Estos son los 5 países con más ciberamenzas en LATAM
México, Brasil, Colombia, Perú y Chile son los cinco países con más ciberamenazas en LATAM.
Con el 63% los delitos con motivos financieros encabezan la lista.
Las industrias reciben intentos de ataque cada 45 segundos.
El costo promedio para rescatar una cuenta es de 250 mil dólares.
Bogotá, julio 2023. ETEK International, proveedor de soluciones en seguridad informática, reveló cuáles son los cinco países más atacados en Latinoamérica, además de señalar el origen de su vulnerabilidad:
- México.
- Brasil.
- Colombia.
- Perú
- Chile
Con el 63%, los delitos con motivos financieros son los que encabezan la lista, mientras que el robo de información sensible representa el 37%. Otro tipo de ataques comunes son el ransomware, phishing, BEC (Business Email Compromise) y denegación de servicio por medio de infección con malware.
ETEK International compartió que las industrias que reciben más agresiones cibernéticas de forma continua son las financieras (bancos, seguros, leasing), salud, energía, manufactura y gobierno, principalmente.
“Los estudios indican que existen grupos delictivos estructurados y focalizados en generar amenazas a diversas compañías en estos países. Algunas estadísticas hablan sobre la evidencia de los intentos de ataques, mismos que se presentan cada 45 segundos”, explicó Juan Carlos Cortés, CED & Advisory Director de Etek International.
Determinó que factores característicos en estos territorios como los altos volúmenes de usuarios, compañías o marcas reconocidas, el acceso de un mayor número de personas a Internet, la cercanía con economías de líderes globales, como EE.UU., incrementan la posibilidad de obtención de ganancias y despiertan el interés de grupos con acciones maliciosas.
ETEK International observó un aumento notable en la peligrosidad, sofisticación y tasa de éxito en las ciberamenazas, por lo que consideró que el costo promedio por recuperar una cuenta podría alcanzar los 250 mil dólares.
Destacó que la tendencia para el segundo semestre del año indica que habrá un crecimiento importante de campañas ejecutadas por actores malintencionados que buscarán afectar particularmente a las industrias de salud, financiera, energía y manufactura.
Finalmente, advirtió que éstas podrían recibir amenazas especialmente de Ransomware-as- a-service ( RaaS) y exfiltración de información sensible por causa de malware.
Autor
Puede Interesarte
PANASONIC LANZA SU NUEVA LÍNEA DE AIRES ACONDICIONADOS AHORRADORES DE ENERGÍA
Con tecnología de punta y calidad japonesa, estos nuevos equipos se adaptan a tu estilo de vida, ofreciendo gran confort y alto rendimiento. Una línea amigable con el medio ambiente,
ShowHeroes: “El mercado del video y la publicidad digital seguirán en crecimiento”
Ilhan Zengin, CEO de ShowHeroes Group, destacado recientemente en Alemania como finalista al premio EY “Entrepreneur of the Year 2022”, visitó Colombia en donde celebró con su equipo los primeros cinco años de
Manglar By Moms, la plataforma que impulsa el teletrabajo entre las mamás colombianas
Este emprendimiento tiene como objetivo ser el principal aliado de las empresas que buscan contratar empleados en la modalidad de teletrabajo y capacitar a compañías de cualquier sector económico en
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!