Grupo Britt y el Jardín Botánico de Medellín, unidos por una causa
Bogotá, septiembre 2015. Desde el inicio de sus operaciones en Colombia, Grupo Britt apoya el desarrollo de la actividad artesanal de distintas poblaciones en los departamentos Bolívar, Nariño, Santander, Córdoba, Atlántico, Chocó y Cundinamarca. Cerca de 40 técnicas son usadas por los artesanos para el manejo de materias primas nacionales. Joyería, juguetes, souvenirs, entre otros, son creados con el objeto de resaltar el folclor de la región que representan y que están disponible en las tiendas Britt Shop del Aeropuerto Internacional de El Dorado.
Identificada como una marca que fusiona calidad e innovación en sus productos, Grupo Britt apuesta por el tejido de la caña flecha, promoviendo la conservación de un oficio ancestral y representativo de la etnía Zenú. El cultivo, raspado de la hoja y teñido de las fibras, son algunos de los minuciosos y delicados detalles que componen la elaboración de un típico sombrero vueltiao, un bolso o billetara originalmente tejidos con esta materia prima nacional.
Por esa razón, Grupo Britt invitó al Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe, institución que investiga y promueve la conservación de la biodiversidad colombiana con énfasis en la flora de la región, a dictar conjuntamente un taller de tejido de caña flecha. El objeto de esta iniciativa es mantener vivas las constumbres nativas de los jóvenes Zenués antioqueños, ya que estos solamente conocen el 33% de las etapas del proceso de elaboración. La caña flecha como una materia prima de importancia nacional ha capturado la atención de Grupo Britt, debido al desconocimiento de la cadena de transformación y la baja comercialización de esta materia se han tomado acciones concretas para que el trabajo artesanal se convierta en un proyecto de vida digno para los Zenués.
En el 2013, el Jardín Botánico en conjunto con la Fundación El Cinco, establecieron tres bancos de germoplasma con metodologías de parcelas de campo, ello con el objeto de abastecer a tres comunicades Zenués ubicadas en el en Urabá y el Bajo Cauca.
Aportando a las acciones altruistas lideradas por el Jardín Botánico de la capital Antioqueña, Grupo Britt convocó recientemente al Taller de Tejido de Caña Flecha, mediante el cual busca dar a conocer las nociones básicas de este oficio centanario, creando una relación de respeto entre las personas y el medio ambiente, promoviendo al mismo tiempo el uso mesurado del patrimonio natural y la existencia de las costumbres colombianas. Las artesanías de Grupo Britt son realizadas con sello 100% nacional, son piezas colombianas que resaltan la autenticidad de nuestro folclor a nivel global y que todo viajero puede llevarse orgullosamente desde las Britt Shop en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
Autor
Puede Interesarte
Iván Javier Álvarez García: “EL SECRETO ES CONECTAR DE MANERA GENUINA CON LA GENTE”
El emprendedor, actor y cineasta planea lanzar El Rancho de Ivancho, avanzando en su gestión empresarial con Agencia Rever y la Fundación El Faro. POR FERNANDO MOTTA FOTOS ARCHIVO
La industria textil y de la confección abre las puertas a la tecnología y la virtualidad en Createx
Compañías colombianas utilizan robots para la automatización de las líneas de producción textil. Nuevos desarrollos de plataformas tecnológicas especializadas son puestas a disposición de la administración de los procesos de
Balance de la industria de la comunicación y la creatividad: retos 2023
VMLY&R, agencia de comunicaciones integrales con presencia a nivel global, comparte su balance del 2022 y una aproximación de tendencias y desafíos para la industria en el 2023. Tendencias claras
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!