La gracia del Tautograma

La gracia del Tautograma

En la historia de la literatura se han desarrollado diversos géneros y estilos de escritura bien definidos, que establecen diferencia en la forma de ofrecer al lector los contenidos que abordan.  En la antigua Roma  y en España fueron apareciendo autores que trabajaron el tautograma, que es básicamente un texto donde todas las palabras que contiene inician con la misma letra. Para la muestra un botón de un tautograma escrito por una tía mia, que en una entretenida tarde incentivó en mi familia la práctica de este estilo y a partir de ese momento, algunos de nosotros nos dedicamos a escribir tautogramas con frecuencia. Dice así: Nieves Navia no nació nunca. No naciendo, no necesitó niñeras, ni nanas, ni nadie, ni nada.

Joaquín Reyes Posada, periodista y escritor.

Por Joaquín Reyes Posada

El término tautograma data de tiempo muy antiguo. Su raiz etimológica deriva del griego to autó que  significa lo mismo y gramma, escrito o letra. Inicialmente surgió como un poema y su inspirador fue el poeta y dramaturgo romano Ennio, autor del primer tautograma conocido de la historia, un texto poético de gran valor  «O Tite, tute, Tate, tibi tanta tyranne tulisti» que en español significa «¡Oh Tito! Tú defendiste, ¡detente! ¡Cuántas tiranías te trajiste!». Luego a lo largo de la Edad Media, la égloga divertida sobre la calvicie del rey francés Carlos el Calvo se atribuye al escritor  Hucbaldo y se destaca por su forma estilística.

Con el correr de los años el tautograma reviste mayor importancia y en diferentes lenguas vulgares de Europa, reconocidos poetas de oficio escriben con mayor interés entre los siglos XV y XVII,  hasta propagarse por el proceso colonizador hasta América Latina. En el caso de la lengua española, el escritor de tautogramas cuenta con un alfabeto de 27 letras y con cualquier de ellas, es factible elaborar un texto con sentido lógico, preparar artículos periodísticos, noticias, comentarios, escribir todo tipo de temas, ensayos, cuentos y demás.

Mauricio Reyes Posada, abogado y escritor colombiano, mi dilecto hermano y el representante más connotado de este género, nos ofrece el siguiente tautograma a propósito del panorama electoral que se avecina:

EPIGRAMA ELECTORAL

Elegir es esencial en este estado enrarecido, es encontrar, en el elenco expuesto, entre ellos, elementos experimentados en el ejercicio ejecutivo, emprendedores, eficientes, eximios, ecuánimes, eminentes, escrupulosos, equitativos, eleven el empleo, eleven el escaso estándar educativo, empequeñecido, estacionado, establezcan el equilibrio, escojan equidad. Escrutemos entonces ejecutorias, experiencias, especialmente el entorno ético. Es esencial enfocarse, escarbar, elevar el estándar en el ejecutivo, enaltecerlo, ¡ese es el empeño!

Es engañoso, es erróneo, es equivocado escoger embusteros, evaluándoles exclusivamente elocuencia, extravagancias, encumbramientos, exuberancias. ¡Estamos en emergencia! Escoger engreídos éticamente elásticos, ególatras envanecidos, empecinados en extinguir Ecopetrol, escaladores esporádicos, embaucadores envolventes embobando el electorado, es extender el enredo, es empeorar exponencialmente, es encadenarnos en experimentos escabrosos. Ejemplos escandalosos existen en el entorno empobreciendo Estados. Es esencial evitarlos.

Un rasgo característico del tautograma es que su lectura casi siempre suscita un elemento de humor, por eso es posible escribir tautogramas atractivos y humorísticos por su técnica y sonoridad. Un ejemplo: Magazine Momentos, maravilloso medio, Mariacristina mantiénelo marchando. Mientras más madruga, mejores mensajes mediáticos merecen múltiples menciones.

Cierro este artículo con un tautograma de mi autoría y que forma parte del libro en ciernes titulado Abecedario.

Democracia

Diferentes denominaciones de derechos, de deberes, de dominación, de desempeño directivo, dependen del diseño de determinadas decisiones dadas dentro del difícil deambular diario. Demóstenes decidió definirse demócrata. Discursos descollaron delante de dilectos defensores del debate deontológico. Dantón, D´Alembert, Diderot, destacaron declaración de derechos, defendieron desposeídos, descamisados, discriminados, desde diversos discursos democráticos denunciaron desigualdades, divulgaron documentos distribuyéndolos días después de dramáticos desenlaces, de disturbios, diatribas, discusiones durante décadas. Democracia define divinamente declaraciones de derechos, dónde debemos demandar deberes después de desarrollar discusiones diáfanas, deliberaciones difíciles de discernir, de decantarlas, de dilucidarlas debidamente.

Demócratas denodados defienden derechos decisivos del desfavorecido, del  débil, de desarraigados duramente despojados durante decenios de despiadado despotismo. Dictadores dominan, deciden, demarcan diferencias desmedidas. Diseñadores del desorden desbordantes de demencias delirantes, debilitan discurso del devenir de democracias defendidas dramáticamente. Desarrollo democrático dependerá del decálogo de derechos debidamente defendidos, de dirimir disquisiciones demenciales, después de determinar deberes, doblegar desaforadas dictaduras, defender dignidad deshonrada, deshumanizada.

Anterior Crece fraude digital en el sector financiero: Colombia frente al reto de fortalecer a bancos y fintechs
Siguiente MASAYA: DONDE DORMIR ES SOLO EL COMIENZO DE LA AVENTURA

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7379 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Entretenimiento 0 Comments

Barranquilla lista para el Carnaval

La capital del Atlántico está preparada  para  una nueva versión del tradicional Carnaval de Barranquilla, que este año tendrá como novedad la celebración de los 50 años del Festival de

Cultura 0 Comments

EQUIVOCADO CRITERIO

La participación de alguien como vocero o gestor de paz no puede significar impunidad, ni implicar una autorización para seguir libre pero delinquiendo.   José Gregorio Hernández Galindo (*) La

HÉCTOR CEDIEL GUZMÁN: ALMA Y NERVIO DE A TRABAJAR POR COLOMBIA

Es notable su capacidad de trabajo, tan desarrollada, que ni siquiera cuando recientemente estuvo internado en la clínica por una intervención quirúrgica, detuvo su actividad laboral. Su mente continuó organizando

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta