Generación Z y autos: ¿Realmente les interesa comprar un carro?
La movilidad está cambiando. Pedir un taxi o usar bicicleta son opciones cada vez más preferidas por los jóvenes, pero en Colombia parece que la Generación Z prefiere una experiencia en tecnología y sostenibilidad.
Bogotá, Colombia, mayo de 2025. Con el auge de la movilidad compartida y el enfoque en sostenibilidad, la Generación Z ha sido considerada una de las menos interesadas en la compra de vehículos. Sin embargo, el Mobility Consumer Index 2024 de EY, confirma que los jóvenes colombianos están reconsiderando la compra de vehículos particulares. A nivel nacional, el 65% de los consumidores planea adquirir un vehículo nuevo o usado en los próximos dos años, y dentro de ese grupo, la Generación Z emerge como un segmento con intereses particulares: conectividad, eficiencia y sostenibilidad.
Este hallazgo, contradice la creencia común de que los jóvenes de esta generación no tienen interés en los vehículos particulares. En cambio, sus prioridades se centran en la tecnología, la conectividad y la sostenibilidad.
Tecnología y sostenibilidad: claves en la decisión de compra
A diferencia de generaciones anteriores, la Generación Z muestra una menor tasa de posesión de vehículos (59%), pero hay una tendencia creciente por la búsqueda de experiencias conectadas e inteligentes en los productos que consumen. Por ejemplo, la conectividad es un factor determinante al momento de elegir un vehículo, destacando la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, así como asistentes de voz inteligentes.
Además, la preocupación por la eficiencia en el consumo de combustible y la sostenibilidad también influye en sus preferencias. El 58% de los colombianos considera adquirir un vehículo híbrido o eléctrico, cifra que posiciona al país como líder en intención de compra de movilidad sostenible en Latinoamérica, según EY. Para la Generación Z, esto se traduce en una preferencia por tecnologías que reduzcan el impacto ambiental sin sacrificar desempeño.
“Los jóvenes conductores buscan vehículos que se adapten a su estilo de vida dinámico y conectado. En Nissan estamos comprometidos con enamorar a todas las generaciones ofreciéndoles un gran portafolio de opciones en las que priorizamos tecnología, seguridad y eficiencia, sin comprometer el diseño y la comodidad”, afirma Carlos Vargas, Gerente de Mercadeo de Nissan Colombia.
El SUV que responde a las expectativas de la Generación Z
Para los jóvenes que buscan un vehículo alineado con sus valores y estilo de vida, la Nissan Qashqai se posiciona como una opción ideal. Su diseño moderno e innovador, combinado con tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción, ofrece seguridad y comodidad sin sacrificar el estilo. Entre sus características más atractivas para esta generación se encuentran:
-
Conectividad total: Integración con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, pantalla táctil de 12.3” y Head-Up Display.
-
Eficiencia y desempeño inteligente: Motores optimizados para un bajo consumo de combustible y conducción ágil en la ciudad.
-
Seguridad de vanguardia: Equipado con frenado autónomo de emergencia, monitoreo de punto ciego y asistencia de mantenimiento de carril, ideal para una conducción más confiable.
-
Diseño moderno y versátil: Un SUV urbano con detalles premium, pensado para quienes buscan estilo sin renunciar a la funcionalidad.
Un cambio de paradigma en la movilidad juvenil
Los resultados del estudio demuestran que la Generación Z sí tiene interés en la compra de vehículos, pero con prioridades diferentes a las de generaciones anteriores. La Nissan Qashqai cumple con estas expectativas, ofreciendo una combinación de tecnología, seguridad y eficiencia que la convierte en la elección perfecta para los conductores jóvenes.
Autor
Puede Interesarte
Descubra cómo lograr ingresos pasivos y aumentar su poder adquisitivo
La alta inflación en el país afecta en gran medida la capacidad de los colombianos de adquirir lo que requieren y desean. La economía digital se posiciona como un ecosistema
Los pacientes del Estado
“El viejo moribundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”. (A. Gramsci. 1891-1937) Por Miguel Rujana Quintero Docente investigador Universidad del Sinú Extensión
Podcasts: La tendencia que está cambiando la forma en que consumimos contenido
El podcast es un formato que se ha incorporado recientemente al ecosistema de medios y llegó para quedarse. En Perú, su consumo experimentó un aumento del 49.1% desde el 2019,
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!