Libros y juegos para ejercitar la memoria de los enfermos de Alzheimer
En los últimos años, debido al cambio en la pirámide poblacional, las enfermedades relacionadas con la edad han aumentado su prevalencia y se han convertido en un problema de salud pública en los países, Colombia no es la excepción.
En Colombia hay aproximadamente 342.956 personas mayores de 60 años que sufren de algún tipo de demencia y 258.498 podrían tener Alzheimer, según las estadísticas de población y la incidencia por edad de la enfermedad. Actualmente se estima que hay 50 millones de personas en el mundo con demencia y se calcula que para el 2050 esta cifra aumentará a 152 millones de personas. El número de personas con demencia está aumentando tan rápido que en el mundo se produce un nuevo caso cada tres segundos.

Elizabeth Ojeda Gómez.
“En la mayoría de los casos inicialmente se pierde la memoria reciente, la persona olvida, que desayunó esa mañana, pero puede acordarse perfectamente del nacimiento de su hijo. A medida que avanza la enfermedad la persona tiene dificultades para orientarse en tiempo y lugar, para planear, manejar dinero y tomar decisiones, presenta cambios de comportamiento, deterioro del lenguaje y habilidades motoras”, comenta la psicóloga Elizabeth Ojeda Gómez.
Aunque no existe cura para la enfermedad de Alzheimer, hay tratamientos que pueden ayudar. La estimulación cognitiva es uno de los mejores tratamientos para el deterioro de la memoria.
Tras varios años de trabajo, la investigadora colombiana Elizabeth Ojeda Gómez desarrolló “Almemories”, una serie de libros y juegos interactivos para que los pacientes de Alzheimer desaceleren el deterioro cognitivo. Partiendo de su vivencia personal y la investigación de la enfermedad, con el apoyo de un grupo interdisciplinario de profesionales: neurólogos, psicólogos, geriatras, terapeutas ocupacionales, neuropsicólogos, entre muchos otros, diseñó un material novedoso y especializado en estimulación cognitiva para adultos mayores, personas con pérdida de memoria y Alzheimer en las etapas iniciales de la enfermedad, entre otros. En el mercado la mayoría de estas ayudas están aplicadas a la infancia, pero muy pocas adaptadas para intervenciones terapéuticas de adultos.
En el 2012, gracias a su dedicación y esfuerzo, su proyecto inspirado en la experiencia de cuidar a su padre con Alzheimer fue seleccionado como uno de los tres mejores de Latinoamérica por Cartier Women Initiative Awards dentro de mil propuestas. Reconocimiento que reafirmó la necesidad de seguir trabajando el tema del Alzheimer como una prioridad sentida a nivel mundial teniendo en cuenta el aumento permanente de la población diagnosticada con demencia o trastorno neurocognitivo mejor llamado en la actualidad.
El material que produce “Almemories”, libros, juegos de memoria y rompecabezas, ha logrado que muchas familias, profesionales y cuidadores cuenten con una herramienta de apoyo para acompañar, cuidar y guiar a niños, adultos (con Alzheimer, especialmente), entre otros. Dándoles la esperanza de hacer algo por su ser, cuidado o querido, mientras el curso de la enfermedad sigue su camino y la ciencia avanza en la cura de la enfermedad.
Los juegos para hacer parejas sirven para niños y adultos y para uno o más jugadores. Promueven el uso de la memoria y contribuyen a mejorar su capacidad de atención y concentración. Algunos ayudan a reconocer animales y otros, personajes históricos (incluye una pequeña biografía de cada uno de ellos) o actividades de la vida diaria para hacer asociaciones.
Los rompecabezas son de doble cara, con pocas piezas nueve o dieciséis y permiten que después de armados las personas puedan hacer un ejercicio de percepción, completar refranes, hallar las diez diferencias, encontrar figuras geométricas, encontrar un mapamundi o jugar parques dependiendo del rompecabezas escogido.
Los Libros Disfruta Recordando I y II presentan diversos tipos de ejercicios muy sencillos en las áreas de orientación, lenguaje, cálculo numérico, atención y memoria, dirigidos a personas de habla hispana, con dificultades de memoria de cualquier nivel intelectual, raza o religión; en donde las respuestas en su mayoría se encuentran dentro del mismo ejercicio para evitar confusión y promover que la personas que lo desarrollen encuentren un espacio de entretenimiento y diversión haciéndole honor a su nombre: Disfruta Recordando .
El libro Disfruta Recordando III que estamos lanzando, tiene una variedad de ejercicios para completar, que motivan a personas de cualquier edad a pensar y esforzarse por encontrar la respuesta. No incluimos hoja de respuestas al final en cuanto el esfuerzo por indagar en diccionarios, enciclopedias, páginas de internet y demás recursos constituyen parte de la estrategia para ejercitar sus habilidades cognitivas: lenguaje, memoria, atención, concentración, percepción, solución de problemas y cálculo numérico entre otras. Cuenta con algunos ejercicios relacionados con canciones para evocar recuerdos emocionales en las personas e incluimos un código QR para escucharlas. Actividades fundamentales para mantener la plasticidad neuronal y retrasar o enlentecer procesos de deterioro cognitivo.
“Así como la dieta saludable y el ejercicio físico ayudan a prevenir enfermedades, la estimulación cognitiva y la actividad mental contribuyen a desacelerar o retrasar procesos de deterioro cognitivo. El material didáctico que he desarrollado ayuda a mejorar la atención, memoria, concentración, capacidad para resolver problemas y encontrar diferencias, y permite mantener al paciente activo, seguir socializando y mejorar su calidad de vida”, añadió Elizabeth.
Para más información visite www.almemories.com
Autor
Puede Interesarte
El Maestro Alfredo Araújo Santoyo crea una escultura PARA LOS PREMIOS AL MÉRITO MOMENTOS 2018
El reconocimiento que entrega la Revista MOMENTOS a quienes sobresalen por su excelencia tendrá, a partir de la VI Versión que se realiza este año, una gran novedad: Cada uno
La despenalización de la injuria: una apuesta por la decencia
Si queremos que se acabe la injuria, empecemos por no injuriar. Y si a pesar de todo queremos injuriar, que cueste tanto como mucho vale el honor. POR MIGUEL RUJANA
Libro: 10 claves para que las mujeres se transformen en su mejor versión
Para cerrar con broche de oro su temporada de lanzamientos de fin de año, Sin Fronteras Grupo Editorial presenta “Cómo ser un Imán de Atracción”, el libro del exitoso coach,
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!