Mitos acerca del robo de información

Mitos acerca del robo de información

La seguridad de los datos ingresados en las apps móviles es la prioridad de los usuarios al descargar aplicaciones.

Bogotá, enero de 2024. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, las aplicaciones de identificación de llamadas han ganado popularidad como herramientas útiles para ayudar a los usuarios a filtrar y gestionar su actividad móvil. Sin embargo, el temor constante sobre posibles riesgos asociados con el uso de estas aplicaciones, especialmente en lo que respecta al robo de información personal desmotiva a muchos a empezar a usarlas.

En las tiendas de aplicaciones de Google Play y la App Store de Apple a nivel mundial, solamente un 2% de apps pueden ser fraudulentas o con riesgos potenciales a la seguridad, según una publicación de The  Washington Post. Por eso se recomienda que siempre se indague en la reputación de las aplicaciones, así como sus términos de servicio y los permisos que exigen antes de descargarlas.

El estudio anual de ciberseguridad 2022-2023, de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, reveló que durante el 2022, se registró una denuncia cada ocho minutos por infracciones a la Ley 1273 de 2009, norma que regula la protección de la información y los datos.

Para garantizar la seguridad de los usuarios en el uso de apps, Truecaller los expertos en identificación de llamadas aclara y ahonda en algunos de los mitos que hay en torno al robo de la información de los identificadores de llamadas:

Mito 1: Las aplicaciones de identificación de llamadas roban información personal

La realidad es que las aplicaciones de identificación de llamadas, en su mayoría, operan con altos estándares de seguridad y privacidad. En el caso de Truecaller no piden permisos o datos innecesarios a sus usuarios, practican la minimización de datos tomando sólo los datos necesarios para que el servicio funcione y nada más. Por lo tanto, solamente si el usuario otorga permiso, los datos de la agenda telefónica se integran con la aplicación. El mayor riesgo está en que los usuarios pueden ser descuidados usando contraseñas de baja seguridad o dejando expuestos sus equipos a infiltraciones.

Mito 2: Las aplicaciones de identificación de llamadas comparten datos con terceros de manera indiscriminada

Si bien existen casos en los que algunas redes sociales se han visto señaladas de vender bancos de datos a empresas. En el caso de Truecaller, la app no carga agendas telefónicas para que sean buscables o públicas a través de descargas de Google Play o Apple App Store. Siguiendo estrictamente las políticas que prohíben estas faltas a la privacidad de los usuarios.

Mito 3: Una vez usas las apps no puedes salir de su base de datos

Siempre que empiecen a usar un identificador de llamadas es recomendable explorar sus términos y condiciones sin omisión, así reconocerán si hay claridad sobre qué hacer si desean dejar el servicio. Truecaller trabaja de acuerdo a los permisos que les da el usuario para gestionar los contactos y mostrar cierta información a quienes llaman, pero si desean dejar de utilizarla de manera definitiva esta app móvil ofrece un paso a paso en su sitio web que les dejará fuera de su base de datos en 24 horas.

Anterior AMC estrena The Box con capítulo doble
Siguiente Rivales por siempre: la miniserie que cuenta la historia sobre los creadores de Adidas y Puma

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6930 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Tecnología 0 Comments

Conexión emocional y nostalgia: Las claves del marketing en 2025

De acuerdo con el reporte “Fragment Forward” de Dentsu, el 40% de la generación Z siente un riesgo personal de aislamiento. En un mundo hiperconectado, pero paradójicamente más solitario, las

Tecnología 0 Comments

La plataforma Chubb Studio, amplía sus funciones tecnológicas, aumenta los ingresos y el valor para sus socios

Chubb, la aseguradora de responsabilidad y propiedad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, anunció que Chubb Studio®, la premiada plataforma de integración global de la compañía, ha

Tecnología 0 Comments

Metaverso: una revolución a la manera de comunicarnos e interactuar con el mundo

Desde que Mark Zuckerberg anunció el pasado 28 de octubre la creación de Meta, la nueva compañía que reúne sus actuales productos de Facebook, Instagram, WhatsApp y Oculus, el mundo

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta