EL PODER TERAPÉUTICO DE LA RISA

EL PODER TERAPÉUTICO DE LA RISA

La risa es por naturaleza una expresión del estado anímico en las personas sin distingo de edad, género, situación socioeconómica o cualquier otra condición. Desde los orígenes de la humanidad, reír es manifestar lo que se siente desde lo más profundo del alma, nuestras emociones y estados de ánimo.

Joaquín Reyes Posada, periodista y escritor.

POR JOAQUÍN REYES POSADA

FOTOS PIXABAY

En momentos en que reina un ambiente complejo en la sociedad actual, voy a rendir culto a la risa como espejo del buen humor, tabla salvadora que permite retar los tiempos difíciles asumiendo la vida cotidiana con energía, buena salud mental y alegría. Hay personas que ríen más que otras, incluso ríen por todo (conozco varias muy cercanas), como también aquellas que lo hacen solo frente a situaciones más exigentes en cuanto al contenido de chistes y chascarrillos que los lleva a reír a carcajadas.

El buen humor es como el sentido común, el menos común de los sentidos, el humor inteligente no es patrimonio de todos, lo que para unos significa un instante para celebrar un apunte cargado de ingenio, para otros podrá parecer una ridiculez, una banalidad que no merece gastar una risa. La relatividad juega su papel decisivo pero lo cierto es que sí existe un humor inteligente y creativo, nutrido de elementos ingeniosos que corresponden a asociaciones del pensamiento sobre temas guasones, una estela de ideas satíricas y jacarandosas,  comparaciones graciosas, chispazos de mentes rápidas que se lanzan en momentos, circunstancias y sitios apropiados como reuniones familiares o encuentros entre amigos.

Hacer reír no es tarea sencilla, depende del humor de cada persona, pero hay quienes lo saben hacer de manera profesional. Recuerdo a Carlos Perozzo, director de teatro y novelista colombiano, en una fiesta donde por más de una hora sacó su amplio repertorio de chistes y los contó uno tras otro sin interrupciones en una retahíla sin fin. Aparte del contenido, lo que causó más risa es que en ninguno de los chistes él se rió, al terminar cada uno se mantuvo muy serio creando curiosidad y la pregunta de algunos: ¿cómo hace para no reír si la risa es contagiosa?

Charles Chaplin

Para la muestra traigo otros botones, actores internacionales famosos del cinematógrafo que arrancaron muchas risas a espectadores en varias generaciones: Charles Chaplin, Buster Keaton, Groucho Marx, Benny Hill, el duo cómico formado por Laurel y Hardy conocidos como El Gordo y el Flaco, en Colombia Jaime Garzón, Suso, Daniel Samper Ospina, Andrés López, el Teatro El Águila Descalza o el dúo creado por Tola y Maruja, que en sus presentaciones no dejan instante alguno para que el público descanse de tanto reír. En Latinoamérica Mario Moreno Cantinflas y durante más de cincuenta años, el grupo musical, cómico y cultural argentino Les Luthiers, sin duda uno de los más grandes e importantes en la historia del espectáculo.

LA TERAPIA DEL HUMOR EN LES LUTHIERS

Una de las piezas divertidas del repertorio de Les Luthiers se titula Sólo necesitamos (Inédito). En uno de sus apartes Marcos Mundstock le dijo a su interlocutor: «Mientras más conozco a los hombres más quiero a las mujeres», parodiando la frase del poeta Lord Byron en un instante de inspiración y amor por el amigo fiel: «Entre más conozco a los hombres más quiero a mi perro.

En la pieza «El regreso de Carlitos», uno de los narradores le dijo al otro: «Desde que murió mi tercera esposa, yo me quedé solo penando con las otras dos». Humor divino tesoro. Entre las frases graciosas de ese grupo está «Todo tiempo pasado fue anterior». «De cada diez personas que miran televisión, cinco son la mitad». «Lo triste no es ir al cementerio, sino quedarse» Y referente a la risa se encuentra esta joya: «El que es capaz de sonreír cuando todo le está saliendo mal, es porque ya tiene pensado a quién echarle la culpa».

