Se incrementa el robo de identidad durante la pandemia por COVID-19
El aislamiento social y la promoción de sitios de compra online han generado un mayor número de casos de robo de identidad en todo el continente americano.
Cifras de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) indican que el reporte por robo de identidad en Estados Unidos se duplicó en 2020, luego de recibir 1.4 millones de reportes de casos de robo de identidad el año pasado, con personas que han visto afectadas financieramente por la pandemia de COVID-19.
Otro indicador relevante es la proporción de ataques que han recibido por país, los clientes del proveedor de ciberseguridad de Kaspersky Lab, mediante la táctica del phishing, en donde los piratas electrónicos buscan que un individuo descargue malware o dé información personal a través del correo electrónico o el teléfono, explotando su miedo, ansiedad, curiosidad y confianza.
Según las cifras, los países más atacados en América son:
- Venezuela 17.56%
- Brasil 12.91%
- Estados Unidos 8.85%
- Colombia 8.51%
- México 7.41%
Mientras tanto, en Colombia, el estudio “Pulso del Consumidor”, presentado por el Centro Global de Soluciones de Fraude e Identidad de TransUnion, los casos de robo de identidad en Colombia pasaron del 21% al 30% entre 2019 y 2020, en ciudades colombianas como Bogotá, Pereira y Cúcuta.
Para que los empresarios puedan mantener seguros su identidad y los datos personales de sus clientes y proveedores, los expertos de NYCE Colombia en seguridad de la información te comparten las siguientes recomendaciones:
- Evita descargar programas y apps gratuitos de sitios inseguros en tus dispositivos electrónicos
- Para tus contraseñas, crea claves robustas distintas para cada cuenta, evitando que tengan relación con tus datos personales, tales como fechas de nacimiento, teléfonos o nombres
- Conserva tus documentos personales, físicos y electrónicos, así como tus contraseñas, en lugares seguros. Destruye documentos con información personal, financiera o sensitiva, así como tarjetas bancarias vencidas
- Evita abrir correos electrónicos de origen sospechoso que te soliciten información personal o financiera, elimínalos de tu servidor y repórtalos a tu proveedor de internet a fin de erradicarlos en el futuro
- Certifica a tu empresa en estándares internacionales de seguridad de la información, ISO/IEC 27001 – Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, e ISO/IEC 27701 – Sistemas de Gestión de Datos Personales y Privacidad de la Información (SGDPPI).
Siguiendo estos consejos, podrás contar con las herramientas necesarias para reducir las probabilidades y los efectos del robo de información confidencial.
Autor
Puede Interesarte
¿Qué tipo de banco prefieren los colombianos?
El colombiano bancarizado ya es usuario digital con casi el 90% usando la banca en línea y/o apps del banco. Más del 65% estaría dispuesto a migrar a un banco
Apple 2020 arranca en junio con un formato online completamente nuevo
Cupertino, California. Apple ha anunciado hoy que celebrará su Conferencia Mundial de Desarrolladores en junio. Ya en su trigésimo primer año, la WWDC 2020 adoptará un formato online completamente nuevo
Día mundial de la selfie: Guía para capturar la foto perfecta
Con el smartphone adecuado y un par de tips fáciles de aprender, logra selfies excepcionales con la iluminación adecuada y los ángulos apropiados. Bogotá, 20 de junio de 2023. El 21
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!