Día de la Innovación y la Creatividad ¿Cómo impacta en nuestras vidas?
Las innovaciones no solo se encuentran en los productos y servicios, sino también en la forma en que los adquirimos y los comercializamos. Desde la digitalización de las compras hasta la reinvención de los modelos de negocio.
En el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, es esencial subrayar cómo la innovación tiene un impacto directo y poderoso en nuestro diario vivir.
Bogotá, 21 de abril de 2024. Estamos hablando demasiado de innovación, pero ¿Realmente sabemos qué es y cómo impacta en nuestras vidas? Según el Manual de Oslo, innovar es utilizar el conocimiento, y generarlo si es necesario, para crear productos, servicios o procesos, que son nuevos para la empresa, o mejoran los ya existentes, consiguiendo con ello un éxito en el mercado. Pero ¿qué sería de la innovación sin la creatividad?
Desde las plataformas de streaming hasta las aplicaciones de transporte y las soluciones de energía renovable, la innovación ha tejido su influencia en nuestra rutina diaria, lo que nos lleva a un punto crucial. Estos avances impulsan nuestra creatividad en búsqueda de soluciones que ni siquiera podríamos haber imaginado. Según la Fundación Europea para la Creatividad, la economía creativa representa alrededor del 3% del PIB mundial y emplea a más de 29 millones de personas en todo el mundo.
«La innovación mantiene el mundo en movimiento, resuelve desafíos y hace realidad nuevas posibilidades. Desde mantener los autos más frescos y los hogares más cálidos hasta ayudar a los teléfonos ‘inteligentes’ a hacer honor a su nombre«, explica Alexi Wiedemann, gerente senior de Innovación y Desarrollo de Nuevos Mercados de BASF para la Región Andina. «Desde BASF sabemos que la química está detrás de gran parte de la innovación fundamental en la calidad de vida y el futuro sostenible que todos soñamos«.
Es sorprendente como productos que satisfacen necesidades cotidianas son una realidad gracias a robustos esfuerzos en términos de investigación y desarrollo, por ejemplo, las fragancias con perfiles olfativos únicos que podemos encontrar en productos tan convencionales como la crema dental o el jabón del baño. O materiales de alta tecnología como la industria de los colchones que mejoran la calidad del sueño y la comodidad de los usuarios, contribuyendo así a un descanso más reparador y revitalizante, promoviendo la felicidad y el bienestar de las personas.
«La innovación no se limita a las últimas tecnologías; va más allá, buscando hacer lo simple extraordinario«, añade Wiedemann. ¿Qué es la innovación sino el paraguas plegable, diseñado para protegernos de la lluvia y fácil de guardar cuando no se necesita? En definitiva, la innovación impulsa un nuevo paradigma donde la experiencia del cliente es la prioridad y la fuerza impulsora detrás de muchas de las experiencias que nos hacen sentir más felices en nuestro día a día.
Autor
Puede Interesarte
Calle y Poché y Mariano Sigman, los fenómenos editoriales de la FILBo 2023
Luego de 14 días alrededor de los libros, los colombianos disfrutaron de grandes conversaciones, firmas de libros, talleres infantiles, y una variada programación que Penguin Random House Grupo Editorial dispuso
El largo camino para arribar a las Indias
Ambición, codicia y lucro son vectores que han acompañado las más excelsas y las más ruines de las empresas de los hombres. POR LUIS BENJAMÍN CEDIEL GUZMÁN Arquitecto, Universidad de
Esta es la agenda general del 48º Festival Folclórico Colombiano
Del 17 de junio al 3 de julio la Capital Musical se viste de fiesta con los encuentros Municipal, Departamental, Nacional e Internacional del Folclor. Con más de 60 actividades
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!