Otra pieza magistral es protagonizada por Marcos Mundstock y Daniel Ravinovich. Se trata del diálogo «El negro quiere bailar», donde la confusión se apodera de la escena por una errada interpretación del término Terpsícore, Diosa de la danza en Grecia, que menciona Mundstock  y Ravinovith entiende como Éster Píscore, para iniciar una retahíla inconexa, un trabalenguas gracioso, galimatías de fino sentido humorístico. Otro ejemplo de humor picante se ofrece en la interpretación de los boleros «Dilema de amor» (Cumbia epistemológica), «Perdónala» y «Bolero de los celos», donde con gran talento musical y extremado humor, llevan al público a la risa incontenible por varios minutos y a descargar las tensiones propias de las preocupaciones que arrastra la vida diaria. Recomiendo que escuchen esas piezas para entender el trabajo de escritores, compositores e intérpretes de tanto calado intelectual.

Les Luthiers

Podría buscar mil ejemplos más de historias que hacen reír y ponderar la importancia del  humor, aliado en la salud mental en un mundo plagado de conflictos, traumas psicológicos y ansiedad extrema, pero lejos de presumir de terapeuta clínico, me interesa ofrecer mi receta salvadora, dosis sin contraindicaciones y un solo efecto secundario que es crear sana adicción por los álbumes de Les Luthiers, el mejor remedio contra los trastornos emocionales de la vida actual. Podría llamarse Leluthiericina, mil quinientos miligramos de alegría y relajación mental. No necesita fórmula médica y cualquier persona debería tomarlo viendo los videos del afamado grupo (fácil de encontrar en YouTube), que por cincuenta y cinco años hizo reír con todas las ganas posibles a tantas personas en el mundo.

Es el momento de agradecer a los integrantes de Les Luthiers por ofrecer esta terapia, o para ser más exacto Risoterapia, que tan buenos beneficios ofrece. Cierro estas líneas compartiendo un reeditado tautograma de mi selección titulada Abecedario, que espero suscite al menos una sonrisa en el lector.

R i s o t e r a p i a

Joaquín Reyes Posada

Realmente reír resulta reparador. Resultados recientes registran rápida recuperación riéndonos, recreando relatos recientes, reviviendo rutinas, repasando reminiscencias raramente recordadas. Reuniones regularmente realizadas resultan refrescantes. Reconfortantes ratos requieren reírnos reviviendo recuerdos, recargándonos, recuperando risas retrospectivas.

Riéndonos realzamos rostro rozagante. Reír relaja, reanima, rejuvenece, restituye relaciones resquebrajadas, reduce rivalidades, resquemores. Ríanse rememorando rutinas, recuperen regocijantes ratos riéndose ruidosamente.

Anterior Más de 9.000 vacantes a jóvenes colombianos durante feria laboral virtual, liderada por Nestlé, con el apoyo de LinkedIn
Siguiente Cuba Gooding Jr. es la Estrella Invitada de SMARTFILMS® SUMMIT FEST 2025

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7302 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Estilos de Vida 0 Comments

¿SABE QUÉ ES LA DIETA MIND?

Los alimentos de la dieta MIND son saludables y ayudan en la prevención de la demencia  ¿Qué es exactamente la dieta MIND y puede en realidad servir para evitar la

Estilos de Vida 0 Comments

LOS BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA

Martha Murcia: “TODO EN EL UNIVERSO TIENE UN PROPÓSITO” La terapeuta Martha Murcia suministra herramientas y acompaña procesos que llevan a los pacientes a experimentar una totalidad armoniosa, por medio

Estilos de Vida 0 Comments

En Medellín: Congreso Gatorade, Fitness con Consciencia by Smart Fit 

El congreso se lleva a cabo del 27 al 29 de octubre de 2022. Durante el encuentro se darán cita 5 expertos internacionales y 10 nacionales del mundo fitness.  Medellín,

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta