LAS COSAS SE CUENTAN SOLAS
En un aparte de la canción «Ay país, país, país» de Piero, el cantante argentino entona la oración «Las cosas se cuentan solas, sólo hay que saber mirar». Cuando queremos entender lo que sucede en Colombia, es imprescindible aprender a ver la realidad con mirada crítica sin taparse los ojos frente a los graves problemas que aquejan a nuestro país en esta época convulsionada y difícil.

Joaquín Reyes Posada, periodista y escritor.
Por Joaquín Reyes Posada
Fotos Pixabay y Archivo Particular
Qué momentos tristes y dolorosos los que ha vivido Colombia en las últimas décadas y sin pecar de exagerado, en el último siglo. El denominador común ha sido la violencia que como motor de todas las atrocidades, ha causado las mayores acciones criminales. Masacres que a diario enlutan a muchas familias y a la nación, atentados terroristas como el ocurrido el 19 de agosto en la ciudad de Cali, ataques a la infraestructura energética, voladura de oleoductos de petróleo, secuestros, paros armados y ataques a estaciones de policía, son el menú que se sirve a diario en la mesa de pueblos y ciudades de Colombia.
Ay país, país, país… El reciente magnicidio contra el senador Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y joven político de oposición, no sólo abrió viejas heridas sino que puso un punto muy alto de confrontación para la campaña electoral que se aviva con este crimen. La plaza pública ya no es el ágora democrática para agitar banderas ideológicas, no es el escenario libre de peligro para los oradores, ni un espacio donde las ideas de paz, libertad y crecimiento económico puedan expresarse, sin temor a desatar un conflicto de proporciones gigantescas.
La plaza pública por el contrario, es en este tiempo un lugar peligroso, por lo cual es recomendable no programar eventos de campaña donde se reúnen adeptos que pueden ser víctimas inocentes de los ataques, población civil en pleno derecho a escuchar los planteamientos de uno u otro candidato en condiciones de libre movilidad. En adelante, la tarea de debatir las ideas, sólo debería adelantarse en recintos cerrados usando las tecnologías de comunicación y la Internet.
El crimen contra Luis Carlos Galán Sarmiento ya lo había demostrado. Acribillado en una tarima en la Plaza Central de Soacha en 1989, ha debido servir para aprender que no se puede vivir de los errores del pasado, que la seguridad no debe ser garantizada a medias, que Seguro mató a Confianza y se requiere una política de defensa estructural que ponga de presente la necesidad de un servicio de inteligencia preventiva en contra de actos criminales y amenazas a la vida, mediante tecnología moderna de seguridad capaz de conjurar los riesgos de atentados en contra de candidatos que necesitan conectar sus ideas con los posibles electores.
En su favor y de ser posible, lo mejor sería adelantar la campaña de manera virtual pero real para la exposición de ideas y propuestas de gobierno, porque los candidatos en contienda tendrían mayor oportunidad de expresarse, sin correr el riesgo de ser abaleados mientras se comunican en escenarios que suponían libres y seguros. Para ello, los medios masivos como la radio y la televisión dispondrían sus emisiones en forma plural y equilibrada para que todos los aspirantes a ocupar la presidencia de la República tuvieran la misma oportunidad de presentarse ante sus futuros electores.
Mientras el país se mantenga en esta guerra soterrada difícil de superar, no queda otro camino que agitar las ideas frente a los micrófonos de la radio, ante las pantallas de televisión y en columnas de opinión, reportajes y entrevistas de la prensa escrita, que se convierten en el ágora de los tiempos modernos e inciertos para la política, ante el fantasma del terror y la intimidación. No hay que olvidar que dichos autores de atentados consideran a los miembros de los partidos en campaña electoral objetivo militar y sin razón histórica alguna, son acallados desconociendo que las ideas sobreviven a pesar de las acciones criminales.
Autor
Puede Interesarte
Yuki Kaji, actor de doblaje japonés reconocido por su trabajo en los animes SPY x FAMILY, My Hero Academia y JUJUTSU KAISEN, estará en SOFA 2023
Corferias dispondrá de 22 pabellones, un área de más de 57.000 metros cuadrados, en los que están desplegados más de 400 expositores y 3000 gestores culturales. Bogotá D.C., 26 de
UNA LISZTOMANIA DESATADA POR LAS NOTAS DEL PIANO QUE BUSCARON LLEGAR AL CINE
La música es arte en el tiempo. Y cómo no, que lo es. Cada vez que recurro a esa pasión por el deleite de escuchar, no dejo de sentir el
El Concurso Nacional de Belleza realizó la presentación de las candidatas a Señorita Colombia, en el marco de la feria Belleza y Salud de Corferias
Las 29 aspirantes al título de Señorita Colombia 2022 del CNB (Concurso Nacional de Belleza), visitaron la feria Belleza y Salud 2022, evento que se lleva a cabo en Corferias
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!