María Isabel Salazar de Lince: El pincel de la luz, el color y la espiritualidad
El lanzamiento y presentación del libro María Isabel de Lince Pintora de la Luz, se llevó cabo en la Casa Museo Edgar Negret el pasado jueves 7 de noviembre a las 7 de la noche. En edición de lujo, 90 páginas, textos en español e inglés, esta bella publicación enriquece el patrimonio bibliográfico en artes plásticas y lo eleva a la categoría de Patrimonio Cultural de Colombia.

Joaquín Reyes Posada
Por Joaquín Reyes Posada
Con tantas décadas de trabajo incesante en el campo de la psicología y las artes plásticas, esta simbiosis ha traído como fruto imperecedero una obra pictórica de enorme valor espiritual y un trabajo profesional como psicóloga, que ha llevado a María Isabel de Lince por caminos de gran aporte a la vida social y a la superación para tantas personas del lastre de la pobreza, la desolación, el duro suplicio de la drogadicción y otras situaciones que son hoy día abordados por profesionales de la salud mental.
Por su amor por el arte, ha sabido a lo largo de su larga y valiosa vida aprovechar la Rosa de los Vientos, para orientar su travesía por el mar de la producción pictórica y con amplia experiencia manejar la luz y el color en forma muy talentosa. Finalmente, como sello indeleble, darle a sus cuadros un profundo sentido espiritual.
La reunión cultural de suma importancia, liderada por María Cristina Guerrero, Directora de la Revista Momentos, además de cálida y coloquial, tuvo como presentador al periodista cultural, escritor y músico Carlos Gustavo Álvarez, que supo guiar un conversatorio muy agradable para los asistentes.
Antes de iniciar el coloquio, el Presidente de la Asociación Colombo Hispanoamericana Jesús Antonio Bravo, le entregó una medalla especial y un diploma honorífico como reconocimiento a una labor artística tan encomiable.
Tuvo como ingrediente didáctico los temas que más preocupan a la artista y han sido materia de inspiración en toda su obra, la pérdida de los valores en el ser humano, la destrucción cada día más notoria del medio ambiente en aras del desarrollo y el progreso de la industria y la tecnología en contra de la naturaleza, la hecatombe del cambio climático, las guerras internas e internacionales. En esta dura realidad, su pincel recoge los desastres del mundo actual y los convierte en imágenes poéticas universales, catarsis liberadora o búsqueda de una alternativa para reivindicar la condición humana y llevarla a la reflexión por un mundo mejor, libre de fanatismos y contradicciones sociales, económicas y políticas.
- La artista en compañía del periodista y escritor Carlos Gustavo Álvarez, moderador del conversatorio.
- Jesús Anthony Bravo, presidente de Achact International, hace entrega del reconocimiento a la Trayectoria Artística de María Isabel de Lince.
El libro recoge los momentos más vislumbrantes en la vida de María Isabel de Lince, sus pinceladas convertidas en obra para la posteridad, imágenes abstractas de gran fuerza y vitalidad, la naturaleza siempre presente a través de montañas encumbradas cubiertas de nubes, el mar y su oleaje impetuoso, la presencia constante de los cuatro elementos, aire, fuego, agua y tierra, los rayos de luz y sombra que se esparcen bajo el cielo, todo aquello creando un ambiente de majestuosa belleza artística. En medio de tantas adversidades de la vida real, los cuadros suyos son un bálsamo para el alma, un tonificante que apacigua en gran medida las turbulencias ocasionadas por la violencia y la desolación, el desapego por aquello que siempre debería ser una brújula que nos señala el camino hacia la paz, la esperanza y la felicidad.
Autor
Puede Interesarte
La FILBo anuncia su programación para la edición 2024, con Brasil como País Invitado de Honor
La FILBo ofrecerá más de 2.000 actividades culturales y profesionales, con cerca de 500 invitados nacionales e internacionales provenientes de 25 países, 18 salas de programación cultural y una gran
Caso Salman Rushdie: libertad de expresión o “choque de civilizaciones”
El choque entre la libertad de expresión de Occidente y la libertad religiosa de Oriente está mediado por 14 siglos de historia y civilización. En este periodo Occidente pudo limar
Del 5 al 8 de diciembre se vivirán los “Días y noches del libro”
Toda la programación estará disponible en www.camlibro.com.co/DiasyNochesDelLibro La Cámara Colombiana del Libro, en alianza con el Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de las Artes, Idartes realizarán del 5 al
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!