La nueva era de la belleza: la cosmética vegana lidera la industria en Colombia
En nuestro país va en aumento la demanda de productos veganos con consumidores cada vez más conscientes.
Bogotá, julio del 2023. Cada vez son más las marcas de cosméticos en Colombia que incluyen productos veganos en su portafolio. Por lo que se espera que este segmento crezca en un 10% finalizando este año, según Statista.
En Colombia, en el año 20202, se impulsó esta industria con la promulgación de la ley 2047, la cual prohíbe la experimentación, importación, exportación, fabricación y comercialización de productos cosméticos y sus ingredientes que sean objeto de pruebas en animales.
Actualmente, Colombia ocupa el noveno puesto en Latinoamérica en oferta vegana disponible en supermercados, según la fundación chilena Vegetarianos Hoy, en los resultados de su informe publicado en febrero de 2023.
¿Qué significa que un producto cosmético sea vegano?
Se trata de productos conscientes que promueven una ética unida a un estilo de vida que rechaza cualquier forma de explotación animal y se aplica a diferentes ámbitos de la vida: alimentación, vestido, rutina de belleza, entre otros.
Además, aportan numerosos beneficios. Entre ellos, suelen ser productos asequibles para todo tipo de público con gran potencial regenerador. Son responsables con el cuidado del medio ambiente y en la elaboración de los productos utilizan ingredientes naturales, los cuales son ideales para pieles sensibles y su aplicación es menos propensa a causar irritaciones o alergias.
La era de la belleza consciente
La época de la belleza consciente ha llegado a Colombia, donde se pueden encontrar diversas opciones de productos que siguen esta filosofía. Entre las marcas que promueven estas iniciativas se destacan essence y Catrice. Estas compañías se comprometen a no realizar pruebas en animales y a valorar ingredientes inofensivos en proyectos que generan menos residuos. Cada una implementa distintas iniciativas para mejorar la sostenibilidad de la industria y la calidad de sus productos.
Por ejemplo, Catrice ofrece una línea llamada Clean Beauty que incluye productos con al menos un 75% de ingredientes naturales. Estos productos también se caracterizan por tener listas de ingredientes INCI más cortas y por no contener sustancias como parabenos, PEG, siliconas, micro plásticos, partículas minerales o materias primas de origen exótico.
Como actor internacional en la industria de la belleza, Cosnova logró que todos los productos de essence y Catrice sean 100% libres de partículas micro plásticas en abril del presente año.
A la par, la compañía está trabajando en fórmulas libres de siliconas volátiles. El espectro de estas y sus aplicaciones es muy amplio, al igual que su relevancia para la salud y el medio ambiente. Tal como los micro plásticos, estos ingredientes sintéticos ingresan al medio ambiente a través de las aguas residuales, donde son difíciles de descomponer.
Si estás comprometido a cuidar el medio ambiente, así como generar un impacto positivo en tu salud y cuidado de tu piel, puedes revisar que el producto cosmético tenga una corta lista de ingredientes, sellos como libre de crueldad animal y veganos.
Autor
Puede Interesarte
Consejos de Maquillaje Perfecto para la Temporada de Fin de Año
Al igual que en 2022, el año 2023 promete estar repleto de conciertos, festivales y actuaciones en vivo de artistas de renombre internacional en Colombia. Iconos de géneros como el
La importancia del cuidado de la piel para prevenir el envejecimiento prematuro y proteger contra los rayos solares
Cuando llega la temporada de fin de año, que viene acompañada de cambios de temperatura, las actividades al aire libre se vuelven más frecuentes. Debemos tener presente el cuidado de
7 estrategias para perder peso este 2024
El inicio de año es una época para plantear nuevos objetivos y metas personales, como lucir y mantener un cuerpo sano y en forma. En este sentido, el Dr. Nataniel
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!