El Ecoturismo, otro encanto de San Andrés
Gracias a los programas de difusión turística como el del Fondo de Turismo (Fontur) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo , cuenta con otras alternativas que, sí no son del todo desconocidas, son poco promocionadas y por ende poco visitadas.
Por: Germán Matamoros G.
Desde el año 1730, cuando el archipiélago de San Andrés inició un nuevo proceso de asentamiento por parte de los ingleses y sus esclavos, y en 1789 Inglaterra y España hicieron un tratado por el cual ésta última obtuvo la propiedad sobre el Archipiélago, y permitió que la población permaneciera en las isla, San Andrés a lo largo de su larga historia cultural, nativa, raizal y turística, se ha hecho famosa por sitios muy específicos y por supuesto emblemáticos.
Así, se recomienda y se muestran en todos los catálogos y guías de turismo visitas a lugares como el Hoyo Soplador, La Cueva del Pirata Morgan, el Acuario, Haynes Cay, el islote Johnny Kay, la zona del Cove, y por supuesto sus blancas playas y su espectacular mar de siete colores, para mencionar tan solo algunos.
Sin embargo, en estos tiempos gracias a los programas de difusión turística como el del Fondo de Turismo (Fontur) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo , cuenta con otras alternativas que, sí no son del todo desconocidas, son poco promocionadas y por ende poco visitadas por turistas nacionales y extranjeros.
La mirada turística tiene que ver ahora con el ecosistema o ecoturismo ambiental. Se habla y se promueven lugares de naturaleza propia como el Jardín Botánico, el Parque Regional de Mangle Old Point, La Casa Museo Isleña y la Iglesia Bautista “Emmanuel”, que además de tener una rica e interesante historia religiosa y cultural atada a sus orígenes raizales, tiene el privilegio de estar ubicada en uno de los lugares más altos de la isla, desde donde se puede visualizar gran parte de la verde vegetación y el azul del mar en el sector conocido como San Luis.
Paralelo a dichos lugares están de igual manera sitios de recreación como West View, considerada como piscina natural donde se puede nadar y ver peces de colores, corales, diversiones en las que comparten por igual chicos y grandes.
Hoteles acogedores y de gran capacidad como El Isleño, que cuenta con dos características que lo convierten en uno de los más privilegiados por su ubicación: está a pocas cuadras del Aeropuerto Internacional “Gustavo Rojas Pinilla” y sobre la playa. Aparte de su arquitectura -entre clásica y postmoderna- cuenta con otro inusual y llamativo detalle: no tiene puertas de entrada ni de salida, tanto por la fachada de la parte urbana como hacia la playa.
Es tan solo otra pequeña muestra de las variadas y diferentes alternativas que hoy por hoy hacen que San Andrés siga en su línea de ser uno de los puntos de descanso y recreación más apetecidos por colombianos y extranjeros. No se equivocan quienes la califican como uno de los paraísos privilegiados del poderoso mar, cuyas bondades también ofrece lugares para maravillosas experiencias náuticas.
Panorámica tomada desde la cúpula de la iglesia bautista “Emmanuel”. Se aprecia parte de la isla de San Andrés y la belleza del mar de los siete colores que la rodea.
Al sur occidente de la isla está El Cove, lugar propicio para vivir la maravillosa experiencia de bucear y pescar, disfrutando no solo de la pureza y los colores del mar, sino de igual manera de su riqueza coral.
Expertos instructores motivan y hacen perder el temor a quienes por primera vez conocen las profundidades del mar y sus bondades coralinas. Uno de ellos es Paul Andrés Howard, quien presta asesoría a través de su escuela de buceo “Paul Diving”.
Se le conoce como Mongrove Park y está ubicado en las bahías Hooker y Haynes. Allí los turistas conocen de primera mano en un recorrido de 40 minutos la diversidad que ofrece la naturaleza con su flora y fauna.
La Casa Museo, una de las típicas construcciones montadas sobre pilotes de madera, habilitada como lugar turístico con historia de los estilos de vida de los ancestros raizales. Se conservan intactos en su interior todos los elementos y enseres básicos de una vivienda, desde los muebles y la construcción misma de la casa totalmente en madera, hasta los más mínimos detalles de ambientación familiar.
El Jardín Botánico, en la vía Harmony Hall Hill de San Luis, posiblemente sea el lugar propicio para respirar todo tipo de aromas naturales. Durante su recorrido se encuentran diversidad de plantas endémicas, frutales y árboles medicinales.
Autor
Puede Interesarte
Cadena Germán Morales Hoteles reporta altos niveles de ocupación y paulatina recuperación del turismo
Devaluación del peso ha generado un mayor flujo de visitantes extranjeros. Hay expectativa en el sector por la finalización de la exención del IVA que terminará el 31 de diciembre
BASTION LUXURY HOTEL; ARTE, ARQUITECTURA Y MAGIA PARA TUS SENTIDOS
Este exquisito elogio a la elegancia y el buen gusto está enclavado en el corazón de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias. Es una joya de la construcción, el
¿Con ganas de invertir en el exterior? Claves de un experto para hacer negocios en Estados Unidos
Actualmente, alrededor de cinco millones de negocios en los Estados Unidos son propiedad de latinos. El último informe Global Latam 2022, relevó que Latinoamérica cuenta con 11 de las 100 mayores empresas no financieras de los
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!