Sanar el dolor de generación en generación: UNIMINUTO conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Sanar el dolor de generación en generación: UNIMINUTO conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Hoy 9 de abril, UNIMINUTO conmemora el Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas haciendo un llamado a procesos de sanación entre generaciones para construir una cultura de paz. 

Casi 10 millones de personas han sido víctimas de la violencia en la historia de nuestro país.

Medellín, 9 de abril de 2025. Según las más recientes cifras del Registro Único de Víctimas (RUV), se han reconocido a 9.888.182 personas afectadas por diversos hechos victimizantes en la historia colombiana; lo que equivale a un 17% de la población actual del país. 

En Colombia, la categorización de una víctima está definida principalmente por la Ley 1448 de 2011, conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Se reconocen como víctimas aquellas personas que han sufrido una o más de las siguientes afectaciones: desplazamiento forzado, homicidio de un familiar, desaparición forzada, secuestro, reclutamiento forzado de menores, violencia sexual, tortura, lesiones personales con ocasión el conflicto, atentados, combates y hostigamientos, actos terroristas, despojo o abandono forzado de tierras.

Sin embargo, ¿qué ocurre con las secuelas psicológicas transgeneracionales que va dejando la guerra? ¿Son también víctimas aquellas personas que tienen el dolor y la herida de la guerra heredada de generación en generación?

Al respecto, la profesora Diana Bedoya Ph.D. en Psicología y docente del programa de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó nos habla de cómo a partir de la guerra hay lecciones que como sociedad hemos aprendido en la tarea que tenemos como colombianos de construir la paz y poder no acabar con las secuelas psicológicas, sino construir a partir de ellas una mejor sociedad.

“Es necesario restablecer las garantías para una vida digna, escuchar a las víctimas y poder ayudar a esclarecer la verdad y a partir de allí generar una cultura de paz que permita que podamos transformar los imaginarios que hemos construido y acercar a los niños y jóvenes a un ejercicio intergeneracional de construcción para la paz” explica Diana Bedoya.

Y en ese sentido, agrega la docente: “el papel de la academia es central porque puede aportar evidencia científica y propiciar espacios de transformación basados no en prácticas extractivistas, sino de acción participativa que permitan visibilizar y legitimar el saber que las comunidades han construido ellas mismas para llevar a cabo procesos de reparación y reagenciamiento social que ayuden a transformar sus territorios”.

La Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, ha articulado un trabajo con sus diferentes facultades, lo que ha permitido desde las agendas regionales construir una trayectoria de “Paces” que impacte comunidades en zonas rurales y zonas dispersas.

“Recientemente en este camino de construcción de paz intergeneracional, trabajamos con el colectivo Tejiendo Memorias de Sonsón, reconocimos sus acciones y saberes en pro de la recuperación y el agenciamiento social y con ellos generamos estrategias para sanar, para curar ese dolor intergeneracional que nos deja la guerra. Esto nos ayuda a construir condiciones que aporten a una vida digna, a una seguridad humana que se transforme de forma estructural y que nos permita superar la pobreza multidimensional y llegar con soluciones innovadoras y sostenibles” explica la docente Diana Bedoya.

Para María Gertrudis Nieto Marín, habitante de Sonsón y víctima del conflicto armado, el acompañamiento de UNIMINUTO ha sido vital en la manera en que permitió organizar los procesos que han hecho desde el Colectivo Tejiendo Memorias y resignificar sus experiencias como víctimas.

“Como víctimas de la violencia, aprendimos a entender no solo nuestro dolor, sino el dolor de los otros. Hemos aprendido gracias a este acompañamiento a continuar nuestros procesos con amor, pasamos de víctimas a ciudadanas. No queremos que nadie olvide lo que pasó en Sonsón, pero sí queremos recuperar nuestras vidas y las de nuestras familias y de este modo sanar y seguir adelante” comenta.

UNIMINUTO resalta el papel de las víctimas en la reconstrucción territorial y el liderazgo que ejercen para construir una cultura de paz, una cultura que pueda sanar de generación en generación y construir a través de la verdad una vida más digna para cada colombiano y colombiana.

Anterior Carrera por los Héroes: Todos tenemos un héroe que nos inspira
Siguiente IXEL MODA presenta su agenda 2025

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6953 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Educación 0 Comments

Great place to study destaca listado de los colegios más felices de Colombia

Great Place To Study realiza una evaluación exhaustiva y estadística en la cual se estima el nivel de satisfacción de la comunidad educativa  frente a los indicadores claves de la

Educación 0 Comments

EN COLOMBIA, PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA POSITIVA

Con éxito se realizó en Bogotá el primer seminario internacional sobre la ciencia de la felicidad en el que se rindió homenaje al investigador más importante del mundo en este

Filantropía 0 Comments

La salud femenina es un derecho universal: Fundación Avon para las Mujeres

Este 28 de mayo conmemoramos el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, con el objetivo de concientizar a los gobiernos y a la sociedad en general sobre

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta