Esta es la agenda general del 48º Festival Folclórico Colombiano
Del 17 de junio al 3 de julio la Capital Musical se viste de fiesta con los encuentros Municipal, Departamental, Nacional e Internacional del Folclor.
Con más de 60 actividades gratuitas que incluyen conciertos, desfiles, ferias, tablados populares y mucho más, la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima dieron a conocer la programación general del 48° Festival Folclórico Colombiano, el evento cultural más esperado del año que se desarrollará desde el 17 de junio al 3 de julio en la Capital Musical.
«Iniciamos la programación del Festival Folclórico Colombiano en su versión 48, son más de 80 actividades generales de las cuales 60 son abiertas para el público. El Gran Desfile de San Juan se realizará el 24 de junio y el Gran Desfile Nacional e Internacional del Folclor el 3 de julio; los dos iniciarán a las 10:00 de la mañana desde el Hotel Casa Morales y finalizarán en la calle 42 con carrera Quinta”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.
Es de resaltar que este es uno de los eventos culturales más importantes del país y el único que reúne las expresiones artísticas de toda Colombia. Además, es declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación.
De acuerdo con la secretaría de Cultura de Ibagué, Diana Londoño, se espera la llegada de miles de turistas que podrán disfrutar de los encuentros Municipal, Departamental, Nacional e Internacional del Folclor.
“Mi casa está de fiesta porque hoy es el lanzamiento de la agenda oficial del evento más importante para la ciudad y toda nuestra Nación. Por eso, quiero invitarlos cordialmente a ser partícipes de esta festividad y que disfruten de toda la programación”, agregó la funcionaria.
Este año se contará con la participación de 18 representantes en el Encuentro Municipal del Folclor, del 17 al 24 de junio; 15 municipios en el Encuentro Departamental de Folclor, que será del 23 al 26 de junio; y a la fecha van 15 candidatas en el Encuentro Nacional de Folclor, que se llevará a cabo desde el primero al 3 de julio.
Otra de las sorpresas que trae el Festival, es la llegada de las ciudades capitales en el fin de semana del San Juan, algunas de ellas son Valledupar, Neiva, Villavicencio, Pasto, Popayán y Quibdó, que se unirán a la celebración. De igual manera harán presencia dos ciudades creativas de música por la Unesco, Chengdú de China y Morelia de México, para la temporada del San Pedro.
Tenga en cuenta que, para esta edición, se celebrarán las fechas tradicionales en el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué: 22 de junio, Día del Aguardiente Tapa Roja; 23 de junio, Día del Sombrero Tolimense; 24 junio, Día del Tamal y Día del San Juan; 25 junio, Día de la Achira Tolimense; y 29 junio, Día de la Lechona Tolimense y Día del San Pedro.
Autor
Puede Interesarte
LIFETIME ANUNCIA SU PRESENCIA EN LA FILBo 2021
Por primera vez el canal de televisión por suscripción de origen estadounidense, con contenido exclusivo para mujeres, se une al evento más destacado de la capital colombiana en su edición
Exposición “El Alma del Océano” de National Geographic llega a Ibagué
Viajar a través de los océanos y las profundidades del mar es posible gracias a la exposición fotográfica de Brian Skerry la cual llega por primera vez a Colombia luego
Isabel Allende: La vida se va caminando sin mapa y no hay forma de volver atrás
La edición del Hay Festival Jericó, Medellín y Cartagena fue un éxito en su versión digital 2021. Con destacados invitados de la literatura, la economía, las artes y la ciencia
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!