Mujeres que inspiran para ser líderes, empresarias, y ejemplos en la sociedad

Mujeres que inspiran para ser líderes, empresarias, y ejemplos en la sociedad

Hace unos días tuve el privilegio de ser una de las invitadas al foro “Mujeres que inspiran”, organizado por la Escuela de Policía Rafael Reyes, institución donde se forman las mujeres que protegerán a los ciudadanos. 

POR KATHERINE LOAIZA / Coach empresarial

En medio del paisaje maravilloso de verdes praderas en el municipio de Santa Rosa de Viterbo –en el departamento de Boyacá– en un antiguo claustro jesuita, ahora se forma el personal femenino de la Policía, con quienes intercambié experiencias sobre el papel de la mujer en nuestra sociedad desde el rol de líderes y empresarias. Es bellísimo encontrar en estos espacios cientos de ejemplos de madres que decidieron seguir la vocación civil para proteger y dar seguridad, al tiempo que emplean su tiempo en la Institución para realizar labores sociales, apoyando a los empresarios y emprendedores.

Aprovechamos la visita para darles a las asistentes –y aquellos que se conectaron al foro desde las plataformas digitales– las herramientas y los elementos para salir adelante independientemente de las situaciones. Una de las reflexiones más importantes es que podemos superar los trancones que se presentan a mitad de los caminos o cuando creemos que estamos por abandonar nuestros propósitos.

Para ser protagonistas como líderes y empresarias en la sociedad debemos aprender a trabajar con resiliencia, tomando lo mejor de los contextos difíciles y superando los obstáculos con altura. Siempre se presentarán tropiezos y fracasos pero, si somos resilientes, encontraremos la forma para resolverlos con sostenibilidad emocional e inteligencia emocional.

Las mujeres tenemos en las manos el suficiente capital para tomar acción, ejercer liderazgo con empuje, emprender en lo queremos con disciplina y creyendo en nuestras capacidades.

Verdaderos agentes de cambio en la sociedad

En escritos anteriores he hablado de cómo aprendemos de nuestras emociones. No enfrentamos el desafío de un solo camino o un solo papel, todos tenemos las mismas oportunidades para transformar el entorno y ser líderes de nuestras vidas. En el recorrido elegimos dónde queremos ser referentes –como padres de familia, jefes de hogar, directores en empresas y en entidades del Estado– para contribuir y lograr cambios en el país.

Todo forma parte de un proceso. Estamos aquí para hacer partícipes a los demás de los singulares talentos que poseemos. No hay secretos para develar, las vocaciones de nuestras almas se nos revelan cuando hacemos aquello que nos ilumina los corazones, se muestra a través de nuestras emociones y nos disolvemos en ello.

¿Qué es lo que te apasiona?

Si quieres aplicar cambios mi consejo es: aprende a trabajar en tu sostenibilidad emocional, sacando espacios para la meditación y el mindfulness. Si quieres fortalecer tu liderazgo y ser más auténtica debes tener presente estos rasgos para que, desde la confianza y la autenticidad, puedas aplicar las enseñanzas y transmitir esta sabiduría a quienes te rodean.

Espero que encuentres tu camino de emprendimiento, liderazgo y empieces a hallar desde tu interior las respuestas para tomar acción y generar el giro de 180 grados para tu vida. #KATHEDICE

Anterior CUANDO LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN SURGE EL REALISMO MÁGICO
Siguiente ¿POR QUÉ LA SOCIEDAD ACTÚA ASÍ?

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7039 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Empresas 0 Comments

FESTILANA 2015 EN CUCUNUBÁ

La experiencia de reconocidos diseñadores nacionales y el talento ancestral de los artesanos de Cucunubá se reúnen nuevamente en la VIII Edición de Festilana 2015, que se realizará los días 7

Tecnología 0 Comments

¿Cómo emprender en Colombia? Aspectos clave a tener en cuenta

De acuerdo con Global Entrepreneurship Monitor, Colombia es el tercer país más dinámico en emprendimiento de América Latina. La investigación del mercado, ofrecer una propuesta de valor, escoger el tipo de

Estilos de Vida 0 Comments

Cuidado de la salud visual con gafas oftálmicas y de sol, en temporada de descuentos 

En Colombia tradicionalmente desde mediados de enero y hasta mitad de febrero, llega la temporada de descuentos en diferentes sectores. GMO una de las principales ópticas del país, anuncia su

2 Comentarios

  1. Mauricio
    mayo 28, 23:56 Reply
    Katherine  Loaiza y su esposo Pablo González, dueños de la empresa GoLAb Cosmetics y de esta empresa, nos vendieron gel antibacterial (NSOC99267-20CO) que etiquetaron con 65% de alcohol etílico pero los análisis de calidad en laboratorio BPL INVIMA encontramos que la información que registraron en la etiqueta era falsa y eso es un delito. Resultados Muestra1 (35.7% P/P); Muestra 2 (34.8% P/P); Muestra 3 (42.9 % V/V); Muestra 4 (48.3 % V/V) - Los denunciamos ante el INVIMA. - Tienen demanda penal colectiva en la FGN por captación masiva y habitual de dineros, estafa agravada por la cuantía, falsedad marcaría y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico. -  Estan involucrados en demandas civiles.
  2. Mauricio Maldonado
    mayo 28, 23:57 Reply
    Katherine  Loaiza y su esposo Pablo González, dueños de la empresa GoLAb Cosmetics y de esta empresa, nos vendieron gel antibacterial (NSOC99267-20CO) que etiquetaron con 65% de alcohol etílico pero los análisis de calidad en laboratorio BPL INVIMA encontramos que la información que registraron en la etiqueta era falsa y eso es un delito. Resultados Muestra1 (35.7% P/P); Muestra 2 (34.8% P/P); Muestra 3 (42.9 % V/V); Muestra 4 (48.3 % V/V) - Los denunciamos ante el INVIMA. - Tienen demanda penal colectiva en la FGN por captación masiva y habitual de dineros, estafa agravada por la cuantía, falsedad marcaría y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico. -  Estan involucrados en demandas civiles.

Deja una respuesta