Descubre los síntomas silenciosos de la gastritis

Descubre los síntomas silenciosos de la gastritis

La gastritis es una condición gastrointestinal común, pero a menudo malentendida, está en el centro de atención a medida que los expertos médicos comparten información vital sobre sus causas, síntomas y soluciones. Conozca los síntomas y los hábitos que puede evitar para prevenir su aparición.

Bogotá, 29 marzo de 2024. La doctora Laura Gaitán, especialista en gastroenterología de la Fundación Universitaria Sanitas, explica que la gastritis en sí misma no suele manifestar síntomas directos. Sin embargo, cuando estos síntomas se presentan, suelen ser secundarios a otras condiciones asociadas, como la presencia de úlceras gástricas. Los síntomas que pueden estar vinculados incluyen: 

  • Dolor en la parte superior del abdomen.
  • Sensación de distensión abdominal con saciedad temprana.
  • Disminución del apetito.
  • Náuseas o vómitos.
  • Vómitos con presencia de sangre o deposiciones de color muy oscuro.
  • Fatiga excesiva, posiblemente debido a la presencia de anemia.

La gastritis puede ser causada por diversos factores, como la infección por la bacteria H. pylori, el uso de antinflamatorios no esteroideos como la aspirina, el consumo de alcohol, condiciones autoinmunes y enfermedades sistémicas graves. Estos factores pueden irritar la mucosa gástrica, desencadenando la gastritis y sus síntomas. Identificar y tratar la causa subyacente es crucial para el manejo efectivo de esta condición gastrointestinal. 

El doctor Diego Aponte, médico gastroenterólogo de la Clínica Reina Sofía, detalla los procedimientos utilizados para diagnosticar la gastritis:

Esofagogastroduodenoscopia: Este procedimiento implica la inserción de un tubo delgado equipado con una cámara en el extremo distal a través de la boca, que permite visualizar la mucosa del esófago, estómago y duodeno. Durante la exploración, se pueden tomar biopsias de la mucosa gástrica para análisis patológicos.

Pruebas para detectar la infección por Helicobacter pylori: Se pueden realizar varios tipos de pruebas para detectar la presencia de esta bacteria:

    • Exámenes sanguíneos: Se analizan muestras de sangre para detectar anticuerpos contra H. pylori.
    • Test de aliento: Se administra un líquido especial y luego se mide la presencia de ciertas sustancias en el aliento, que son indicativas de la presencia de la bacteria.

Estudio de anemia mediante análisis de sangre: La anemia es una posible complicación de la gastritis crónica, por lo que se realizan análisis de sangre para evaluar los niveles de hemoglobina y otros parámetros relacionados con la anemia.

Anterior Brecha de género: Se necesitarían 131 años para llegar a la paridad salarial en el mundo
Siguiente Shantal Heredia: Disciplina y pasión en el mundo del Karate-Do

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7147 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Salud 0 Comments

En el Día del Padre, sorpréndelo con diversas alternativas de comida saludable

Se acerca el Día del Padre, la fecha indicada para demostrarle a papá cuánto significa y la mejor manera de hacerlo es consentirlo con recetas exquisitas,  preparadas con amor para

LA SALUD DEL CORAZÓN Y SU ESTRECHA RELACIÓN CON LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares cobran 17,9 millones de vidas cada año. El cacao encabeza la lista de alimentos con propiedades antioxidantes, por encima del té verde, el acaí,

La atención a la hepatitis no da espera

  La OMS estima que, en el mundo, 58 millones de personas tienen la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) En Colombia, se reportaron a la

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta