Ella es Esmeralda: Programa creado por la Fundación Avon y la Fundación She Is para capacitar a las mujeres en emprendimiento y empoderamiento económico

Ella es Esmeralda: Programa creado por la Fundación Avon y la Fundación She Is para capacitar a las mujeres en emprendimiento y empoderamiento económico

Al programa se inscribieron cerca de 456 mujeres de Tolima y Putumayo, y se logró la graduación de 240 de ellas.

Contó con el apoyo de 12 organizaciones sin ánimo de lucro, además de la fundación She Is y Fundación Avon para las Mujeres.

Colombia, enero de 2023. Con el objetivo de capacitar a mujeres de comunidades vulnerables de los departamentos del Tolima y Putumayo en temas de liderazgo, empoderamiento económico y prevención de violencias, la Fundación Avon para las Mujeres en alianza con la Fundación She Is, desarrollaron el programa “Ella es Esmeralda”, el cual estuvo dirigido a mujeres entre 18 y 55 años.

Durante las distintas sesiones, llevadas a cabo desde octubre hasta finales de noviembre del 2022, 120 mujeres en Tolima y 120 en Putumayo, recibieron conocimientos en temas de sensibilización con perspectiva socio jurídica frente a los derechos humanos con enfoque de género, emprendimiento e innovación, liderazgo, autoestima, empoderamiento, autonomía y habilidades comunicativas como el storytelling.

Carolina Henao, Directora de la Fundación Avon para las Mujeres.

“Con este programa buscamos fortalecer las habilidades y capacidades de estas mujeres, para que sean creadoras de su propio futuro a través del emprendimiento, ejerzan liderazgo en sus comunidades y en sus familias, y para empoderarlas a trabajar por ellas mismas, siempre desde una perspectiva de género, con la cual, además, esperamos que sean agentes de cambio y sensibilización en cuanto a la prevención de las violencias”, sostiene Carolina Henao, directora ejecutiva de la Fundación Avon para las Mujeres.

Así mismo, en la sesión de prevención de violencias se hizo un abordaje holístico frente a las violencias hacia las mujeres, con un acercamiento teórico dirigido al reconocimiento de los tipos de violencia basada en género que existen, se socializó el violentómetro como herramienta de identificación de Violencia Basada en Género, para que, mediante metodología experiencial y análisis de casos, las beneficiarias identifiquen tipos de violencia conforme a lo aprendido. Adicionalmente, se instruyó frente a la prevención de este tipo de violencia y las distintas rutas de atención.

Esta actividad, se centró también en el fortalecimiento de estrategias de innovación, habilidades gerenciales, comunicación asertiva en manejo al cliente, pensamiento sistémico, trabajo bajo presión y expansión y desarrollo de productos. Esto enfocado a mujeres que no cuentan con un trabajo con ingresos fijos, sino que por el contrario han decidido emprender para sacar a sus familias adelante y buscan una fuente de ingresos más estable.

Anterior "Ingrid Bergman: en sus propias palabras", documental en estreno
Siguiente ManpowerGroup proyecta un clima moderado de contratación para Colombia en 2023

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6930 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

8 recomendaciones para lograr un autobronceado perfecto

Disfrutar del sol es un placer, pero siempre se puede tener un hermoso bronceado con apariencia natural, sin necesidad de exponerse al sol. Nude, el experto en autobronceadores, ofrece diferentes

En este diciembre “regala” vida

La pérdida de vidas de mujeres es lo que esta campaña pretende evitar, por eso con un simple gesto de compartir en las redes sociales una foto bajo el lema #Regala1Vida,

¿Qué deportes practicar después de los 50 años?

La actividad física no es únicamente para jóvenes. Mantener una vejez saludable implica también realizar ejercicio para tener un óptimo estado de salud y lograr el desarrollo de las acciones

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta