¿Por qué es importante separar las aguas lluvia del alcantarillado?

¿Por qué es importante separar las aguas lluvia del alcantarillado?

El exceso de agua sin tratar provoca inundaciones y, en consecuencia, situaciones peligrosas tanto para el tráfico peatonal como para los vehículos, así como la existencia de una importante amenaza para la salud, con la situación antihigiénica que se produce cuando el agua de alcantarillado sin tratar fluye hacia las calles.

FOTOS FREEPIK.ES 

En los últimos años, el cambio en los niveles de precipitación ha presentado en las ciudades nuevos desafíos en la gestión de las aguas lluvia, en el caso de Colombia, de acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la primera temporada de lluvias de este año en el país, generó afectaciones a más de 20.000 familias en 26 departamentos.

Para Pavco Wavin lo anterior evidencia que esta problemática se está convirtiendo rápidamente en una iniciativa ambiental urgente, especialmente en áreas urbanas, para eliminar los desbordamientos de aguas residuales que resultan del exceso de las aguas lluvia.

¿Por qué es tan importante separar las aguas lluvia del alcantarillado?

En un sistema de alcantarillado combinado (convencional), las aguas lluvia se combina en una sola tubería con las aguas residuales de los hogares, los negocios y la industria. Durante un clima seco, las aguas lluvia y residuales se llevan juntas a la planta de tratamiento, sin embargo, las lluvias torrenciales cada vez son más frecuentes y sus grandes volúmenes pueden superar la capacidad de un sistema de alcantarillado combinado.

“El exceso de agua sin tratar se desborda y se vacía directamente en las vías y calles, provocando inundaciones y, en consecuencia, situaciones peligrosas tanto para el tráfico peatonal como para los vehículos. También existe una importante amenaza para la salud con la situación antihigiénica que se produce cuando el agua de alcantarillado sin tratar fluye hacia las calles”, expresó Orlando Polo, gerente de servicio técnico de Pavco Wavin.

Para mejorar la gestión del agua y proteger el sistema de alcantarillado contra daños, las ciudades están comenzando a realizar la renovación del sistema de alcantarillado de sus tuberías subterráneas y sistemas de drenaje, separando las aguas lluvia del sistema de alcantarillado. Esto se hace primero en dos niveles: separándolos en general, luego separando las redes de alcantarillado que sirven a la propiedad privada. El tercer nivel implica el proceso de estimular a los propietarios a seguir su ejemplo.

Beneficios de un sistema de alcantarillado separado

  • Elimina el desbordamiento de alcantarillado combinado que, a su vez, ayuda a prevenir la contaminación.
  • Mitiga el problema de las inundaciones aumentando la capacidad.
  • Permite que las aguas pluviales se utilicen como recurso.
  • Optimiza el rendimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Así mismo, para evitar que colapsen los sistemas de alcantarillado en época de lluvias, Pavco Wavin entrega algunos consejos que deben tener en cuenta los ciudadanos para evitar afectaciones:

  • Evitar arrojar restos de comida y otras sustancias que obstruyan la normal circulación del agua; así como basuras, desechos de construcción o elementos voluminosos que se atasquen en los sistemas de alcantarillado.
  • Al sacar la basura se debe dejar dispuesta en los sitios designados y en bolsas bien cerradas para evitar que en un evento de lluvia se esparza el contenido, generando taponamientos de los sumideros y canaletas.
  • Al barrer frente a la casa, recoger la tierra en bolsas bien cerradas y no depositarla en los sumideros.
  • Los edificios deben contar con un sistema de bombeo en los sótanos para drenar las aguas lluvia hacia el sistema de alcantarillado.
  • En los patios y zonas verdes, es importante garantizar el funcionamiento de los sifones.

“Los ciudadanos desconocen la influencia de sus acciones en el correcto funcionamiento de los sistemas de alcantarillado, lo que genera en la mayoría de los casos inundaciones, por lo que es clave concientizar a las familias colombianas acerca de la importancia de mantener limpios los sumideros, pozos de inspección (alcantarillas), cunetas, canales y cuerpos de agua (río y quebradas), para garantizar que las lluvias que circulan por las vías puedan drenarse eficientemente”, expresó Orlando Polo, gerente de servicio técnico de Pavco Wavin.

Anterior Manitoba lanza Marañón con Sal del Himalaya: Nuevo producto ancestral de Manitoba Consciente
Siguiente El espacio público no es suficiente para el constante crecimiento de la población en Colombia

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6930 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Ciudad 0 Comments

Corferias Market Fest: una nueva forma de vivir a BOGOTÁ

– Corferias Market Fest será una oportunidad para que pequeños emprendimientos locales impulsen su reactivación económica a través de circuitos de festivales.  – A partir del 1 de octubre, las

Destinos 0 Comments

RICHMOND SUITES HOTEL: EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD

A pocos días de celebrar 24 años de operaciones, reabre sus puertas completamente renovado gracias a una inversión de $2 mil millones de pesos en la modernización de sus instalaciones.

Personajes 0 Comments

JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ: LEGADO DE CULTURA AMBIENTAL

La Dra. Martha Liliana Perdomo ocupa por segunda vez el cargo de directora del Jardín Botánico de Bogotá. Su objetivo es liderar los procesos de reverdecimiento de la ciudad y

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta