe saber sobre los vapeadores

Los vapeadores o cigarrillos electrónicos son sistemas electrónicos de inhalación diseñados para sustituir y emular el consumo de tabaco. Estos dispositivos contienen menos sustancias tóxicas que el tabaco convencional, puesto que no contienen tabaco y no existe combustión.

Por Dra. María Fernanda Varona Taborda

Sin embargo, los compuestos empleados para vaporizar la nicotina y los sabores a baja temperatura se transforman en algunas sustancias tóxicas que es conveniente conocer.

¿Cómo son los vapeadores?

El nombre oficial de los vapeadores es sistemas electrónicos de dispensación de nicotina. Además de vapeadores, se conocen también como cigarrillos electrónicos.

Los vapeadores son dispositivos con aspecto de cigarrillo formados por tres elementos:

  • La batería.
  • El atomizador.
  • El cartucho.
  • El cartucho contiene una solución líquida que puede contener diferentes sustancias y se llama líquido de vapeo. Los cartuchos pueden ser recargables o recambiables, aunque también existen cigarrillos electrónicos desechables.

¿Qué contienen los líquidos de los vapeadores?

Los principales componentes del líquido de vapeo son estos:

  • Propilenglicol: generalmente alrededor del 70 %.
  • Glicerina vegetal: en torno al 20 %.
  • Nicotina: se puede encontrar en diferentes dosis, entre 0 mg y 54 mg/ml.
  • Sabores y aromas.

Tanto la glicerina como el Propilenglicol no se consideran tóxicos cuando se administran por vía oral. No obstante, estos líquidos pueden contener sustancias químicas que aumentan su toxicidad. Entre ellas, se incluyen las siguientes:

  • Esencia de tabaco.
  • Ácido cítrico.
  • Valerato de Butilo.
  • Butirato de Geranilo.
  • Hexonato de Isopentilo.
  • Benzoato de Benzilo.

Se han llevado a cabo análisis de diferentes líquidos utilizados para los vapeadores. Los resultados varían en función de la marca. No obstante, se ha visto que cuanto más ingrediente contengan, mayor es su toxicidad.

También se han hallado trazas de carcinógenos propios del tabaco clásico, como nitrosaminas, metales, compuestos fenólicos y orgánicos volátiles. Incluso, se ha visto que los niveles de níquel encontrados son mayores que los hallados en el tabaco clásico.

La mayor toxicidad proviene de los compuestos que dan sabor, como la vainilla y el cinmaldehído. Por tanto, cuanto más sabor tengan los líquidos para vapeadores, más tóxicos son.

¿Cómo afectan los vapeadores a la salud?

El uso de cigarrillos electrónicos puede presentar riesgos para la salud en forma de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Uno de los inconvenientes de los vapeadores es que se desconocen sus efectos a largo plazo. Sin embargo, sí son conocidos los efectos a largo plazo del tabaco convencional. Entre estos, se incluyen algunos como:

  • Cáncer.
  • Cardiopatía isquémica.
  • Enfermedad obstructiva crónica o EPOC.
  • Bronquitis crónica.

Los vapeadores producen alteraciones en la función pulmonar, aunque algunos de sus efectos, como la broncoconstrucción, son menores que los producidos por el cigarrillo clásico.

Propilenglicol y glicerol

El propilenglicol presente en los líquidos de vapeo se descompone a altas temperaturas. De esta forma, se producen sustancias potencialmente cancerígenas, como el óxido de propileno.

Por otro lado, el glicerol produce acroleína, aunque en menor proporción que el cigarrillo convencional. Tanto el Propilenglicol como el glicerol también dan lugar a sustancias cancerígenas, como el formaldehído y acetaldehído.

Nicotina

Además de ser muy adictiva, la nicotina puede afectar a:

  • El desarrollo del cerebro en los adolescentes.
  • La concentración.
  • El estado de ánimo.

La nicotina también produce un aumento de la frecuencia cardíaca y de los niveles de cotinina en sangre.

¿Son adictivos?

Los vapeadores que no tienen nicotina no producen adicción física. No obstante, la adicción tiene un componente físico, de corta duración, y uno psicológico, más duradero en el tiempo.

El riesgo de engancharse a los vapeadores está en función del uso que se haga. Puede usarse para sustituir el tabaco, para reducir su consumo o, simplemente, de forma lúdica por personas que no son fumadores.

En relación a la sustitución del tabaco, pueden mantener la adicción psicológica. Esto se debe a que no favorece el cambio de conducta respecto al cigarro convencional debido su similitud.

Por tanto, los vapeadores, aunque ayudan a reducir la abstinencia física, no favorecen el abandono del hábito de fumar. Por eso, muchos consumidores cronifican su uso o lo combinan con el cigarro tradicional, dificultando el acceso a la ayuda farmacológica convencional.

El uso de los vapeadores no es una buena influencia sobre futuros fumadores, ya que podría aumentar el consumo de tabaco en jóvenes y normalizar, en general, el hábito tabáquico.

Desprenderse de este hábito es fundamental

Actualmente, los estudios sugieren que los vapeadores podrían ser menos nocivos que los cigarrillos convencionales. Sin embargo, la nicotina, en cualquiera de sus formas, es muy adictiva y las sustancias del vapor, cancerígenas.

Por lo tanto, lo más recomendable es acudir al médico y plantearse la opción de dejar de fumar. También es importante buscar ayuda psicológica, para poder combinar el tratamiento del médico con el de un especialista de salud mental. Será difícil, pero nunca imposible.

La Ley en Colombia

Mediante la ley 2354  se regula el uso y venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos en el país.

Es importante tener en cuenta que esta regula el consumo, venta, publicidad y promoción de los cigarrillos, productos de tabaco, sus derivados, entre los que se encuentran los sistemas electrónicos de administración de nicotina, tabaco, sus derivados o imitadores.

Dicha normatividad pone en cintura estos dispositivos, también llamados vapeadores o cigarrillos electrónicos en el país.

«El objeto de la presente ley es contribuir a garantizar los derechos a la salud de los habitantes del territorio nacional, especialmente la de los menores de 18 años ele edad y la población no fumadora, regulando el consumo, venta, publicidad y promoción de los cigarrillos, productos de tabaco, sus derivados, sucedáneos o imitadores y los dispositivos necesarios para su funcionamiento; entre los que se encuentran los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (Sean), y Sistemas Similares Sin Nicotina (Sssn), los Productos de Tabaco Calentado (PTC y Productos de Nicotina Oral (PNO), entre otros. entre otros», comienza diciendo la ley.

«así como la creación de programas de salud y educación tendientes a
contribuir a la disminución de su consumo, abandono de la dependencia del tabaco y nicotina, sucedáneos o imitadores y se establecen las sanciones correspondientes a quienes contravengan las disposiciones de esta ley».

Según investigaciones, se conoce que 1.1 millones de personas en Colombia consumen cigarrillos electrónicos o vapeadores con nicotina.

Entre varias de las disposiciones, la ley dice que «el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, diseñará y pondrá en marcha estrategias y campañas educativas sobre los potenciales efectos y riesgos para la salud del uso de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (Sean) y otros; las cuales estarán dirigidas a toda la población, pero especialmente a los usuarios de dichos sistemas y/o productos, así como a los niños, niñas y jóvenes del país».

La nueva ley prohíbe la venta directa e indirecta, de productos de tabaco y sus derivados, en cualquiera de sus presentaciones, a menores de 18 años. Adicionalmente, determina que quienes incumplan dicha disposición pagarán como sanción un salario mínimo legal mensual vigente y hasta 3 de estos en caso de reincidencia.

Las normas que rigen de ahora en adelante a los vapeadores son las mismas que las que se vienen aplicando con los cigarrillos.

En relación con el empaquetado y etiquetado de productos de tabaco o sus derivados no se podrán dirigir a menores de edad o ser especialmente atractivos para estos. Además, no está permitido sugerir que fumar contribuye al éxito atlético o deportivo, la popularidad, al éxito profesional o al éxito sexual.

Esta publicidad, además, deber ser muy clara en cuanto a sus efectos nocivos.

Anterior Acodrés lidera una nueva era de la gastronomía en Bogotá, con formalización y profesionalización del sector
Siguiente Día del Orgasmo Femenino: Sí es posible tratar la anorgasmia y recuperar la calidad de vida sexual

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7233 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

¿Cuál es la enfermedad silenciosa que afecta a millones de mujeres en todo el mundo?

La endometriosis es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a aproximadamente una de cada diez mujeres en edad reproductiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición

Proteína: su importancia y cómo incluirla en la alimentación diaria

Conoce algunos beneficios de la proteína y formas novedosas de consumirla como en las bebidas refrescantes para los refrigerios. Bogotá, febrero de 2022. Una nutrición balanceada es la base o

“Dientes de Ozempic”, el daño colateral de los medicamentos para bajar de peso

A veces, intentar tener la figura perfecta puede terminar con una sonrisa imperfecta. Y es que cada vez son más los usuarios de Ozempic, un medicamento para la diabetes que

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta