PRÁCTICAS AUDITIVAS POCO SALUDABLES SUPONEN UN RIESGO PARA MÁS DE 1.100 MILLONES DE JÓVENES

PRÁCTICAS AUDITIVAS POCO SALUDABLES SUPONEN UN RIESGO PARA MÁS DE 1.100 MILLONES DE JÓVENES

El 30% de los jóvenes de entre 10 y 24 años pueden desarrollar trastornos auditivos debido a una exposición insegura a ruidos no profesionales cuando alcancen la edad adulta.

Puede que muchos jóvenes no se den cuenta, pero los dispositivos de audio no son tan inofensivos como parecen y deben utilizarse con cuidado para prevenir el desarrollo de trastornos auditivos. Tanto si los utilizan para escuchar música, trabajar, jugar a videojuegos, ver películas o vídeos en streaming, se calcula que los adolescentes y adultos jóvenes pueden pasar horas realizando diversas tareas con auriculares con un volumen alto. Los “Gamers”, por ejemplo, suelen pasar largos periodos inmersos en el videojuego mientras llevan los auriculares puestos sin hacer pausas.

El resultado de estos comportamientos tan comunes es preocupante, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que más de 1.100 millones de jóvenes corren el riesgo de sufrir daños auditivos permanentes e irreversibles debido a una escucha poco saludable. El 30% del segmento de edad está formado por adolescentes púberes, y los jóvenes (entre 10 y 24 años) pueden desarrollar trastornos auditivos debido a la exposición a ruido no ocupacional cuando alcancen la edad adulta.

Por eso es fundamental ser consciente de que la exposición prolongada y excesiva a la música y sonidos fuertes puede acarrear consecuencias de por vida para la salud física y mental, la educación y las perspectivas laborales. Lo mismo puede decirse de las personas que trabajan en condiciones de mucho ruido, que deben llevar siempre protectores auditivos.

En este contexto, GAES, una marca de Amplifon para lasalud auditiva en Colombia y el mundo, resalta la importancia de la concientización sobre la salud auditiva y da recomendaciones a los adolescentes sobre cómo proteger la audición.

Pon límites al volumen de los dispositivos y al tiempo de uso. Al utilizar dispositivos de audio (auriculares, teléfonos, altavoces), se recomienda mantener su volumen a un máximo del 60% de su capacidad total. Esto también está relacionado con la regla 60/60, que consiste en escuchar música o ver vídeos a no más del 60% del volumen máximo durante no más de 60 minutos seguidos antes de hacer una pausa.

Utilizar auriculares con cancelación de ruido, ya que permiten oír con claridad a niveles de volumen más bajos incluso en entornos ruidosos, donde resulta tentador superar el ruido de fondo subiendo el volumen.

Fomentar pausas regulares y exámenes auditivos, permitirán que los oídos descansen y se recuperen de la exposición al sonido. Los exámenes auditivos ayudan a detectar cualquier problema de audición de manera temprana, lo que facilita la intervención y el tratamiento adecuado.

También es importante empezar a hacerse pruebas de audición tempranas, que ayudan a detectar a tiempo cualquier problema auditivo y facilitan la intervención y el tratamiento adecuado. Con estas recomendaciones en mente, los adolescentes disfrutarán de sus dispositivos digitales de forma segura, al tiempo que protegen su audición a largo plazo.

Anterior VML presenta cómo la IA y las Arquitecturas MACH están transformando las experiencias de usuario en Latinoamérica
Siguiente ¿Estás emprendiendo o tienes tu propio negocio? ESTRATEGIAS PARA REVOLUCIONAR TU NETWORKING

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6930 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Tratamiento con células madre de los EAU para tratar COVID19 supera los 2000 pacientes

El Centro de Células Madre de Abu Dhabi (ADSCC) ha tratado a más de 2000 pacientes que padecen el virus COVID-19, de los cuales 1200 se encuentran completamente recuperados de

Botiquín: el mejor aliado contra los malestares leves de las vacaciones de fin de año

La temporada de fin de año viene acompañada de varias actividades adicionales que se han convertido en tradición para las familias colombianas. Las comidas y viajes típicos de esta temporada

¿Cómo prevenir el cáncer de piel?

Existen muchas formas de originar el cáncer de piel. Sin embargo, la más común es la que tiene que ver con el daño solar. El dermatólogo Sergio Martínez, vicepresidente de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta