El Comité de Aceitunas de California impulsa su ingreso comercial en Colombia
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y distribuidores.
Con una producción anual superior a las 50.000 toneladas, California se consolida como el mayor productor de aceitunas en Estados Unidos. Ahora, el Comité de Aceitunas de California (California Olive Committee, COC, en inglés), organización sin ánimo de lucro que representa a los olivicultores e industrias conserveras del estado, lanza una ambiciosa estrategia de expansión comercial en Sudamérica, con especial énfasis en el mercado colombiano.
Las primeras acciones en Colombia incluyen eventos presenciales, reuniones con representantes del sector alimentario, distribuidores, e importadores, para presentar las ventajas competitivas del producto, su calidad, origen y procesos de sostenibilidad.
Colombia es un mercado prioritario para la distribución y comercialización de las aceitunas californianas, respondiendo al interés del consumidor por productos gourmet, saludables y de origen confiable. Además de la madurez que han alcanzado distribuidores locales.
El COC busca establecer relaciones sólidas con actores clave del comercio local: distribuidores y comercializadores, en un momento en que el consumo de alimentos saludables gana espacio en supermercados, restaurantes y hogares colombianos. Esta estrategia se complementa con una expansión paralela en Brasil, enfocada también en importadores y distribuidores locales.
A partir de este momento los importadores y distribuidores interesados en ver las oportunidades de negocio y expansión pueden ponerse en contacto con Natalina Medina: nmedina@riverglobal.net
Calidad y sostenibilidad desde el origen
Responsable de más del 95% de la producción de aceitunas en EE. UU., California se destaca por su enfoque sostenible y controlado. Las aceitunas californianas son cultivadas por pequeños y medianos productores, lo que garantiza trazabilidad y altos estándares de calidad.
Las dos variedades producidas en la región son la Manzanilla y la Sevillano, apreciadas por su textura y sabor equilibrado, ideales tanto para el consumo directo como para la alta cocina.
La decisión de entrar a Colombia llega en un momento de transformación del sector alimentario, con la expansión de la venta al por menor, en las cadenas de restaurantes, y comercios, al tiempo que se desarrollan nuevos canales de distribución y comercialización, creando oportunidades para empresas locales.
Autor
Puede Interesarte
Disfruta lo mejor de los quesos americanos con SaborUSA
Los quesos estadounidenses, aparte de ser nutritivos y versátiles, también se pueden consumir de diferentes maneras: en tablas de quesos, hamburguesas, sándwiches, ensaladas, entre otros. El portal www.saborusa.com, ofrece un sinnúmero
¿Cuánto han crecido los pedidos de sushi en el último año?
Los pedidos de Sushi están en aumento en Colombia y así lo demuestran las cifras de Rappi. En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali se pueden llegar a pedir más
Receta dulce sin azúcar
Postres hechos en casa, con sabor dulce y delicioso, sin azúcar. Bogotá, 9 de mayo de 2025. Muchas mamás buscan un equilibrio en su vida que las ayude a cuidar
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!