MUJERES EN LA CIENCIA DE DATOS-Latinoamérica
Por primera vez se realiza desde Cali el evento online que busca promover la Ciencia de Datos como la opción profesional número uno para la mujer en un encuentro muy cercano con la llamada Inteligencia Artificial.
El propósito global suena ambicioso, pero no puede ser más urgente: cambiar el mundo a través de la Ciencia. El evento es una iniciativa compartida por la comunidad científica de la Universidad de Stanford, Women in Data Science (WIDS).
El vasto campo de acción de las ciencias aplicadas se ha expandido apalancada por las nuevas tecnologías, llevando a la Humanidad a un encuentro muy cercano con la llamada Inteligencia Artificial (AI), con la que se han abierto posibilidades nunca vistas para la vida en comunidad. Ese gigantesco salto no hubiera sido posible sin la Ciencia de Datos, cuya aplicación fundamental está redefiniendo la toma de decisiones cuando se buscan soluciones a los desafíos de la sociedad a nivel global.
Actualmente, en formas poco conocidas y exploradas, la Ciencia de Datos y la Analítica Avanzada son aplicadas con éxito en sectores clave como la seguridad ciudadana, la agricultura, la medicina, abastecimientos de productos y las finanzas, mediante el uso de modelos estadísticos y matemáticos basados en datos, para generar análisis predictivos.
“Women in Data Science”, tiene entre sus metas incrementar la presencia femenina en este campo, buscando cerrar la brecha del escaso 10 por ciento de su participación a nivel mundial. La importancia del evento se mide, entre otras, por ser el primero realizado en Cali, por ser liderado por colombianas expertas de la Women in Data Science de la Universidad de Stanford; en el que un grupo seleccionado de mujeres que incursionaron exitosamente en Analítica Avanzada y Ciencia de Datos, compartirán sus conocimientos y experiencias. El panel cuenta con una nómina de lujo de expertas, entre las cuales destacamos a la Embajadora de Women in Data Science-Cali, Natalia Raffo, por el impacto regional de su trayectoria profesional en la especialidad, con la misión de compartir conocimientos y experiencias que fortalezcan e impulsen el campo de la Ciencia de Datos y dar proyección al talento latinoamericano.
Natalia Raffo
Estadística y Experta en Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial
Actual Embajadora de Women Data Science (WIDS) Cali, nombrada por la Universidad de Stanford por su experiencia de más de 10 años en Estadística Aplicada, a través de la construcción de soluciones de Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial.
Reconocida por su experticia en resolver retos de negocio mediante análisis descriptivos y predictivos, en el entorno de tecnología Machine Learning y Deep Learning. Así como por los acompañamientos realizados en proyectos de Gobierno de Datos.
Nominada actualmente para formar parte de las 25 Mujeres en la Ciencia: Latinoamérica de 3M.
Es cofundadora y líder del área de Analítica Avanzada de la compañía DATA360, empresa caleña focalizada en servicios de Inteligencia Artificial y Big Data. Realiza una sobresaliente labor impulsando la variedad étnica y la visibilización de mujeres dedicadas a la Ciencia. Es reconocido su aporte en proyectos que encaran problemáticas que los datos pueden solucionar a través de modelos estadísticos y matemáticos, en los que realiza análisis predictivos sobre la demanda de productos para evitar desabastecimientos en el sector retail. Igualmente, sus conocimientos son aplicables para utilizar información (imágenes, audios, y videos) que previenen eventos de seguridad ciudadana.
Autor
Puede Interesarte
SAMY ALLIANCE DESVELA LAS CLAVES DEL NUEVO MARKETING DE INFLUENCERS EN 2024
SAMY Alliance, agencia global de marketing con ADN social-first especializada en servicios integrales de comunicación, marketing digital y social media, presenta un informe detallado sobre la evolución del influencer marketing, los retos
Sabor a cambio: tendencias y perspectivas para el sector de alimentos y bebidas en 2024
El impuesto saludable a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados llegará al 15% en el 2024, una de las medidas más severas en Latinoamérica. Las demandas y los cambios en el
Film&Arts presenta un espectáculo inspirado en la obra maestra de Giacomo Puccini
Se cumplen 100 años del fallecimiento de Giacomo Puccini, y para conmemorarlo, se presentará este especial basado en una de sus mayores obras. Podrá verse el viernes 29 de noviembre
1 Comentarios
MUJERES EN LA CIENCIA DE DATOS-Latinoamérica | Data 360
septiembre 21, 15:35