El síndrome del túnel carpiano: una afección cada vez más frecuente en Colombia
El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es el atrapamiento del nervio mediano a nivel de la muñeca, que puede producir síntomas como hormigueo en los dedos de la mano, debilidad para la prensión y afectación de la funcionalidad manual. De acuerdo con el Ministerio de Salud esta enfermedad afecta aproximadamente de 1 al 5 por ciento de la población, entre 40 y 70 años, con predominio en las mujeres.
Bogotá, marzo de 2025. El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es el atrapamiento del nervio mediano a nivel de la muñeca, que puede producir síntomas como hormigueo en los dedos de la mano, debilidad para la prensión y afectación de la funcionalidad manual. De acuerdo con el Ministerio de Salud esta enfermedad afecta aproximadamente de 1 al 5 por ciento de la población, entre 40 y 70 años, con predominio en las mujeres.
La doctora Yamile Ardila, especialista en medicina laboral de la Clínica del Occidente asegura que “el túnel del carpo suele estar relacionado con movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, posturas inadecuadas y condiciones médicas como la diabetes, el hipotiroidismo, la artritis o la obesidad. Si no se trata a tiempo puede afectar la fuerza y la funcionalidad de la mano, impactando la calidad de vida de los pacientes”.
La prevención y el diagnóstico temprano son la clave para un tratamiento exitoso
“El diagnóstico de este tipo de síndrome se realiza durante la consulta médica, donde se evalúan síntomas, signos y exámenes de laboratorio para orientar el análisis de la enfermedad y descartar otro tipo de patologías. El estudio específico para diagnosticar el túnel del carpo es la neuroconducción con electromiografía de aguja”, explica la especialista de la Clínica del Occidente.
Consejos para prevenir el túnel carpiano:
- Mantener una postura adecuada en el trabajo.
- Hacer pausas activas y ejercicios de estiramiento.
- Usar dispositivos ergonómicos para reducir la presión en las muñecas.
- Consultar a un especialista ante los primeros síntomas.
Actualmente la Clínica del Occidente cuenta con un equipo especializado en la evaluación y manejo del síndrome del túnel carpiano. “Nuestro servicio de rehabilitación ofrece terapias avanzadas y personalizadas para aliviar los síntomas y mejorar la movilidad de los pacientes, evitando en muchos casos la necesidad de cirugía”, asegura la doctora Ardila.
Tratamiento
El manejo terapéutico debe orientarse de acuerdo con la condición de cada paciente. En la mayoría de los casos para túnel del carpo leve a moderado, se puede realizar tratamiento médico con terapias, medicamentos, férulas o infiltraciones. Los casos de túnel del carpo severo pueden requerir intervenciones quirúrgicas.
La especialista recalca a los pacientes con esta condición la importancia de asistir a las valoraciones médicas y dar cumplimiento a los tratamientos con medicamentos, procedimientos médicos o quirúrgicos y programas de rehabilitación.
“Los síntomas del túnel del carpo pueden tener semejanza con otras enfermedades. Por eso es muy importante asistir a la consulta médica antes de iniciar cualquier procedimiento. El túnel del carpo con tratamientos médicos y/o quirúrgicos, tiene un alto porcentaje de control de los síntomas y en algunos casos la curación total”, concluye.
Autor
Puede Interesarte
Avon, maquillador oficial de Colombiamoda por quinto año, comparte las tendencias de maquillaje para el 2022
Avon celebra el quinquenio como maquillador oficial de la feria de moda, tendencias, conocimiento y negocios más importante de América Latina. La multinacional, presente en Colombia desde hace 32 años
Consejos para disminuir la inflamación abdominal
El aumento de volumen o inflación abdominal puede ser causado por diversos factores como estrés, enfermedades de base y cambios hormonales, sin embargo, la dieta que se ingiere a diario
Endometriosis: La enfermedad femenina silenciosa que afecta del 10 al 15 % de las mujeres
El 30 % de las mujeres con endometriosis no presentan síntomas. De acuerdo con datos recolectados en estadísticas mundiales, esta es una enfermedad difícil de diagnosticar, incluso pasan hasta 4
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!