Hilton Bogotá reinventa su menú para rendir homenaje a los sabores de Colombia
Los platos de la nueva carta están inspirados en las tradiciones gastronómicas de diferentes regiones del país y se destacan por su preparación con productos locales.
Como un homenaje a la historia de Colombia, su cultura y tradiciones culinarias, el hotel Hilton Bogotá, en su restaurante La Ventana, creó un nuevo menú y carta de postres que resaltan los sabores e ingredientes de las regiones más emblemáticas del país.
De acuerdo con Adrián Gerboles, chef ejecutivo del hotel y quien cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector hotelero en México, Argentina y Uruguay, la inspiración de los nuevos platos está en la búsqueda por rescatar la herencia gastronómica de Colombia, a través de la combinación de diversos sabores y texturas en una misma preparación.
“Nuestra propuesta es crear un tour gastronómico por Colombia. Rendir homenaje a sabores que reflejen la identidad del país para reinventarlos en recetas y presentaciones de alta cocina”, comentó el chef ejecutivo del Hilton Bogotá.
Amazonas, Orinoquia, Costa Pacífica, Cundinamarca, Costa Caribe y Boyacá son algunas de las regiones que sirvieron de inspiración con sus tradiciones culinarias para la renovada carta.
Por otro lado, la apuesta gastronómica del hotel tiene como objetivo resaltar el papel del campesino colombiano, su aporte histórico, cultural y socioeconómico a la identidad nacional.
Por esta razón, explicó Gerboles, la nueva carta del restaurante ‘La Ventana’ tiene una fuerte presencia de productos locales del ecosistema de aliados de proveedores del hotel.
“La intención con es que los comensales viajen por la historia de Colombia a través del paladar y, a la vez, exaltar al máximo en las preparaciones el producto local”, señaló el chef.
Así es el tour gastronómico del Hilton Bogotá
Dentro del nuevo menú del Hilton Bogotá, los comensales podrán disfrutar de platos emblemáticos de Colombia, con nuevas combinaciones, sabores y presentaciones.
Es el caso, por ejemplo, de la crema de coco y ahuyama; la cazuela de mar y tierra; y la posta cartagenera en dos texturas y composición de hongos.
También, está una nueva variedad de panes colombianos con pesto y guascas, y granizados de frutas típicas.
Para la carta de postres, las nuevas preparaciones apuestan por una balanceada mezcla de sabores y texturas, que complementan el tour gastronómico por el país.
Como ejemplo está el mousse de arroz con leche y bizcocho de almendra, que es acompañado de esferas líquidas de guanábana y tejas crocantes de arroz con leche y canela. Un tributo a los productos del altiplano cundiboyacense.
Otro de los postres destacados es el dacquoise de avellanas tostadas. Esta tarta es un homenaje a la selva tropical amazónica. Está acompañada de una muselina de caramelo salado y mousse de chocolate semiamargo recubierta de 6 texturas de chocolate.
Autor
Puede Interesarte
DHL potencia el sector de vino y licores en Colombia con soluciones logísticas especializadas de principio a fin
DHL Supply Chain y Hillebrand Gori de DHL Global Forwarding brindan acompañamiento personalizado y soluciones a la medida a importadores y exportadores de vinos y licores. Esta solución incluye transporte internacional, agenciamiento
Unicentro con aroma de café
Desde el año 2010 se desarrolla la feria del café bajo el lema “Carulla es Café”, evento que este fin de semana, del 29 de septiembre hasta el 2 de
Chile y Colombia se unen en un gran reto gastronómico
Después de visitar China, Tailandia y Brasil, Colombia es la última parada de “Una Despensa para el Mundo”, el más importante de la industria chilena de alimentos en el ámbito
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!