Superar pérdidas en la vida: estrategias para afrontar el duelo

Superar pérdidas en la vida: estrategias para afrontar el duelo

Las pérdidas son una parte inevitable de la experiencia humana. En Colombia y Latinoamérica no son una excepción. Ya sea por la muerte de un ser querido, el fin de una relación, la pérdida de un trabajo o la disminución de la salud, todos enfrentamos momentos de duelo a lo largo de nuestras vidas.

Bogotá, octubre de 2023. El proceso de duelo puede ser desafiante, por eso es importante buscar apoyo y entender que no estamos solos en este viaje.

Estadísticas sobre la pérdida en Colombia y Latinoamérica

Según un estudio de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, aproximadamente el 50% de los colombianos ha enfrentado la pérdida de un ser querido en algún momento de sus vidas. El duelo por la muerte de un ser querido es un proceso normal, pero puede ser emocionalmente abrumador, con síntomas que incluyen tristeza, ira, ansiedad, culpa y aislamiento.

En Latinoamérica, un estudio de la Organización Panamericana de la Salud reveló que el 40% de los latinoamericanos ha experimentado la pérdida de un ser querido. Este proceso puede ser difícil y prolongado, y también se manifiesta a través de una variedad de emociones intensas.

4 pasos para superar una pérdida

Superar pérdidas en la vida es un desafío que todos enfrentamos en algún momento. Ante esto, Ana María Hernández Gómez, en su libro ‘Cuando el corazón se rompe’ editado por la editorial Proyectos Sin Límites, ofrece una perspectiva única y espiritual sobre el proceso de duelo, lo que puede ayudar a las personas a encontrar una mayor comprensión y paz en medio de la pérdida. Además, habla de algunos pasos importantes para sobrepasar este momento:

  1. Permitirse sentir: No reprimas tus emociones. Es importante permitirse sentir el dolor y la tristeza que acompañan a la pérdida.
  2. Buscar apoyo: El apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser esencial durante el duelo. Hablar con otros puede ayudar a expresar tus sentimientos y recibir el apoyo emocional necesario.
  3. Hablar sobre la pérdida: Compartir tus experiencias y emociones relacionadas con la pérdida puede ser terapéutico y te ayudará a procesar el dolor y la tristeza.
  4. Recordar los buenos momentos: Enfócate en los momentos felices y significativos que compartiste con la persona que perdiste ya sea tu expareja, amiga o en el caso de un empleo o de una mascota recordar las cosas buenas vividas con agradecimiento. Esto puede brindarte consuelo.

El Libro ‘Cuando el corazón se rompe’

En medio del proceso de un duelo, este libro se convierte en una guía valiosa soportada por la experiencia de la autora, quien enfrentó la pérdida de su esposo debido al COVID-19, ofreciendo consejos prácticos para superar este difícil camino.

La obra se divide en dos partes: la primera explora las emociones que acompañan al duelo, como la tristeza, la ira, la culpa y el aislamiento. La segunda, proporciona consejos concretos sobre cómo superar la pérdida de cualquier índole, invitando a la auto reflexión y la importancia de «darnos cuenta qué cada día de la vida nos puede venir con situaciones inesperadas qué no podemos controlar. Lo único que podemos hacer para enfrentar la incertidumbre de vivir es conectarnos con nuestra fortaleza interior fruto de un trabajo espiritual qué nos servirá para superar las perdidas desde la sabiduría» y no desde el sufrimiento», concluye Ana María.

‘Cuando el corazón se rompe’ es un recurso para aquellos que están atravesando un momento difícil. La escritora colombiana, conferencista e ingeniería industrial, ofrece una perspectiva compasiva y comprensiva que puede ayudar a los lectores a sentirse acompañados en su proceso y a encontrar la luz al final del túnel.

En última instancia, superar una pérdida es un viaje personal que implica permitirse sentir, buscar apoyo y encontrar maneras de recordar y honrar a quienes se han ido. Con el apoyo adecuado y recursos como el libro de Ana María Hernández Gómez, es posible encontrar resiliencia y un nuevo sentido en la vida después de la pérdida.

Anterior Chocoshow 2023, la feria para deleitarse con el mejor cacao y el chocolate de Colombia
Siguiente OxoHotel y Sirenis Hotels & Resorts llegan a San Andrés, Colombia, con su exclusivo resort Grand Sirenis

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7310 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Estilos de Vida 0 Comments

Cómo la Variedad de Juegos Impacta la Lealtad del Jugador y los Ingresos en la Industria del iGaming

Los operadores dentro del sector del iGaming siempre buscan mejorar la lealtad de los clientes y maximizar los ingresos. Ofrecer una variedad de juegos es una forma que funciona muy

Estilos de Vida 0 Comments

Tus ojos lo verán

Gabriel Cárdenas, conferencista, psicólogo, y  director del Ministerio Soluciones Juveniles en Estados Unidos, fue invitado por el Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción, de Bogotá, donde compartió esta poderosa enseñanza.

Educación 0 Comments

La pensión, el sueño inalcanzable de los millennials: ¿cómo prepararse para tener ingresos en la vejez?

La incertidumbre económica y los cambios en los sistemas de pensiones han hecho que muchos millennials duden de su posibilidad real de pensionarse. Sin embargo, existen estrategias concretas que pueden

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta