Mitos del Parkinson: “No me condenes, no me aisles de la sociedad, no me excluyas”

Mitos del Parkinson: “No me condenes, no me aisles de la sociedad, no me excluyas”

Soy una mujer que representa el liderazgo femenino en Colombia que va en crecimiento importante y en el que nos posicionamos cada vez más mujeres; soy abogada con más de 20 años frente a la notaría 72, y han sido años de construcción de reputación.

Por Patricia Téllez Lombana, abogada, notaria, paciente con parkinson.

Hoy no solo represento eso, represento mucho más; soy una líder que tiene Parkinson y no pretende esconderse, porque mi aporte a la sociedad es invaluable. Esto es una oportunidad para hacer un llamado de atención con respecto a esos mitos y creencias falsas que se han generado alrededor de la enfermedad y de quienes la padecemos.

Siento un llamado a la responsabilidad que me llena de inspiración y se convierte en propósito de vida. Dar visibilidad y sensibilizar acerca del Parkinson es lo que hoy me mueve día a día; esta enfermedad en aumento en el mundo y por supuesto en Colombia, me acompaña y me motiva a trabajar por quienes la padecemos.

A partir de hoy soy una abanderada en la búsqueda de visibilidad y sensibilización de las personas con Parkinson; será una tarea incansable con el objetivo principal de derribar los mitos, creencias falsas o erróneas y dar visibilidad a las personas con la enfermedad del Parkinson, que hoy están escondidas en sus casas y quienes son personas funcionales que aportan a la sociedad desde las habilidades.

Dar visibilidad a algunos de los mitos más relevantes, es un paso importante en el proceso de socializar:

  1. Esta enfermedad solo afecta a la tercera edad: cada vez se evidencian más casos de personas con menos de 40 años que tienen la enfermedad. Aunque sea la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en mayores de 65 años, el Párkinson ha sido diagnosticado en personas más jóvenes, menores de 45 años y algunos jóvenes menores de 21 años, que son totalmente funcionales.
  2. Las personas con Parkinson dejan de ser funcionales con el tiempo: no necesariamente, es por esta razón que los medicamentos adecuados, las terapias que no incluyen fármacos y los tratamientos de segunda línea, que son aquellos a los que se acude cuando los primeros no funcionan, pueden mejorar bienestar y aportar a la funcionalidad de la persona. Quiero destacar que las personas con Parkinson desarrollamos habilidades artísticas y creativas que nos permiten mejorar la calidad de vida y aportar a la sociedad de maneras inesperadas.
  3. El Parkinson es una enfermedad mortal: la expectativa de vida es normal, esta dependerá de muchas variables, dentro de ellas los cuidados del paciente, su actividad física y mental y otras enfermedades preexistentes que acompañen al paciente. El diagnóstico temprano es de suprema importancia y es aquí en este punto en el que hago un llamado importante a la sociedad, para poner la mirada en la creación y evolución de una ley en específico que dentro de los puntos clave, incluya la atención óptima al paciente con la facilidad para tener un grupo de médicos expertos como: neurólogo, quién determine de manera rápida el diagnóstico acertado; psiquiatra, que acompañe desde la medicación adecuada, y  fisiatra, que coordine las terapias. Un equipo que acompañe la regulación de la medicina en cada etapa, que sufre cambios cada 4 meses. De esta manera se garantiza la funcionalidad del paciente.
  4. El Parkinson es la enfermedad del temblor: no todas las personas con Parkinson tiemblan; se estima que cerca del 50% de las personas sufren de temblores y un 20% de los pacientes no presentan este síntoma en ninguna etapa de la enfermedad. Es muy importante sensibilizar a la sociedad con respecto a los movimientos involuntarios genera el Parkinson, estos pueden ser desde rigidez con temblores en reposo y lentitud de movimiento, en diferentes partes del cuerpo, que no afectan la funcionalidad de las personas, es importante normalizar para no ser visto como bicho raro que no se asusten por su propio desconocimiento.
  5. Las personas con Parkinson cuentan con la atención idónea: la realidad es que los grandes desafíos a los que se enfrentan los pacientes, incluyen la falta de socialización y educación desde el primer momento en que son diagnosticados, puedo decir que desde antes de ser diagnosticados. No hay información clara por parte de las entidades competentes de salud y cuidado al paciente, que permita comprender no solo para ellos, sino para su familia y la sociedad acerca de esta nueva realidad. No solo se trata de las terapias, medicina, entre otros, se trata de entender la enfermedad.

Es muy importante sensibilizar a la sociedad, a la comunidad, a las familias con respecto a los retos y desafíos que las personas que tienen esta enfermedad sufrimos, este es tal vez el primer paso. Hay mucho de lo que se puede hacer como sociedad y como familia para lograr una calidad de vida idónea, pero también hay muchos mitos y falsas creencias que llevan a comentarios salidos de lo real; el parkinson es tomado como un castigo de la vida por diferentes motivos.

Como todo en la vida, de las dificultades nacen oportunidades maravillosas, hoy encuentro mayores fortalezas, sigo siendo una líder femenina y hoy desde ese punto puedo transformar mi realidad, aprendí a vivir el aquí y el ahora, a disfrutar de la vida y abrir la puerta a la creatividad; también a decidir asumir esta responsabilidad de visibilizar y sensibilizar a través de esta campaña que es una invitación a que no me condenes, no me aisles de la sociedad, no me excluyas.

Próximamente se llevará a cabo el lanzamiento de una organización a la que pertenece la Dra. Téllez y que busca trabajar en pro del Parkinson.

Anterior Cáncer colorrectal, una enfermedad de la que poco se habla y que afecta cada vez más a personas menores de 50 años
Siguiente Aumentan casos de cáncer de colon en jóvenes

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6932 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cinco consejos esenciales para lograr el no makeup

Celebridades como Hailey Bieber, Dua Lipa y Sophia Richie, quien recién replicó este estilo para el día de su boda de una forma simple y atemporal han adoptado este “look

Cómo identificar y tratar las alergias en los niños: consejos prácticos para los padres

Carolina Bustos, médica adscrita a Colsanitas, comenta que, para mantener una mejor calidad de vida, desde niños se debe mantener el diagnóstico y tratamiento de las respectivas alérgicas, para evitar

La diabetes avanza en silencio: casi el 50% de los colombianos no sabe que la padece

Según los datos más recientes de la Cuenta de Alto Costo (CAC), para el año 2023 se reportaron 1.860.370 personas con diagnóstico de Diabetes en el país. La Federación Internacional

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta