Gobierno de Emiratos Árabes Unidos donó 150 tabletas para Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes

Gobierno de Emiratos Árabes Unidos donó 150 tabletas para Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes

• La donación se suma a la maleta de recursos que el Ministerio de Cultura entrega a las comunidades rurales en donde se implementa el programa.

• El Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes busca promover la circulación y producción de contenidos propios, que reconozcan la diversidad cultural, lingüística y étnica de los territorios. 

​• La entrega de los dispositivos electrónicos se realizó en la Biblioteca Nacional de Colombia y contó con la participación del ministro de Cultura, Felipe Buitrago; el Embajador de Emiratos Árabes Unidos en Colombia, Salem Rashed Alowais; el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote y el embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Jaime Alejandro Amín Hernández.

El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos donó al Ministerio de Cultura y a la Biblioteca Nacional de Colombia, 150 tabletas de alta tecnología, que serán entregadas a las comunidades rurales como parte de la dotación tecnológica del Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes (PNBI), con el propósito de fortalecer el Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad “Leer es mi cuento”.

De esta manera, esta iniciativa busca extender los servicios bibliotecarios a las comunidades rurales, a través del acceso a la información, la construcción de conocimiento y la promoción de la cultura oral y escrita.

El Embajador de Emiratos Árabes Unidos en Colombia, Salem Rashed Alowais, resaltó que: “hay muchas oportunidades para trabajar juntos con el Gobierno de Colombia. Queremos aportar y ayudar. Hoy entregamos esta donación de 150 tabletas y esperamos entregar más en un futuro”.

“Recibo con gran honor esta donación que contribuirá a la educación de cientos de jóvenes que se encuentran en las zonas más alejadas del país. Una de las grandes apuestas del Plan Nacional de Desarrollo de este gobierno es cerrar las brechas entre las zonas urbanas y las rurales, en cuanto al acceso de los bienes y servicios culturales. Precisamente, este tipo de alianzas permiten enriquecer las oportunidades de lectura, escritura y producción de contenidos locales de los territorios”, afirmó el ministro de Cultura, Felipe Buitrago.

Los dispositivos electrónicos permitirán recopilar, grabar en audio y video los diversos saberes, prácticas, y conocimientos que hacen parte de la cotidianidad y del acervo cultural de los territorios donde se despliega el programa.

Asimismo, facilitarán el acceso a más de 640 contenidos digitales que han sido recopilados en una interfaz desarrollada por la Biblioteca Nacional, sin necesidad de contar con acceso a internet.   

Para el Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes es de gran importancia contar con estas tabletas donadas por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos, puesto que permitirán robustecer la dotación que reciben las comunidades de estas regiones apartadas del país, para que puedan acceder a diversas manifestaciones del arte y la cultura oral y escrita”, aseguró Diana Patricia Restrepo, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, entidad encargada de liderar el Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes.

De igual forma, resaltó que esta iniciativa permite que las comunidades rurales hagan parte de procesos inclusivos que les permitan empoderarse a través de la lectura y los servicios culturales y bibliotecarios.

Las tabletas se distribuirán en diferentes regiones del país a través de las 300 Bibliotecas Rurales Itinerantes que se implementarán este año en el marco del PNBI. Con la vinculación de estas nuevas bibliotecas, se completan las 600 que están proyectadas para el presente cuatrienio, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’ y del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad ‘Leer es mi Cuento’.

Con el desarrollo del Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes se espera que las comunidades rurales, junto a las bibliotecas públicas de sus municipios, pongan en marcha proyectos bibliotecarios rurales sobre la base de un carácter comunitario, autónomo y territorial, que contribuya a identificar y circular conocimientos, saberes y memorias locales, favorecer las condiciones de acceso a la cultura oral y escrita como derechos culturales, articular escenarios participativos que reconozcan liderazgos locales y promover la construcción y circulación de contenidos locales.

La donación del Gobierno de Emiratos Árabes al Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes hace parte de la Estrategia de Internacionalización y Cooperación que lidera MinCultura, con el objetivo de consolidar alianzas que permitan fortalecer y potencializar, técnica y económicamente los proyectos que lidera, en beneficio de la protección y promoción de la cultura y el patrimonio en el país.

Anterior Las marcas mundiales y los artistas colombianos deben trabajar de la mano
Siguiente “YO”, la campaña de Masglo que concientiza sobre las relaciones tóxicas

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6932 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Filantropía 0 Comments

Cuadrado, fichado como nuevo embajador por la resiliencia juvenil

Fue presentado como nuevo embajador de ‘Jóvenes Resilientes’, programa de USAID y ACDI/VOCA que busca potenciar las oportunidades para la juventud de 30 municipios del país. Firmó la camiseta de

Filantropía 0 Comments

14 ciclistas aficionados viajarán de Bogotá a Montería con el fin de recaudar fondos para apoyar esta causa social

La iniciativa busca recaudar más de 500 millones de pesos para brindar cirugías a niños y niñas con labio fisurado y/o paladar hendido de Córdoba que atiende la Fundación Operación

Educación 0 Comments

Competencias Humanas: La Clave Oculta en la Ciberseguridad del Futuro

América Latina se ha vuelto foco principal de los ciberataques. El 30% de las organizaciones sufrió al menos un incidente de seguridad en 2023. Concepción Cordón Fuentes, Directora del Máster

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta