Lucía Echavarría y 1200° Corona celebran la unión entre tradición y diseño en “Artesanía y Alquimia”
235 mosaicos en dos diseños y dos colores reproducen con precisión la fibra natural trabajada por la diseñadora.
La muestra “Artesanía y Alquimia” estará abierta al público hasta el 20 de diciembre en NC diseño, Bogotá.

Lucía Echavarría
Inspirada en el diálogo entre pasado y presente, la exposición “Artesanía y Alquimia” invita a descubrir cómo los oficios ancestrales colombianos, como el tejido en werregue o la técnica del sombrero vueltiao, pueden resignificarse desde el diseño contemporáneo. En esta muestra, la diseñadora Lucía Echavarría, une su visión con 1200° Corona, la marca de personalización de Corona, para transformar la poesía de las fibras naturales en un lenguaje cerámico que conecta arte, oficio y tecnología.
El resultado de esta colaboración son 235 mosaicos elaborados en dos diseños y dos colores que reproducen con precisión la apariencia, textura y movimiento de una fibra natural. Cada pieza fue concebida en un proceso de cocreación que combinó sensibilidad artística y conocimiento técnico, desde el desarrollo de plantillas de ensamble y la definición de un nuevo tono cromático hasta las pruebas de cocción y acabado realizadas en planta.
Esta experiencia materializa la apuesta de 1200° Corona por explorar nuevas formas de personalización y diseño a partir del trabajo conjunto con creadores que, como Echavarría, reinterpretan el patrimonio artesanal colombiano. Bajo esta línea, la marca pone a disposición del talento creativo su capacidad industrial y tecnológica para desarrollar revestimientos únicos, hechos a la medida de cada proyecto.
Alejandro Sierra, Gerente de Marca de Corona, afirmó “Nuestra marca 1200° Corona demuestra que la industria puede ser un aliado estratégico del talento creativo. Esta alianza con Lucía Echavarría confirma que la personalización a escala industrial no solo es posible, sino que potencia la riqueza artesanal de Colombia”.
Para Lucía Echavarría, “llevar una fibra natural al fuego de la cerámica fue un ejercicio de alquimia contemporánea. El equipo de 1200° consiguió capturar la calidez y la textura que buscábamos, abriendo una nueva vía para que las técnicas tradicionales dialoguen con materiales de alta resistencia”.
La exposición estará abierta al público hasta el 20 de diciembre en la galería NC diseño, en Bogotá, con entrada libre. Quienes la visiten podrán apreciar cómo el diseño colombiano continúa tejiendo puentes entre tradición, innovación y sostenibilidad, reafirmando el valor de los materiales y las manos que los transforman.
Autor
Puede Interesarte
COLOR, LUZ Y CONFORT EN CIUDAD DEL CABO
Los propietarios de esta fantástica vivienda le pidieron a Mark Reilly y su estudio AA Interiors, que diseñara para ellos una construcción moderna que incorporara elementos de lujo. Y aquí
Novedosos mugs para celebrar la pasión por el Atlético Nacional todos los días
Vajillas Corona presenta novedosos mugs con diseños oficiales del Atlético Nacional para coleccionar y celebrar las últimas dos conquistas del equipo verde. Medellín, Julio de 2017. Los hinchas del Atlético
Sostenibilidad y eficiencia: el diseño generativo es clave para el futuro
Según Mordor Intelligence, el tamaño del mercado de diseño generativo se estima en $3,81 mil millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los $7,80 mil millones de





0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!