Entendiendo los episodios de lucidez en la demencia
Un reciente estudio de Clínica Mayo publicado en Alzheimer’s & Dementia: el periódico de la Asociación de Alzheimer investigó los episodios de lucidez en personas que viven con etapas posteriores de demencia, brindando información sobre cómo ocurren estos episodios.
Bogotá, abril de 2023. Los investigadores definen los episodios de lucidez como una comunicación inesperada, espontánea, significativa y relevante de una persona que se presume que ha perdido permanentemente la capacidad de interactuar de modo coherente, tanto verbalmente como a través de gestos y acciones.
El estudio tuvo como objetivo determinar si había patrones distintos o tipos de episodios de lucidez que podrían utilizarse para comprender la razón o cuándo ocurren.
«Determinamos los tipos de episodios en función de las circunstancias que rodean el episodio, la calidad de la comunicación durante el episodio, cuánto duró, el nivel de cognición de la persona que vive con demencia antes de que ocurra el episodio y la proximidad de la muerte», explica la Ph.D. Joan Griffin, autora principal del estudio.
Los resultados revelaron que, de las personas que tuvieron episodios de lucidez, 61% eran mujeres y 31% residían en el mismo domicilio del cuidador que respondió al cuestionario.
«Sabemos que estos episodios de lucidez ocurren, pero no sabíamos si existían diferentes tipos de episodios que ocurren en diferentes momentos y circunstancias. Este estudio ayudó a aclarar que probablemente hay diferentes tipos de episodios», dice la Dra. Griffin.
Contrariamente a los resultados de investigaciones anteriores, los hallazgos de este estudio desafían la idea de que los episodios de lucidez pueden indicar una muerte inminente.
«Es importante que las personas sepan que estos episodios no son necesariamente precursores de la muerte. Creo que la gente puede ponerse ansiosa cuando esto ocurre, por lo que es bueno saber que hay diferentes tipos de episodios que no necesariamente significan que la muerte sea inminente», explica la Dra. Griffin.
La Dra. Griffin señala que, en este momento, investigadores están llevando a cabo un estudio longitudinal para comprender mejor los episodios de lucidez y cómo reaccionan los cuidadores ante ellos y cómo intentan interpretar todo eso. Los estudios longitudinales permiten a los investigadores realizar un seguimiento de los cambios o comportamientos a lo largo del tiempo e identificar cualquier relación entre estos cambios.
«Con este nuevo estudio, podremos comprender mejor qué patrones existen y determinar las consecuencias de un episodio de lucidez a lo largo del tiempo», explica la Dra. Griffin.
Mostrar compasión por los cuidadores y sus seres queridos
La Dra. Griffin subraya la necesidad de comprender estos episodios para ayudar a los cuidadores en su trabajo y recordarles el potencial cognitivo y emocional de las personas que viven con demencia.
«Los cuidadores de personas que viven con demencia deben manejar una larga lista de desafíos y eso puede ser abrumador», explica la Dra. Griffin. «Quizás comprender estos episodios pueda ayudarlos a aligerar esa carga».
Autor
Puede Interesarte
¿Cuál es la enfermedad silenciosa que afecta a millones de mujeres en todo el mundo?
La endometriosis es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a aproximadamente una de cada diez mujeres en edad reproductiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición
5 claves para hacer un mercado más nutritivo
Dotar nuestra alacena con alimentos nutritivos hará más probable que demos al organismo lo que necesita. Esto se logra planificando las compras y conociendo más acerca de los productos que
Anemia podría revelar enfermedad de la sangre en adultos
Considerado como un tipo de cáncer de la sangre1, el síndrome mielodisplásico (SMD) es un grupo de enfermedades en los que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas2. La
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!