El CCCS propone iniciativas de gestión sostenible del agua en medio de racionamiento
Desde mediados del año pasado, el país y la región, vienen experimentando períodos muy largos de poca lluvia debido al impacto del fenómeno de El Niño. Esta eventualidad ha generado escasez de precipitaciones en las zonas de influencia que abastecen de agua a la capital y sus municipios cercanos.
Bogotá, D.C, abril de 2024. Por eso, el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), con un enfoque proactivo en lograr la preservación de los recursos hídricos y aumentar la resiliencia de nuestras ciudades, propone una serie de medidas integrales destinadas a promover la gestión sostenible del agua en los proyectos de construcción, desde la Guía para la Gestión Sostenible y Circular del Agua en Edificaciones.
“A partir de los anuncios del Acueducto de Bogotá y el Alcalde Carlos Fernando Galán, sobre la disminución en la disponibilidad de agua en las fuentes de abastecimiento del Distrito Capital y algunos municipios vecinos, desde el CCCS los invitamos a reforzar las acciones y medidas para realizar un uso eficiente del agua en las diferentes etapas del ciclo de vida de las edificaciones y procesos constructivos: planeación, diseño, construcción y operación”, dijo Angélica Ospina, Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible – CCCS.
Medidas que reafirman el compromiso con la sostenibilidad ambiental
Algunas de las medidas inmediatas que pueden implementar los principales actores del sector constructor y que generan una reducción en el uso de agua son:
Desde los constructores y personal de obra:
- 1. Utilizar tecnologías y equipos eficientes que reduzcan el desperdicio de agua durante las diferentes etapas del proyecto, como sanitarios, duchas y griferías de bajo consumo.
-
2. Implementar sistemas de reciclaje y reutilización de agua en las obras siempre que sea posible.
-
3. Implementar sistemas de recolección de aguas lluvias para su utilización en procesos de limpieza, siempre que sea posible.
- 4. Educar al personal sobre prácticas responsables de uso del agua y fomentar su compromiso con la conservación.
Desde los operadores de inmuebles y residentes:
- Mantener una vigilancia constante de las posibles fugas y repararlas de inmediato para evitar el desperdicio.
- Promover la educación y concienciación sobre el uso responsable del agua entre los ocupantes de los espacios.
- Instalar dispositivos de bajo consumo en grifos, duchas y sanitarios para reducir el consumo de agua en el uso diario:
Ahorro de agua en las duchas:
- Instalar cabezales de ducha de bajo flujo para reducir el consumo de agua sin sacrificar la presión.
- Fomentar duchas cortas en lugar de baños prolongados para minimizar el uso de agua.
Reciclaje de Agua de lavado de ropa:
- Utilizar sistemas de reciclaje de agua gris para reutilizar el agua de lavado de ropa en el riego de jardines o en la limpieza de zonas exteriores.
Utilización de aguas lluvias:
- Instalar sistemas de recolección de aguas lluvias para su almacenamiento y posterior uso en el riego de jardines y el mantenimiento de zonas comunes.
Estas acciones no solo contribuyen al ahorro de recursos, sino que también refuerzan el compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente.
“La viabilidad de los procesos urbanos en Colombia dependen de la disponibilidad de este recurso, independientemente del rol que cada quien desempeñe, es posible lograr una gestión adecuada desde el sector de la construcción”, concluyó Ospina.
Autor
Puede Interesarte
5 beneficios al colorear
Al colorear, se combinan procesos cognitivos y motores que, a su vez, ayudan a mejorar la memoria y la capacidad reflexiva. Colorear seguramente le recuerda sus más felices días de
Conozca las señales para identificar el trastorno bipolar
El 30 de marzo se conmemora el ‘Día mundial del trastorno bipolar’. Esta enfermedad mental se manifiesta con altibajos en las emociones. También pueden presentar episodios depresivos. ¿Qué hacer? Bogotá.
Cuidados de la piel del bebé: rutinas, productos y recomendaciones
Al igual que el corazón, los pulmones o el cerebro, la piel es un órgano vital para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. En comparación con la piel de un
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!