El diagnóstico tardío de endometriosis, un problema de salud pública en aumento

El diagnóstico tardío de endometriosis, un problema de salud pública en aumento

La endometriosis afecta aproximadamente a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva a nivel global, afectando a más de 190 millones de personas[1].

El 70 % de la población femenina que sufre de endometriosis tiene dificultades para concebir un bebé[2].

La Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con un centro especializado para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la endometriosis con un enfoque multidisciplinario para las mujeres que padecen esta condición.

Bogotá, Colombia. 3 de marzo de 2025. Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una fecha para visibilizar esta condición ginecológica crónica e inflamatoria que afecta aproximadamente al 10 % de las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, es decir, entre los 25 a 40 años2. Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad impacta a más de 190 millones de mujeres en todo el mundo, comprometiendo su bienestar y calidad de vida1. Colombia no es la excepción; actualmente hay más de 3 millones de casos registrados y muchos de ellos son en mujeres menores de 26 años, lo que evidencia un problema de salud pública que ha sido invisible por años[3].

A pesar de su alta prevalencia, la endometriosis es una patología con retrasos y retos a la hora de ser diagnosticada afectando el acceso a tratamientos adecuados[4]. De hecho, muchas mujeres pueden tardar entre 4 a 11 años4 en obtener un diagnóstico oportuno[5], debido a su similitud con otras afecciones ginecológicas-digestivas, la falta de conocimiento sobre esta condición o la tendencia a minimizar el dolor menstrual[6]. Sumado a lo anterior, los síntomas de la enfermedad pueden manifestarse de distintas maneras como dolor pélvico intenso y crónico, menstruaciones abundantes o irregulares, dolor al orinar o defecar, fatiga extrema, hinchazón abdominal y, en algunos casos, infertilidad[7].

Ante este panorama, el Dr. Juan Carlos Ramírez Mejía, ginecólogo especialista en laparoscopia de cirugía mínimamente invasiva y jefe del Centro de Cuidado Clínico de Endometriosis de la Fundación Santa Fe de Bogotá, aclara algunas creencias erróneas que contribuyen a la desinformación: “Uno de los mitos más comunes es que el dolor menstrual intenso es normal y debe ser tolerado. En realidad, el dolor incapacitante no es algo que deba ignorarse y puede ser una señal de endometriosis u otras afecciones ginecológicas. También se cree que la endometriosis siempre provoca infertilidad, lo cual no es cierto. Aunque puede afectar la capacidad de concebir en el 70 % de los casos, muchas mujeres con la enfermedad logran embarazarse con el tratamiento adecuado”.

Uno de los desafíos más evidentes es el desconocimiento sobre tratamientos eficaces, lo que muestra la necesidad de incorporar un enfoque especializado para los pacientes. Estudios han demostrado que la implementación de unidades multidisciplinarias de endometriosis permite un diagnóstico más temprano y tratamientos quirúrgicos más oportunos, mejorando significativamente la calidad de vida de las mujeres afectadas[8].

Atención integral y acceso a tratamiento especializado

En Colombia, la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB) se destaca en este ámbito, ofreciendo un enfoque innovador y multidisciplinario que detecta la enfermedad con mayor precisión y brinda terapias efectivas. Actualmente, el Centro de Cuidado Clínico de Endometriosis de la FSFB ha mejorado la salud de las mujeres afectadas por esta condición, brindando una atención estandarizada y de alta calidad, centrada en el bienestar integral de las pacientes. «Nuestro objetivo es que cada paciente reciba un tratamiento diseñado específicamente para sus necesidades, brindándole el acompañamiento necesario en cada etapa del proceso. Por eso, buscamos que la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento sea soportado desde varias especialidades, para ofrecer a muchas mujeres la oportunidad de ser madres o mejorar su calidad de vida a través de sus ciclos menstruales», destaca el Dr. Ramírez.

Para garantizar esto, el centro cuenta con tecnología de última generación, como la ecografía de mapeo para identificar los órganos afectados y la resonancia magnética de pelvis, que permite un diagnóstico detallado y no invasivo. En los casos que requieren intervención quirúrgica, dispone de cirugía laparoscópica mínimamente invasiva, asegurando un procedimiento preciso, seguro y con menor tiempo de recuperación. Incluso, para las pacientes con dificultades reproductivas, el centro de fertilidad proporciona valoraciones especializadas y tratamientos personalizados que garantizan un manejo completo de la endometriosis en todas sus manifestaciones.


[1] Organización Mundial de la Salud. (2023). Endometriosis. WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/endometriosis
[2] Fundación Santa Fe de Bogotá. Endometriosis: la enfermedad femenina silenciosa. Disponible en: https://fundacionsantafedebogota.org/servicios-centrados-en-los-pacientes/endometriosis-la-enfermedad-femenina-silenciosa-0
[3] Cámara de Representantes. (2021). Endometriosis: una enfermedad que sufren 3.5 millones de colombianas en silencio. Un problema de salud pública, que se abre paso en el Congreso. Disponible en: https://www.camara.gov.co/endometriosis-una-enfermedad-que-sufren-35-millones-de-colombianas-en-silencio-un-problema-de-salud#:~:text=De%20acuerdo%20con%20cifras%20de,millones%20de%20mujeres%20actualmente%20diagnosticadas.
[4] Arruda MS, Petta CA, Abrão MS, Benetti-Pinto CL: Time elapsed from onset of symptoms to diagnosis of endometriosis in a cohort study of Brazilian women. Hum Reprod. 2003;18(4):756-759. doi:10.1093/humrep/deg13
[5] Chaves-Montero, J., & González-Montero, D. (2018). Endometriosis: diagnóstico y desafíos en la práctica clínica. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 75(626), 23-30. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152018000100023&script=sci_arttext
[6] Chaves-Montero, J., & González-Montero, D. (2018). Endometriosis: diagnóstico y desafíos en la práctica clínica. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 75(626), 23-30. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152018000100023&script=sci_arttext
[7] Mayo Clinic. (2023). Endometriosis: síntomas y causas. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/endometriosis/symptoms-causes/syc-20354656 
[8] Gómez, R., & Martínez, P. (2023). Impacto del enfoque multidisciplinario en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis. Revista Española de Ginecología y Obstetricia, 60(4), 215-223. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9538502
Anterior Ingeniería es de las carreras mejor pagadas en Colombia según estudio
Siguiente Una de cada 4 niñas en México sufre abuso sexual

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6972 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

El 56,2% de los colombianos tiene sobrepeso: Doctor Bayter propone un cambio radical en la alimentación para revertir esta tendencia

Este espacio busca educar al público sobre la importancia de tomar decisiones informadas respecto a los alimentos que consumimos, para fortalecer la salud y el bienestar. Adicionalmente, durante el espectáculo,

Belleza 0 Comments

AgendaPro se integra con Google permitiendo agendar citas en clínicas y negocios de belleza desde Google

AgendaPro se integra con Google permitiendo agendar citas en clínicas y negocios de belleza desde Google. La forma en que agendamos citas está cambiando rápidamente. Gracias a la tecnología, ahora

Salud 0 Comments

Cuidado Personal y Wellness en el top de la lista de regalos para el Día del Padre

Productos tecnológicos, ropa y zapatos continúan estando dentro de las preferencias y los artículos de cuidado personal y bienestar que han venido logrando protagonismo desde hace algunos años, debido a

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta