Que emprender no sea un problema
Según el último informe de Confecámaras, el primer semestre del 2022 tuvo un aumento del 3,7% en la creación de unidades productivas frente al mismo periodo del 2021.
Los expertos de APPCE recomiendan tener claras las fases del negocio para hacerle frente a los tropiezos que pueden vivir los emprendimientos y aprovechar las oportunidades.
Bogotá, noviembre del 2022. El Índice del Precio al Consumidor (IPC) en Colombia se ha ubicado en máximos históricos en los últimos años, un 11,4% acumulado para septiembre marca un punto importante que los emprendedores deben tener en cuenta. La Asociación de Pymes, Microempresas y Emprendimientos para el Comercio Electrónico (APPCE) hace un análisis de todo lo que deben tener en cuenta los empresarios a la hora de iniciar y mantener sus negocios.
Inicialmente, según Edgar Felipe Arcila, presidente ejecutivo de APPCE, “todo emprendedor debe interesarse por aprender sobre economía y finanzas así sea a un nivel básico. Cuando se inicia un proyecto debe preparase económicamente para hacer inversiones por algunos meses. Así mismo, debe conocer como se está moviendo el mercado financiero, y en particular las tasas de interés”, por ejemplo, en lo corrido el año, Colombia ha seguido las tendencias de la región llegando a un alza de 10%.
Con este panorama, un emprendedor debe ser reservado e inteligente a la hora de crear un presupuesto en cuanto a gastos e inversiones que puedan poner en riesgo sus previsiones de dinero.

Édgar Arcila
“A nuestros asociados les recomendamos la creación de 3 escenarios de presupuesto, optimista, realista y pesimista y luego mediante técnicas como puede ser PERT, definir el presupuesto con el que vamos a ejecutar nuestro proyecto” agregó el presidente ejecutivo de APPCE.
Una forma de iniciar sus ventas con un bajo presupuesto es el comercio electrónico, lo ideal es no tener costos iniciales a la hora de promocionar nuestros productos o servicios.
Por ejemplo, plataformas como mipymestore pueden funcionar para encontrar una forma de promocionar el portafolio de productos y servicios y se convierten de gran ayuda para el pequeño empresario que no tiene capital de inversión inicial y que requiere apoyo para vender sus productos y servicios.
El futuro del comercio electrónico es muy prometedor, durante abril, mayo y junio del presente año, el total de ventas en línea en Colombia llegó a 13,5 billones de pesos, mostrando un aumento del 53,3 % respecto al mismo trimestre del año anterior. “Es importante que todo aquel que tiene una micro, pequeña o mediana empresa conozca las muchas convocatorias tanto públicas como privadas para la búsqueda de capital semilla o de un inversionista que quiera apostarle al crecimiento de una idea o de un negocio.
Algunos de los fondos más conocidos y que solemos recomendar a nuestros asociados son: Fondo Emprender, convocatorias universitarias, de bancos y entidades financieras, que promueve Innpulsa desde CEmprende, entre otras”, concluyó Edgar Felipe Arcila.
Si bien no existe una fórmula que garantiza el éxito, sí hay aspectos relevantes que pueden inducir a una mayor probabilidad de conquista del mercado como, por ejemplo: controlar los gastos y utilidades, tener un buen manejo del flujo de caja, innovar constantemente, no desanimarse ante la primera adversidad y hacer un buen uso de la publicidad que hoy plataformas como Instagram, Facebook, Tik Tok y Twitter ofrecen.
Autor
Puede Interesarte
LA NUEVA ERA DE LAS FERIAS DE EXPOSICIÓN Y DE NEGOCIOS
Corferias se reinventa con la robusta plataforma virtual www.econexia.com, que se adapta a las necesidades de los emprendedores y las empresas ante las dificultades tras la pandemia. POR DAVID ACOSTA
Banco Popular continúa con su proceso de modernización y anuncia su nueva App Banco Popular Empresas
Este avance tecnológico busca complementar la experiencia de los clientes empresariales, con nuevas funcionalidades y mejoras transaccionales. Bogotá, mayo de 2024. Como parte de su proceso de renovación y modernización tecnológica,
Mitos de la transformación digital organizacional según empresarios expertos en innovación y tendencias
Empresarios expertos en innovación y tendencias digitales de Avon, Grupo Éxito, Red5G, EnerBit, ICRA y Castor, respondieron a los mitos más populares de la transformación digital de las organizaciones. Colombia,
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!