Empresas de Antioquia aprenden a construir políticas de género
La Alianza Empresarial por la Equidad de Género, con el apoyo del Center of International Private Enterprise —Cipe — ofrecerá un taller gratuito sobre la planeación estratégica organizacional como una herramienta para cerrar las brechas de género al interior de las organizaciones.
Según el DANE, la brecha salarial entre hombres y mujeres para 2019 fue de 15,7% para Medellín y el Área Metropolitana.
“La estructura organizacional de las empresas de Antioquia, como las del país y el mundo, sigue evidenciando la brecha en los cargos de liderazgo”, explica Carolina Lopera, coordinadora de proyectos del Cetro de Valor Público de Eafit y líder de transferencia del conocimiento en la Alianza Empresarial por la Equidad de Género.
Según el Ranking Par 2021, el 67% de las personas en cargos de mayor autoridad, es decir, CEO, fueron hombres. En Antioquia, el 75% de quienes integran las juntas directivas son hombres.
“Sin embargo, las organizaciones están cada vez más interesadas en igualar las condiciones y las oportunidades de las personas. Además, la equidad de género y la diversidad es un buen negocio. Acelera la innovación, la rentabilidad y la transformación de la cultural. Apostarle implica que las empresas, reconozcan sus brechas, las midan y tomen acción”, asegura Natalia Cortina, Gerenta de Alianzas y Proyectos Especiales de Aequales.
Dos de las once organizaciones que integran esta alianza públicoprivada estarán liderando la jornada. La Universidad Eafit presentará el paso a paso para la elaboración de diagnósticos y políticas de género. “Una parte importante de estos diagnósticos y políticas es contar con el compromiso de la alta gerencia. Los diagnósticos no dicen que la empresa sea buena o mala, son una hoja de ruta para continuar creciendo en el mercado y en la sociedad desde esta apuesta por la equidad”, aseguró Carolina Lopera.
Aequales presentará el Ranking Par, una herramienta, gratuita y confidencial para la medición de equidad de género en las organizaciones de Latinoamérica. Además, hablará sobre el programa Generando Equidad, que desarrolla en alianza con la Agencia de Cooperación Estadounidense, USAID.
Las empresas que estén en Antioquia y quieran participar en el taller deberán inscribirse aquí, de manera gratuita, en una de las tres fechas disponibles: 26 de agosto de 2 a 5 de la tarde, 29 de agosto desde las 9 de la mañana hasta las 12 del día, y el 30 de agosto de 2 a 5 de la tarde.
Autor
Puede Interesarte
La importancia de evaluar la comunicación en las organizaciones
Analizar el éxito de la comunicación en una organización hace que se detecten cuáles fueron las acciones que funcionaron y las que no de la estrategia elaborada. Además, asegura demostrar
LLEGA A JUAN VALDEZ LA EDICIÓN ESPECIAL DE CAFÉ DE MICROLOTE BALBOA
De la mano del caficultor Henry Sánchez, llega a Juan Valdez la edición especial del microlote BALBOA, proveniente de la Finca El Cairo en el departamento del Cauca, una edición
Hotel Hilton Bogotá: declarado como el Destino Líder de Viajes de Negocios
En la reciente edición de los World Travel Awards el Hotel Hilton Bogotá fue premiado como el Hotel Líder de Colombia durante el 2020. «Este reconocimiento como Hotel Líder de Colombia
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!